Economía

El Gobierno exigirá a las constructoras recolocar al personal al acabar la obra

  • El Ministerio de Trabajo acepta mantener el actual contrato fijo
  • La empresa deberá formar al empleado para desempeñar el cargo
Madridicon-related

El Ministerio de Trabajo ha reculado y está dispuesto a flexibilizar la contratación en la construcción, como apuntó eE el pasado miércoles. Así, ha propuesto mantener el contrato fijo de obra aunque con modificaciones. A cambio, establece que las constructoras estarán en la obligación de recolocar en una nueva obra a los empleados cuando finalicen en la que están prestando servicio, según el nuevo borrador de negociación al que ha tenido acceso este diario. No obstante, la nueva propuesta abre la puerta a que las empresas puedan despedir a un trabajador si consideran que no está cualificado para el siguiente proyecto.

Según el nuevo borrador, el personal de las constructoras debe estar ligado con un contrato indefinido. Sin embargo, dado que el siguiente proyecto de construcción que aborde la empresa puede ser de índole diferente al anterior, Trabajo propone que la constructora ampare a los trabajadores que puedan quedar desfasados con un proceso de formación o recualificación siempre a cargo de la empresa.

Trabajo ha accedido -en parte por la presión de UGT- a no derogar el actual contrato fijo de obra que el sector ha establecido en el VI Convenio Colectivo y, por tanto, con el acuerdo de sindicatos y empresarios y que está recogido en la disposición adicional tercera de la Ley 32/2006 reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción. En la anterior propuesta de negociación, del 14 de julio, el Gobierno se limitó a derogar esa disposición adicional sin opción a mantener, por tanto, el contrato fijo de obra establecido en la negociación colectiva. En el nuevo borrador, del 11 de octubre, propone a los agentes sociales una nueva redacción de dicho texto.

Posible despido

El punto 2 de la nueva redacción propuesta para la disposición adicional tercera de la Ley 32/2006 establece que "la finalización de la obra en la que presta servicios la persona trabajadora determinará la obligación para la empresa de efectuarle una propuesta de recolocación, previo desarrollo, en su caso y siempre a cargo de la empresa, del proceso de formación o recualificación que sea preciso".

Sin embargo, el punto 1 determina que los "contratos de trabajo indefinidos celebrados para la prestación de servicios en el sector de la construcción, podrán extinguirse por motivos inherentes a la persona trabajadora".

Dos son las causas que motivarían la extinción del contrato por "motivos inherentes a la persona trabajadora". La primera -regulada en el apartado a) del punto 4 de la nueva disposición adicional tercera de la Ley 32/2006- que el trabajador rechace por escrito la propuesta de recolocación. La segundo causa -en el apartado b)- depende de la empresa que puede despedir al trabajador si la cualificación, "incluso tras un proceso de formación o recualificación proporcionalmente exigible", no resulta adecuada a los nuevos proyectos, o no permite su integración en estos, por existir "un exceso de personas con la cualificación necesaria para desarrollar sus mismas funciones".

La extinción del contrato indefinido deberá ser comunicado con 7 días

El Gobierno establece que se determinará por la negociación colectiva del ámbito estatal del sector "los criterios de prioridad o permanencia que deben operar en caso de concurrir los motivos indicados en el apartado b) en varios trabajadores de forma simultánea en relación con el mismo proyecto".

La extinción del contrato indefinido por motivos inherentes al trabajador deberá ser comunicado a la representación legal de los trabajadores de la constructora con siete días de antelación y dará lugar a una indemnización de 20 días por año "como mínimo".

Propuesta de recolocación

La propuesta de recolocación de la empresa constructora a sus trabajadores deberá estar formalizada por escrito mediante una cláusula que se anexará al contrato de trabajo. Esta cláusula debe precisar las condiciones esenciales, ubicación y fecha de inicio de los nuevos proyectos, así como las acciones formativas exigibles para ocupar el nuevo puesto. El trabajador deberá aceptar la propuesta de recolocación con quince días de antelación a la finalización de su trabajo en la obra en la que se encuentre prestando servicio. De no ser así, se extinguirá su contrato indefinido.

