Las filiales españolas son menos rentables que la media. Las sucursales generan menos beneficio por unidad vendida, un 6,1%, pese a ser muy productivas y vender más por empleado que el resto de sociedades del grupo. Así lo recoge el Informe País por País de la Agencia Tributaria, que apunta que las filiales tanto en el resto de la Unión Europea (UE) como en el exterior son más rentables y menos productivas que las españolas, incluso contando con plantillas medias inferiores.
Por jurisdicciones, las mayores productividades por empleado se concentran en Luxemburgo -19 veces superior a la media-, Malta -las filiales de matriz española en este país son 6 veces más productivas que la media-, Irlanda y Países Bajos. Los expertos de la Agencia Tributaria explican este fenómeno por los elevados costes que soportan las empresas en España. "De esta afirmación se deduciría que soportan una mayor imputación de costes", apunta el informe.
Los empresarios españoles deben gastar 1,69 euros por cada euro de poder adquisitivo que quiera otorgar a un empleado que gana el salario medio. Es decir, por cada euro que se lleva el trabajador, el Estado exige el pago de 0,41 euros por aportaciones a la Seguridad Social, 0,20 euros en el Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas (IRPF) y otros 0,09 euros por la aportación del empleado a la Seguridad Social.
Así lo destaca el último informe de Foro Regulación Inteligente elaborado por EY y el think tank francés Instituto Económico Molinari. El documento analiza la carga fiscal de trabajadores medios en la UE durante 2020. En el caso español, recoge que un sueldo medio abona 15.189 euros al año solo en cotizaciones, IVA e Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). El Día de la Liberación Fiscal -que mide el momento en el que los españoles dejan de trabajar solo para pagar impuestos- en España se sitúa en el 8 de junio.
A nivel europeo, el informe señala que tras cuatro años de descenso y un año de descanso, el "tipo impositivo real" medio de los trabajadores típicos en la Unión Europea subió este año hasta el 44,7%, aunque no hay una tendencia general entre los Estados miembros. En este sentido, el Día de la Liberación Fiscal de 2020 llega antes en 7 países, más tarde en 7, y el mismo día en 14. El porcentaje total de los salarios de los trabajadores de la UE es ahora un 0,7% más alto que cuando este estudio fue publicado por primera vez en 2010, debido principalmente a la subida del IVA en 20 de los 28 Estados miembros.

Impuestos
Además, España mantiene el IVA más ineficiente de Europa, lo que dispara los costes de cumplimiento para las empresas. Estos costes representan hasta el 4% del volumen de negocios de una empresa, lo que hace que el IVA sea especialmente oneroso para las pequeñas y medianas empresas.
Por otro lado, las empresas españolas pagan más impuestos que la media de las compañías que integran la OCDE, el G-20 o la propia Unión Europea, según se desprende del informe Paying Taxes 2019, elaborado por PwC para el Banco Mundial y que analiza los sistemas tributarios de 190 países de todo el mundo. La contribución total de las compañías españolas -entendida esta como el porcentaje de sus beneficios que dedican al pago de los impuestos obligatorios, como el Impuesto sobre Sociedades y las cotizaciones sociales- es del 47%.
La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) recuerda, además, que el tipo efectivo del Impuesto sobre Sociedades en 2018 fue, de forma global, igual al 22,60%, tal y como se recoge en su informe sobre Los tipos efectivos del Impuesto sobre Sociedades en España. En dicho documento se estudia la situación de la carga fiscal de las empresas, con base en los datos estadísticos tributarios recogidos en el Informe Anual de Recaudación de la Agencia Tributaria correspondiente a 2019.
Relacionados
- Papeles de Pandora: Pep Guardiola y Julio Iglesias usaron sociedades offshore para evitar pagar impuestos
- Las limitaciones e impuestos al plástico costarán 2.000 millones de euros a la industria alimentaria
- ¿Son los impuestos la forma de reducir la factura eléctrica?
- La mayor subida de impuestos en EEUU desde 1968 amenaza a las empresas