Economía

"Revolución" laboral: los contratos serán indefinidos salvo para las causas que se fijen por ley

  • "Sánchez y yo estamos más unidos que nunca y se agotará la Legislatura", dijo Díaz
  • La ministra de Trabajo se compromete a que la reforma esté en 2021, aún sin acuerdo

La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, dijo el lunes que se está abordando una "verdadera revolución en el mercado laboral español; una gran enmienda colectiva a lo que se ha hecho, a unas prácticas que no han sido correctas". Y la espina dorsal de esta "revolución" es terminar con la temporalidad, por lo que el contrato indefinido será la regla y el temporal la excepción que no se justificará en actividades con fuerte estacionalidad, como el turismo y la agricultura.

Díaz matizó que "estacionalidad no implica precariedad" e insistió en que se potenciará la figura del fijo-discontinuo. Fuentes conocedoras de la negociación de la reforma laboral aclaran que la intención del Gobierno es establecer un listado de causas justificadas, mucho menos ambiguas que las actuales, que permitirán que un contrato sea temporal. Como ejemplos, la interinidad por sustituciones o hacer frente a nuevos pedidos.

Un mal "endémico"

Estas mismas fuentes señalan que existe más consenso de lo que podría parecer. La ministra, que convocó ayer a los medios de comunicación para analizar las reformas que está abordando su Ministerio en el entorno del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, declaró que tanto los empresarios como los sindicatos saben que éste es un mal endémico, aunque prefirió no desvelar los detalles sobre los que se está trabajando.

Las fuentes conocedoras de la propuesta del Ministerio de Trabajo apuntan que hay un incumplimiento sistemático de la ley a la hora de ajustarse a las condiciones de los contratos temporales. Aunque se debe en parte a una cultura empresarial muy extendida.

Díaz insistió también en la necesidad de cambiar esta cultura. Como ejemplo, se refirió al uso de los contratos de muy corta duración, de lunes a viernes, que están penalizados con un aumento del 40% en las cotizaciones. Sin embargo, la ministra reconoció que, a pesar del recargo que sufre este tipo de contratos, se utilizan aunque aparentemente no sean rentables económicamente. Por tanto, la ministra incidió en que "hay que hacer cosas inteligentes" y que no se trata sólo de abordar el cambio de estas prácticas, de esta cultura, desde una perspectiva punitiva.

En este sentido, las fuentes consultadas apuntan que la transición de un empleo temporal hacia otro eminentemente indefinido, se basará en tres patas: por un lado, la delimitación, sin ambigüedades, de las causas que justificarán la temporalidad por necesidades productivas y organizativas reales; los fijos-discontinuos para las actividades con mayor estacionalidad y la tercera, unas sanciones más eficaces. Lo que no implica que sean necesariamente más duras.

La pretensión es empujar el contrato de fijo-discontinuo para las actividades estacionales

A eso se refiere la ministra Díaz cuando apunta que es preciso hacer cosas más inteligentes. Para lo cual se deberá acordar con los agentes sociales mecanismos no sólo disuasivos, sino también compensatorios , que se ajusten a la realidad y se muestren eficaces para ir sustituyendo la cultura de la temporalidad. Aunque estas fuentes inciden en que mientras menos indefinición haya en las causas, más eficaces serán las sanciones.

Los plazos no se discuten

Respecto a los plazos, la vicepresidenta tercera fue ayer rotunda: "En derecho, los plazos no se discuten, están para ser cumplidos". Con esta frase aclaró que su Ministerio aprobará las diez medidas de ámbito laboral comprometidas con la Comisión Europea (CE) antes de que finalice el año. No obstante, la ministra consideró que las medidas se aprobarán con acuerdo y remarcó que los agentes sociales llevan mucho tiempo trabajando con el Gobierno en estas reformas y "hemos avanzado mucho". Por otro lado, alabó la responsabilidad demostrada por los empresarios y sindicatos durante estos meses de pandemia y recordó que el diálogo social funciona, porque es "eficaz".