El Ministerio de Trabajo propone en su nueva propuesta de debate que la negociación colectiva podrá ampliar el plazo para el rechazo de la recolocación por parte de las persona trabajadora, así como determinar indemnizaciones superiores a los 20 días. Igualmente, la negociación colectiva determinará los requisitos de acceso al periodo y modalidades de formación adecuadas según las cualificaciones requeridas para cada puesto, nivel o categoría.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ni el tato.
A Favor
En Contra

Como sigan así no va a contratar un trabajador ni el tato.

¡Pobres trabajadores! ¿De que vivirán?

¿Del subsidio del pobre?

Puntuación 87
#1
Pico
A Favor
En Contra

Y a parte de no contratar a nadie salvo que lo veas muy claro se intentara pagar lo menos posible ya que tienes que hacerte cargo de alguien porque el gobierno ha decidido cargártelo en la espalda aunque no te salgan más obras donde ponerle. Todos entendemos que es deseable tener el trabajo con la mayor estabilidad posible pero dudo que esta sea una solución eficaz, más bien generara más paro y más quiebras. Supongo que es lo que buscan, aumentar la masa de dependientes del estado para que les voten porque no ven otra salida que una paga. Estrangulan el mercado laboral y si nadie puede salir (salvo cuando quiebre) nadie podrá entrar.

Puntuación 68
#2
Psoe ineptos
A Favor
En Contra

Por Favor que alguien les quita las drogas a estos imbéciles o nos quedamos todos sin trabajo.

Puntuación 83
#3
delgado
A Favor
En Contra

^>

El golpe de Estado del 15/03/2020 dado por los G.. SocioComunistas era para esto, para eliminar el mercado e implantar una dictadura Comunista,

En realidad ya era imposible despedir con la reforma laboral del H.P.Mariano

El único resquicio que queda en la sobredimensionada regulación laboral para ajustar la mano de Obra a la demanda son los contratos

Que con las nuevas regulaciones Las Mafias SocioComunistas quieren eliminar

LAS EMPRESAS, SU TAREA ES PROPORCIONAR A SUS CLIENTES BIENES Y SERVICIOS AL PRECIO MÁS BARATO POSIBLE, la mano de obra-o como diría el tonto de Marx "obra de mano" pero no de sus manos, que era vago hasta aburrir - cualificada se la debe de proporcionar el Mercado

No educar a los trabajadores, para ese menester de enseñar este país se gasta unos enormes recursos económicos que por lo que se ve son tirados en mantener Gorrinos bien cebados

Puntuación 31
#4
No cabe un tonto más
A Favor
En Contra

Pero como pudo la gente votar a estos retrasados ????????. Conclusión, España está llena de tontos.

Puntuación 78
#5
hp
A Favor
En Contra

Obligatorio unos años de albañil y después te damos una silla para tu carrera universitaria con matrículas. Estos no solucionan nada, sólo legalizan lo existente y dan dinero a los delincuentes para que se escape nadie. Después dicen que el ejército español no hace falta y es un gasto, mantener tantos esclavos.

Puntuación 32
#6
Benalmadena
A Favor
En Contra

Van a conseguir cargarse la única industria que ha funcionado en este país... y cuando pensábamos que no tenían narices de superarse aquí los tenemos jajajaja

Puntuación 48
#7
Kiko.
A Favor
En Contra

Becarioooo, mientes más que el 7 plagas, morrobreva y el tontainas juntos.

Prueba alguna vez a publicar una verdad, una sola para que notes que se siente. Anda hombre, inténtalo; seguro que puedes lograrlo. Deja de felar un rato y publica una verdad, la que quieras y sobre lo que te parezca, da igual. Animo campeón, inténtalo que tu puedes. ( Claro, que perderás la confianza de tus amos, pero ganarás un poco de dignidad entre la gente que te conozca.)

Puntuación -42
#8
Usuario validado en Facebook
Quintín Tarantino
A Favor
En Contra

La dañina rigidez del mercado empresarial: las míseras condiciones laborales de una oferta empresarial rígida cuál palo de fregona abocarán a éstas a unos problemas, muy buscados, de distribución, suninistro y falta de la mano de obra semiesclava a la que cómodamente se habían acostumbrado. Quiénes más tarden en adaptarse al nuevo mercado laboral, antes se consumirán y extinguirán.

