
La jubilación para las mujeres puede ser, en ocasiones, algo más conflictiva que para los hombres debido a motivos de carácter laboral, ya sea por las mayores dificultades de encontrar trabajo en el mercado de empleo o por posibles parones en sus carreras con razón del nacimiento y cuidado de los hijos e hijas. Para esta última causa, existe un mecanismo de ayuda en el momento de la solicitud de jubilación.
Se trata del complemento para reducir la brecha de género, cuyo nuevo modelo se aprobó a principios de 2021 y vino para sustituir al anterior complemento por maternidad, con el objetivo de ampliar su acción protectora. La ayuda contempla el pago de 378 euros anuales por hijo o hija nacido, acogido o adoptado, con un máximo de cuatro hijos por persona.
En términos mensuales, la persona que solicite y consiga el complemento para reducir la brecha de género tendrá 27 euros al mes en caso de tener un hijo, 54 euros más al mes si tiene dos hijos, 81 euros más si tiene tres hijos y 108 euros más al mes si tiene cuatro o más hijos. Estas cantidades se sumarían al importe de la pensión de jubilación (ya sea en la edad ordinaria o en prejubilaciones voluntarias) y también en las pensiones de incapacidad permanente y de viudedad.
Tal y como explica la Seguridad Social en su página web, este complemento se dirige especialmente a las mujeres, que sufren "de forma abrumadora" posibles perjuicios en la carrera profesional por la maternidad y, en definitiva, los efectos reales de la brecha de género. Sin embargo, en los casos en los que se pueda acreditar dicho perjuicio profesional, los padres de los hijos también podrán solicitarlo.
De acuerdo con las palabras de José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en la presentación del complemento, esta ayuda permanecerá hasta que la diferencia entre las pensiones de los hombres y las mujeres sea igual o inferior al 5%. En la actualidad la brecha es del 30%. Los cálculos, en su momento, del Gobierno son claros: el 98% de los beneficiarios de este complemento serán mujeres.
Requisitos para cobrar el complemento
Para acceder al complemento de maternidad hay que cumplir una serie de requisitos:
-Estar adscrito a algún régimen de la Seguridad Social y pedir una pensión de jubilación, incapacidad permanente o viudedad.
-Tener uno o más hijos inscritos en el Registro Civil.
-En caso de ser hombre, si el nacimiento o adopción fue anterior a 1995, tener más de 120 días sin cotización entre los nueve meses previos y los tres años siguientes al nacimiento o resolución de la adopción. Para nacimientos o adopciones a partir de 1995, que la suma de las bases de cotización de los 24 meses posteriores al nacimiento o adopción sea inferior en más de un 15% a la de los 24 meses anteriores, y siempre que su pensión o pensiones sean inferiores a las de la mujer.
¿Cómo solicitar el complemento?
Para solicitar el complemento, el ciudadano tiene dos opciones. La primera de ellas es a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, accediendo con certificado digital (puede conseguirlo en cuatro sencillos pasos) o DNI electrónico.
También puede pedirlo a través de un formulario disponible en este enlace. Junto con el formulario, en el que se le piden datos personales y el motivo del escrito, debe adjuntar el modelo de solicitud de pensión de jubilación y el modelo de solicitud del complemento en sí. En este enlace puede consultar todos los modelos de solicitud disponibles para el ciudadano en la Seguridad Social.