Díaz terminó su presentación con un declaración política tras la dimisión de Pablo Iglesias como secretario general de Podemos y su ascenso a vicepresidenta: "El presidente [en referencia a Sánchez] y yo estamos más unidos que nunca y la legislatura empieza ahora y se va a culminar", insistió.

Respecto al contenido de las reformas anunciadas a la CE, la responsable de Empleo reconoció que eran ya conocidas y que los detalles no los podía desvelar por estar en pleno proceso de negociación con los agentes sociales. Sin embargo, adelantó algunas pinceladas más allá de la temporalidad.

El nuevo Erte no se financiará mediante un recargo de las cotizaciones, sino con los excedentes

Sobre el futuro Erte -que el Gobierno quiere convertir en un mecanismo de flexibilidad que permita a las empresas afrontar crisis internas sin acudir al despido como primera opción-, la ministra apuntó que el mecanismo de compensación que financie estos expedientes temporales de regulación de empleo de nuevo cuño no está cuantificado y queda pendiente de la negociación.

Sin embargo, fuentes cercanas al diálogo social han matizado que en ningún caso supondrá un incremento de las actuales cotizaciones de empresas y trabajadores a la Seguridad Social. La idea que se ha trasladado a Bruselas es que los Ertes se financiarán con un fondo que se genere con los excedentes de las cuotas al desempleo generados los años de bonanza. En marzo de 2020, ese excedente rondó los 16.000 millones de euros.

Un único subsidio asistencial

Trabajo y Economía  quiere simplificar y mejorar el nivel asistencial de protección por desempleo y reducir los seis subsidios existentes actualmente en uno, que entrará en vigor a partir de 2022 y que tendrá una cuantía del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem). El plan se recoge en la reforma 10 del componente 23 del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia.

Estos diversos subsidios asistenciales se cobran cuando los trabajadores en paro han agotado sus prestaciones contributivas (derivadas de las cotizaciones que haya hecho) y carecen de cualquier ingreso. La naturaleza del nuevo subsidio será el de una prestación por desempleo, complementaria del nivel contributivo, vinculada a cotizaciones previas y financiada con cargo al presupuesto de las prestaciones por desempleo y cuya gestión estará atribuida al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y al Instituto Social de la Marina (ISM).

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 28

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Marc 880
A Favor
En Contra

El mercado laboral no puede ser ideológico. La demanda laboral tiene que adaptarse a la oferta laboral. Habrá menos contrataciones e inversión.

Puntuación 71
#1
ferrusolo
A Favor
En Contra

"Más unidos que nunca". Efectivamente, el psicópata y esta lerda sectaria hacen una buena pareja. Ahora a ver qué dice Begoño.

Puntuación 55
#2
El gobierno de Bildu volverá a subir el paro
A Favor
En Contra

Pues no contratará nadie. El mismo trabajo que hacen aquí se puede hacer en el extranjero sin la dictadura social-comunista-bilduista.

Puntuación 57
#3
John
A Favor
En Contra

La resiliencia es una propiedad de los materiales que mide la capacidad de recuperar su forma tras someterse a diferentes esfuerzos.

Esto, aplicado a ciudadanos, trabajadores y contribuyentes, sería como medir su capacidad de resistir golpes antes de doblar las rodillas definitivamente y acudir a las colas del hambre.

O lo que es lo mismo pero más popular, Leña al mono que es de goma.

Puntuación 51
#4
Indemnización
A Favor
En Contra

¿Cuánto te apuestas a que reducen la indemnización por despido?

TRILEROS.

Puntuación 43
#5
Aa
A Favor
En Contra

A ver si en la publica hacen lo mismo, porque hablan mucho y bla bla, y temporalidad y hay qe ver ... los empresarios y luego ellos con los trabajadores de la publica resulta qe todo el sector es temporal, pero no el máximo de los tres años qe obliga s empresarios. En la publica los trabajadores se pasan 20 años y es del 45% , nada qe ver con los empresarios. Yolandita eres una farsante, tus sindicatos lo mismo, una vergüenza más de vuestra izquierda rancia y mentirosa

Puntuación 47
#6
And1
A Favor
En Contra

Presidenta!