Puntuación -27
#9
a
A Favor
En Contra

trabajo en la construcción. mi empresa mayormente para contratos de obras publicas. y saco 2 conclusiones.

1-el primer culpable de los salarios bajos y precariedad sale de los propios precios de los contratos que pone la misma administración, las obras no se desvian porque las constructoras seamos el diablo, sino porque el estado las saca por la mitad de precio muchas veces...

2- en el clima de precios ajustados los trabajadores o son buenos y le echan horas o los número no salen. si encuentras a un tio así ya te digo yo que te lo quedas en plantilla. y los se salen al acabar la obra son los contratados para hacer frente al volumen, pero mucho manta y gente con poco interes. ahora llega el gobierno y te dice que te tienes que quedar con todos los inutiles y no dicen nada de pagar por lo que toca de verdad...

Puntuación 33
#10
A Favor
En Contra

El caso es seguir encareciendo las obras con cargas administrativas y luego llorar porque la vivienda está cara.

Puntuación 25
#11
Celia
A Favor
En Contra

A mí me parece buena noticia. Todo lo que sea hacer más estable el trabajo está bien, todo lo que sea eliminar subcontrata tras subcontrata está bien. Las subcontrataciones y los contratos por obra son precariedad, deberían eliminarse.

Tenemos que bajar el % de paro ya, juvenil y senior, la gente merece tener una vida, una vida que se han cargado desde la burbuja inmobiliaria, el gobierno debería centrarse en el empleo y la vivienda hasta que estemos en linea con la UE con todo, no sólo con impuestos y sí, deberían empezar a pagar más por las obras, sus sueldos bien.. pero los presupuestos mal mal..

PD: En españa actualmente se cobra el mismo sueldo que hace 20 años y hay muchas menos oportunidades laborales. El cuento del esfuerzate que llegarás todos sabemos ya que es un invent, a las siguientes generaciones ya no se lo vais a colar, lo han visto en directo. La única solución es legislar para tener contratos más estables.

Puntuación -23
#12
Usuario validado en elEconomista.es
Brick
A Favor
En Contra

Entre tanto barullo legislativo y el infierno fiscal, la economía se ahoga. Todos los países por donde pasa el socialismo acaban arruinados.

Puntuación 31
#13
Usuario validado en Google+
Mauri 2432
A Favor
En Contra

Una pregunta esto lee a los políticos que hacen estas malas propuestas de ley de hambre el único contrato que deben de existir con el trabajador es de cumplir con las normas de la empresa cumple por pagarle por su trabajo el gobierno que no meta las narices donde no lo llaman

Puntuación 11
#14
plenilunio
A Favor
En Contra

Esto demuestra una vez más la gran gilipollez que comete uno cuando invierte es Expaña.

Puntuación 18
#15
Nicaso
A Favor
En Contra

El papá Estado le carga todas sus obligaciones a los demás. Quién será el guapo constructor que se querrá quedar con los trabajadores de una obra ?. Al final no se harán ni casas y nada. Todo ello prueba el escaso conocimiento de quienes rigen los destinos económicos del país. Aquí podemos aplicar el certero dicho de que " es peor el remedio que la enfermedad "

Puntuación 17
#16
Pepe
A Favor
En Contra

Cuál es el mayor problema del país?… El paro.

Que es el paro?… La ausencia de empresarios.

A partir de ahi cada cual saque sus conclusiones

Puntuación 18
#17
Joan Lluís Rodríguez i García
A Favor
En Contra

No entiendo el porqué si contratas a un trabajador para hacer una obra y ves que el rendimiento no ha sido muy aceptable, tengas que comértelo en plantilla después de terminar la obra

Puntuación 20
#18
orwell
A Favor
En Contra

Por suerte, no me dedico a la construcción. Pero si así fuere, despediría a todos los trabajadores, y me quedaría con 3 ´4 para hacer reformas. Y que construya el Estado.

Si construye el Estado, las viviendas serán más caras de construir, por ello subirán los impuestos, empobrecerán aún más a la población. Unos emigrarán, y otros permanecerán en España para vivir igual que en Venezuela.

Pero qué ocurre en este país, no se da cuenta la población en qué se está convirtiendo España.

Puntuación 6
#19