Economía

La Comunidad de Madrid confrontó la pandemia con 1.109 millones de euros en contratos de emergencia

  • La Sanidad se adjudicó el 85% de los contratos de emergencia
  • La región destinó 965,9 millones de euros en 2020, el año más duro
El Consejero Hacienda, Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty. Fotos: Comunidad de Madrid
Madridicon-related

La Comunidad de Madrid realizó 5.210 contratos de emergencia durante los meses más duros de la pandemia, aportando 1.109,7 millones de euros en gastos social contra el Covid, de las que Sanidad se adjudicó el 85% del total. De estos contratos, la amplia mayoría se corresponde al ejercicio de 2020, cuando se realizaron 4.526 firmas por valor de 965,9 millones de euros; durante el presente año se realizaron 684 contratos de emergencia por valor de 143 millones.

Estas contrataciones permitieron, entre otras cuestiones, la adquisición de material de protección sanitario frente al virus o la puesta en marcha de dos proyectos referentes a nivel mundial: el hospital temporal construido en IFEMA o el posterior Hospital público Enfermera Isabel Zendal, que el próximo mes cumple un año desde que arrancó como centro especializado en tratamiento de pacientes COVID.

También permitió el normal funcionamiento, en unas circunstancias excepcionales, de los centros de mayores o residencias, del servicio de Metro de Madrid o de los colegios e IES de la región, especialmente en el último trimestre, donde se adaptaron los espacios para poder dar clases presenciales y se invirtió en tecnología y plataformas para agilizar la modalidad a distancia.

La sanidad, primordial

Así, la Sanidad madrileña -a la que se suministraron más de 41.000 equipos médicos-, copando el 85,75% de los contratos por valor de unos 844 millones de euros, tuvo un gran papel en la recuperación sanitaria y social de la región. La mayoría del dinero público invertido en la contención de la pandemia en materia de sanidad ha estado destinado al material de protección, con 147 millones de euros para mascarillas, guantes o monos de protección. Entre otras, la Comunidad de Madrid destinó 19,5 millones en transportar este material desde el extranjero y 52,2 millones en pruebas diagnósticas.

La Educación contó con 83,7 millones de euros para adaptar los espacios al inicio escolar y para remodelar 'la vuelta al cole': digitalización, medidores de dióxido de carbono, mamparas de protección o material de protección.

Igualmente eclipsada por la prioridad sanitaria quedó la política social y familiar, por la que se firmaron 276 contratos de emergencia por valor de unos 25 millones de euros. Aquí, las fuerzas se dividieron entre la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), con unos 8,3 millones, y la propia Conserjería, con unos 16,8 millones de euros para material de protección en residencias de mayores, EPI's en centros de menores, alojamiento a personas vulnerables sin hogar o alimentos.

Los Transportes y la Justicia sufrieron un parón, por motivos obvios, durante el confinamiento. Aún así, la Conserjería dedicó parte de sus esfuerzos a establecer un plan de contingencia en el metro de Madrid, asegurar a sus trabajadores o señalizar las estaciones por las que se realizaron 520,2 millones de viajes en 2020 y 850 millones de viajes hasta la fecha de 2021. La Justicia, por su parte, recibió 10,5 millones por contratos de emergencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky