
Cotizar es un objetivo no solo para garantizarnos una pensiónen el futuro, sino también para que, en caso de quedarnos sin trabajo, tengamos derecho a una prestación contributiva por desempleo (el paro). Pero, ¿qué pasa en aquellos casos en los que se ha cotizado menos tiempo del que se necesita para poder cobrar esa prestación?
Para estas situaciones, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tiene un subsidio que cubre a las personas que no han cotizado lo suficiente para percibir el paro. Se llama 'subsidio por cotizaciones insuficientes' y en la práctica es una modalidad más de todas las que existen del subsidio por desempleo (como la de mayores de 52 años, la de una mejora de una incapacidad permanente, la de personas retornadas del extranjero o las que han quedado en libertad tras estar en prisión).
En su perfil de la red social Twitter, el organismo explica que esta prestación es la que se abona a las personas que han cotizado menos de un año y que, por lo tanto, no tienen derecho a cobrar el paro, aunque si tuviesen 52 años o más, deberían pedir el subsidio para mayores de años.
Como en el resto de subsidios y ayudas, el beneficiario debe cumplir otra serie de requisitos. El SEPE recoge estos requisitos, que no solo deben cumplirse en el momento de solicitar el subsidio, ya que también deben respetarse durante todo el tiempo en que se perciba esta prestación:
-El ciudadano debe estar en una situación legal de desempleo.
-También debe estar inscrito como demandante de empleo. Es un requisito que se pide para cualquier prestación dependiente del SEPE.
-Suscribir el compromiso de actividad.
-Tener una cotización por desempleo de al menos seis meses o tres meses si se tienen responsabilidades familiares.
-No superar unas rentas mensuales del 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI): esta cantidad fue de 712,50 euros de enero a agosto y de 723,75 euros mensuales desde septiembre, tras la subida del SMI. Si el ciudadano no cumple este requisito en el momento de pedir la ayuda pero lo cumple posteriormente, puede solicitar el subsidio como máximo un año después.
Cuánto dura el subsidio y cuánto se cobra
El SEPE explica en su página web que la cuantía de este subsidio, como la de otros, es del 80% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). En la actualidad la cuantía del subsidio es de 451,92 euros mensuales, pero a partir de 2022 subirá a 463,21 euros mensuales por la subida del IPREM de un 2,5% estipulada en los Presupuestos Generales del Estado.
La duración de esta ayuda depende de la cotización previa del trabajador y de si tiene responsabilidades familiares.
-Si el trabajador no tiene responsabilidades familiares, su duración será de seis meses.
-Si el trabajador tiene responsabilidades familiares: en caso de haber cotizado tres, cuatro o cinco meses su subsidio durará tres, cuatro o cinco meses, pero a partir de una cotización de seis meses su subsidio durará hasta un total de 21 meses, por periodos prorrogables de seis meses.