Economía

Las empresas que superen el 15% de temporales deberán aumentar plantilla

  • La modificación de las ETT es una propuesta de los sindicatos
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Agencia EFE
Madridicon-related

El Gobierno ha propuesto en la mesa que negocia la reforma laboral, no sólo que la contratación laboral no pueda superar el 15% anual de cada empresa. Además, aquellas sociedades que a final de año hayan incumplido este precepto tendrán que aumentar su plantilla hasta reducir el porcentaje por debajo del límite. A tal fin, podrán optar por transformar los contratos temporales en indefinidos o realizar contrataciones nuevas, según se recoge en el borrador presentado este miércoles a empresarios y sindicatos al que ha tenido acceso el Economista. El texto deja abierto que el 15% sea incluso menor si se pacta por convenio laboral.

El borrador determina que se entenderá por plantilla anual de la empresa el resultado de sumar, a la totalidad de los contratos de trabajo de cualquier modalidad vigentes a fecha 31 de diciembre de cada año, aquellos que se hayan extinguido durante el año natural. En relación con estos últimos, se dividirán los días de trabajo prestados durante el año natural entre doscientos, computándose cada unidad resultante o fracción como un contrato más.

Según el texto presentado por la secretaría de Estado de Empleo, las empresas deberán informar a la representación legal de los trabajadores, durante el mes de enero, el resultado del cálculo de la temporalidad de la plantilla, y presentarán una propuesta concreta de transformaciones o contrataciones a efectuar para cumplir, al menos, con el porcentaje de contratación indefinida aplicable. Dichas transformaciones o contrataciones deberán hacerse efectivas antes del mes de marzo del año correspondiente.

No obstante, el Gobierno aclara que la contratación temporal que cada empresa puede concertar conforme a la limitación del 15% sólo estará justificada cuando concurran las razones de carácter productivo y organizativo.

Por "razones productivas" se entiende el incremento de la actividad empresarial que no pueda ser atendido con la plantilla habitual

En este sentido, el Gobierno ya planteó en anteriores borradores que por "razones productivas" se entiende el incremento de la actividad empresarial que no pueda ser atendido con la plantilla habitual de la empresa. Tal y como está el borrador de negociación, "en ningún caso se entenderá como causa productiva la realización de trabajos de naturaleza estacional o vinculados a campañas, que deberán ser objetivo de contratación a través de modalidades indefinidas específicamente previstas para tal fin". En concreto, el Gobierno pretende el uso generalizado de la modalidad de fijo-discontinuo para las actividades estacionales o de campaña.

Por razones organizativas se entiende la sustitución de una persona con derecho a reserva del puesto de trabajo, especificando el nombre de la persona sustituida y la causa de la sustitución.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Educacion , sanidad
A Favor
En Contra

Educacion.. sanidad ,,donde la precariedad laboral y temporal es incomprensible e insostenible

Puntuación -5
#1
Woniu
A Favor
En Contra

Aumentar ya que disminuir estara prohibido por ley.

Puntuación 1
#2
Teo
A Favor
En Contra

Si el gobierno va a decidir cuantos trabajadores debe tener una empresa, que paguen ellos las nóminas, la inSeguridad Social, y de paso vendan ellos el producto o servicio.

Bastante sobredimensionado tienen ya lo público de funcionarios y cargos a dedo a pesar de la DEUDA PÚBLICA DE MÁS DE 1.2 BILLONES DE EUROS.

Puntuación 18
#3
miguel
A Favor
En Contra

Los bolivarianos no paran de inventar estupideces para arruinarlo y destrozarlo todo.

Puntuación 12
#4
parado48
A Favor
En Contra

Se va llenar el mercado laboral de falsos indefinidos y de despidos improcedentes.

Puntuación 9
#5
Cristóbal Collón
A Favor
En Contra

Cuanta más rigidez en el mercado laboral, más paro. Esta izquierda socialcomunista española sigue anclada en las viejas, y nefastas, recetas filomarxistas. En Suecia, y resto de países nórdicos, el despido es libre y gratuito, además no existe el SMI y para colmo las empresas pagan menos impuestos (impuesto de sociedades de España 25%, de Dinamarca 22%). ¿Cuál es el resultado de unas y otras políticas? En los países nórdicos no hay desempleo, en España tenemos la tasa más alta de parados de toda la UE.

Vista la tasa de paro, ¿van a rectificar? No. Cada vez dan una nueva vuelta de tuerca a sus políticas socialcomunistas: más rigidez laboral, más impuestos y más déficit.

Puntuación 11
#6
VIO
A Favor
En Contra

Yolanda Díaz, la vicepresidenta segunda y ministra del Paro no sirve a España, que no le interesa para nada, sirve a una idea, el fascismo comunismo que tiene como bandera y santo y seña de su familia desde generaciones. Para ella el ejemplo a seguir es Cuba y sobre todo Venezuela, dónde gracias al régimen bolivariano ya ni siquiera exportan petróleo y vive de las remesas que les envían las numerosas personas que se han visto obligadas a migrar para sobrevivir. A los sindicalistas españoles, que son jóvenes de aspecto pero ancianos de mentalidad, ya que nunca en su vida se han planteado dejar su estatus de funcionarios sindicales y montar una Pyme. No, gritan asustados, antes morir por la patria que trabajar. Además, tanto la ministra del Paro como los caducos sindicalistas conocen muy bien que el absentismo laboral ha llegado el año pasado a la escalofriante cifra de 37.000 millones de euros. Pero ni una palabra, que en todos sus numerosos discursos nunca aparece la palabra trabajar, que tan solo mencionarla produce cáncer. Acaso no son conscientes que los funcionarios que no cumplen diligentemente con su obligación están robando al erario público, es decir, al resto de los españoles. Pero para estos agentes sociales ese detalle no tiene importancia, que robar por no trabajar lo arregla el estado fichando nuevos funcionarios y todo arreglado. Ahora siguen queriendo intervenir en el paupérrimo tejido empresarial español para debilitarlo aún más y conseguir aumentar el número de desempleados y, por tanto, de futuros estómagos agradecidos gracias a las ayudas gubernamentales. No debería ser así, pero lo es: el socialismo comunismo fomenta el paro y el absentismo laboral. Lo mejor que le puede ocurrir a España es que se vayan a Venezuela, Maduro los está esperado con los brazos abiertos. Pero no hay caso, que igual allí les hacen trabajar y antes prefieren cortarse una mano que dar un palo al agua.

Puntuación 2
#7
Engaño
A Favor
En Contra

Hecha la ley, hecha la trampa. Pues ahora vía libre para externalizar todo por Empresas de Trabajo Temporal. Por este medio las empresas pueden contratar a los temporales que quieran ya que el personal contratado por este medio cuentan como una factura, no se contabiliza como personal de la empresa. En definitiva, más precariedad para el empleado. Para que haga eso el gobierno, mejor que no haga nada.

Puntuación 4
#8
José
A Favor
En Contra

Esta ministra se cree que estamos en un comunismo ya que no entiende nada de como funciona el mercado. Ella sabe que a las empresas pequeñas no se les puede obligar a contratar un trabajador para toda la vida es imposible e inmoral . Si ella quiere a todos fijos que lo haga con los que atienden a Echenique.

Puntuación 0
#9