Puntuación -51
#7
Mas
A Favor
En Contra

Mas ertes y mas eres

Puntuación 52
#8
Raul
A Favor
En Contra

Lo que hace falta es abaratar el despido, hasta en Francia es más barato, no puede ser que un pequeño empresario se arruine no por el negocio, sino por el precio de despedir, llevando a toda la empresa al cierre.

Puntuación 56
#9
Pep
A Favor
En Contra

Bien, hacemos que por ley los contratos sean indefinidos, que no haya paro, que no haya hambre, que no haya contaminación, que no haya delitos... Joer, no sé por qué a ningún gobierno anterior no se le ocurrió esta fantástica idea. De aquí a nada seremos la Champions de la Champions... ¿o seremos la Superliga?

Puntuación 69
#10
propaganda para ignorantes
A Favor
En Contra

pos eso.

soflamas para los ignorantes que se las tragan

y esa ignorancia les lleva a preferir un contrato indefinido sin indemnización por despido que uno temporal con indemnización.

resultado:

todos los contratos indefinidos pasaran a ser precarios porque el empleador te despedirá cuando le venga en gana sin tener que darte un duro.

como este gobierno de comunistas de caviar está obsesionado con la terminología, (contratos, contratas , contrates, indefinido, indefinida, indefinide) les importa un pepino lo que realmente implicarán esos términos tras aplicar sus absurdas reformas.

y los ignorantes aplaudiendo con las orejas.

¡¡Tengo contrate indefinide¡¡¡

Puntuación 41
#11
Yesus
A Favor
En Contra

Mas paro. Cuanta mas rigidez laboral, menos contratos. Estos comunistas no se enteran de como funciona la economía, y que estamos en occidente no en una república bolivariana!

Puntuación 46
#12
Financiero
A Favor
En Contra

Estos están empeñados en conseguir que tengamos una tasa de paro como la de Sudáfrica...

Creo que el modelo económico de los pirómanos estos está entre Argentina y Sudáfrica...

Puntuación 19
#13
Pepe
A Favor
En Contra

¿Así es como piensa animar a los empresarios a contratar y reducir el paro juvenil del 45%, algo único en el mundo desarrollado?

¿Ha pensado alguna vez esta comunista que el paro no es más que la ausencia de empresarios? es más ¿ha pensado alguna vez? no, con el catecismo comunista ella lo va a arreglar todo, como lo han arreglado los amigos de su papá en Cuba o Venezuela.

Otro clavo para el ataud de España.

A la juventud le aconsejo que emigre, que ni intente trabajar aquí, salvo de funcionario, porque va a ser irremediablemente robado día tras día durante toda su vida, que busque un país decente y se vaya a vivir allí.

¿Y de invertir para contratar en España? ,,, ja, ja, ja, en homenaje a Huerta de Soto: " que invierta y contrate SPM"

Puntuación 26
#14
Cristóbal Collón
A Favor
En Contra

Contrato indefinido, si a cambio bajan la indemnización por despido y, además, para despedir no tienes que meterte en gastos de juicios y abogados. Si no es así, lo que lograrán será más economía sumergida y más paro.

Puntuación 21
#15
Gent
A Favor
En Contra

No se enteran de nada, lo que denota que esta gente no ha pegado un palo al agua en su vida. Tanto el contrato eventual por circunstancias de la producción, como el de obra o servicio, son contratos perfectamente regulados y validos para dar flexibilidad en el mercado laboral, porque no siempre una empresa puede tener a una persona los 365 días del año contratado y no lo puedes limitar solo al turismo y a la agricultura. Quien abuse de estos contratos o lo haga mal, ya está la inspección de trabajo, que detectará el fraude ley rápidamente, con su multa correspondiente y la obligación de transformar a indefinido dichos contratos fraudulentos. Esta gente solo hace que poner palos a las ruedas y así nos luce el pelo.

Puntuación 14
#16
Xsp
A Favor
En Contra

El trabajador pierde o el finiquito o la vida en accidente laboral. Ya pasaba antes, pero ahora con mucha más fuerza económica (les ha dado medio billón a las empresas y se lo ha negado a la creación de competencia) contra el trabajador. VIVA ETA, subcontratar asesinatos debería ser ilegal.

