
La reforma de las pensiones diseñada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, sigue dando pasos con las modificaciones de las jubilaciones anticipadas como uno de sus caballos de batalla. Sin embargo, no todos los trabajadores se verán afectados por estos cambios.
El calendario del Gobierno es que la reforma de las pensiones, que ya es un proyecto de ley tras la aprobación del Consejo de Ministros, se apruebe a lo largo del último trimestre de 2021 en Congreso de los Diputados y Senado para que se ponga en marcha en 2022. Esto provocará que las prejubilaciones más recientes no se vean afectadas.
El propio José Luis Escrivá ha insistido siempre en que la reforma de la jubilación anticipada (que conlleva nuevos coeficientes mensuales que afectan a la cuantía de la pensión y penalizan a los tramos de mayor y menor anticipo) no se concibe para trastocar prejubilaciones ya más o menos encuazadas.
En una entrevista a elEconomista.es en el mes de junio, el ministro ya prometió que la reforma no afectaría a las prejubilaciones más próximas, ya que la idea de dicha reforma es a largo plazo (con vistas a 2050, en casi 30 años) y, por lo tanto, no se centrará en los casos de las personas que tienen pensado jubilarse ya.
"Nadie debe de estar inquieto porque le vaya a afectar algo de forma sobrevenida cuando uno está a punto de tomar una decisión", aseguraba Escrivá, intentando tranquilizar a los trabajadores que quieren jubilarse a lo largo de 2021 mientras la reforma se tramita por la vía parlamentaria.
No serán, eso sí, los únicos que tendrán cierto margen con la entrada en vigor de las nuevas jubilaciones anticipadas. Las personas que tienen sueldos por encima de la cuantía máxima de las pensiones verán como los coeficientes que se les aplican será iguales que los del resto de trabajadores cuando ahora son del 0,5% por trimestre.
Estas personas, dado el carácter perjudicial de la medida para sus intereses (el ministro Escrivá ha basado el cambio en una mayor equidad del sistema, ya que estos trabajadores tenían coeficientes menores sobre cantidades mayores), tendrán un periodo de transición, ya que la reforma será a partir de 2024 y de forma progresiva, en un periodo de 10 años.