Puntuación -9
#17
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

Me niego rotundamente a que con mis impuestos se subvencione a ninguna empresa que no use empleo fijo y de calidad. Las que usen y vivan del trabasura, que se las arreglen como mejor puedan con sus propios medios o recurran a los bancos cuando estén en dificultades, o cierren.

Es su problema.

Puntuación -13
#18
Tragsatelo con patatas
A Favor
En Contra

Al 6... En la publica lo que se lleva es algo de lo que no se habla: el FALSO INDEFINIDO. Tragateclo.

Puntuación 5
#19
vio
A Favor
En Contra

Vaya suerte para los contratados en las administraciones públicas, de repente se van a hacer fijos sin necesidad de oposición. Enhorabuena.

Puntuación 8
#20
aa
A Favor
En Contra

#18

pues lo ponía en algún comentario anterior. Que sepas que en la empresa privada el contrato indefinido es la norma, la temporalidad ronda el 10% que está muy perseguido, y que llevan años inspeccionando que sea así, incluso obligando a hacer parte de esos contratos en indefinidos, aunque el contrato se adapte a la justificación de la temporalidad. En todos los casos máximo 3 años. No voy a defender a los bancos pq ya sabemos cómo son. No existe esto en los bancos, es peor ya que abusan de contratos de formación, aprendizaje, contratos que les cuesta mucho menos.

Te diré que el grueso de la temporalidad es la administración pública, Ayuntamientos, sanidad PÚBLICA, educación PÚBLICA, etc etc, pero sus trabajadores no se pasan 3 ños, no, hablamos de más de 20 añazos.

Lo gracioso de estos embusteros farsantes e hd pu..a con la yoland a la cabeza, y el beneplácito de sindicatos y demás cuatreros de este sistema corrupto español es que dicen que son los empresarios y bla bla cuando son ellos los principales defraudadores, pq hombre 10 años encadenando contratos es una vergüenza que se produzca con el dinero de todos, un abuso de poder y una gran mentira a la población en general. Europa ya ha puesto cartas en el asunto y va a obligar a toda esta gentuza a hacer indefinidos en lo público, pq si por ellos fuera tendrían otros 20 años al currantillo de ventanilla de temporal.

Dicho todo esto otro tremendo problema es la productividad del funcionariado en general. Todos hemos podido ver en la tv en reportajes con los funcionarios de algún juzgado cómo fichan a la entrada y se van de compras hasta la vuelta a las 14horas. Todo esto con el dinero de codos como comentas

Puntuación 7
#21
aa
A Favor
En Contra

#19

eso del falso indefinido no existe. En la pública van encadenado contratos muchas veces semanas, meses incluso muchas veces por días, y tras mucho tragar van haciendo contratos de interinidad. Cuando se acaba la interinidad otro de interinidad o lo que toque, 20 años así, médicos, enfermeros etc etc, por eso y que ganan el doble, la gente se acaba yendo a la privada muchas veces ( médicos, cirujanos etc).

Pero claro a los izquierdosos luego nos hablan de mejorar la pública cuando en la práctica todo va de mal en peor

Puntuación 5
#22
Hurl
A Favor
En Contra

Pues lo que se comenta en la noticia se va pareciendo más a lo que pedía Cs de un contrato único.

Lo importante será ver la letra final, pero parece lógico que los contratos sean indefinidos por noma general y los temporales la excepción. Es lo que ocurre en toda Europa. La clave esta en ver que tipo de indemnizaciones habrá y las sanciones para quien continue saltándose la norma.

Puntuación 7
#23
A Favor
En Contra

PERO DONDE COÑO ESTÁ LA CEOE?. YA ESTÁN TARDANDO EN CONVOCAN UNA MACRO-PROTESTA Y/O CIEERE PATRONAL.

Puntuación 0
#24
Usuario validado en Facebook
Jaime Suárez
A Favor
En Contra

PERO DONDE COÑO ESTA LA CEOE?. YA ESTA TARDANDO EN CONVOCAR UNA MOBILIZACION Y CIERRE PATRONAL

Puntuación -1
#25