Economía

Así afectará la reforma Escrivá a las jubilaciones anticipadas de las pensiones máximas

  • Las personas con derecho a la pensión máxima verán recortadas sus cuantías
  • Los trabajadores que se prejubilen dos años antes, de los más afectados
  • El nuevo sistema también penaliza a las jubilaciones 1-3 meses antes
José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Foto: EFE.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha planteado unas mayores penalizaciones a la jubilación anticipada como parte de la reforma de las pensiones. Una remodelación que podría afectar negativamente a los tramos más altos.

Las previsiones del ministerio son de empezar estos cambios en el último trimestre de 2021, ya que se trata de uno de los puntos enviados a la Comisión Europea en el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia. Los puntos clave son los nuevos coeficientes reductores, los tramos mensuales (en lugar de trimestrales) y la aplicación sobre la cuantía de la pensión y no sobre la base reguladora.

Este último cambio apunta a las pensiones más altas, que se verán afectadas cuando se apliquen los nuevos coeficientes y normas. El 'bocado' a estas jubilaciones anticipadas varía en función de los años trabajados, ya que existen diferentes coeficientes para bloques de años cotizados. Respecto a los actuales coeficientes, se verán más perjudicados los trabajadores que decidan prejubilarse 24 y 23 meses antes de la edad de jubilación y en los tres meses anteriores a este plazo, ya que será en esos tramos en los que se ampliarán los coeficientes, por lo que se reducirá un poco más su pensión.

Trabajadores con menos de 38 años y 6 meses cotizados

Los trabajadores que tengan derecho a la pensión máxima, que en 2021 es de 2.707,49 euros al mes, y que deseen adelantar su jubilación hasta dos años (el máximo) tendrán la mayor penalización: un 21% que significaría un golpe de 568 euros menos al mes. Si adelantan su jubilación con un mes menos, con 23, el recorte pasa a ser del 17,60%, de unos 476 euros mensuales. Los porcentajes actuales son del 16%.

Si, por el contrario, estos trabajadores decidiesen esperar a los últimos meses, el impacto será menor pero en todo caso superior al que se contempla ahora: si se anticipa la jubilación entre uno y tres meses se recortará entre el 3,26 y el 3,52%, es decir, entre 88 y 95 euros mensuales. El actual recorte en estos tramos es del 2%.

Trabajadores con más de 38 años y 6 meses y menos de 41 años y 6 meses

Si desean jubilarse dos años antes tendrán una penalización del 19%, la segunda más alta y que para la pensión máxima supone un recorte de 514 euros al mes. Los trabajadores que alarguen un mes su carrera y se prejubilen 23 meses antes recibirán un 'bocado' inferior, del 16,50%, aproximadamente de 446 euros al mes. Los actuales recortes son del 15%.

Para los tramos más bajos, las prejubilaciones entre uno y tres meses antes de la edad de jubilación, el recorte es mayor: entre el 3,11% y el 3,36%, entre 84 y 90 euros. Actualmente el recorte es de un 1,9%.

Trabajadores con más de 41 años y 6 meses y menos de 44 años y 6 meses

Para los trabajadores con más de 41 años y 6 meses y menos de 44 años y 6 meses cotizados, el recorte para las prejubilaciones dos años antes es de un 17%, unos 460 euros mensuales menos. Con 23 meses de prejubilación, el golpe es de un 15%, unos 406 euros mensuales menos.

Atendiendo a los tramos más bajos, en prejubilaciones de uno a tres meses antes de la edad de jubilación, los recortes oscilan entre el 2,96 y 3,20%, entre 80 y 86 euros mensuales. Estos porcentajes son todavía del 1,8%.

Trabajadores con más de 44 años y 6 meses cotizados

En estos casos, los trabajadores que se deseen prejubilar dos años antes tienen el mismo porcentaje reductor: un 13% que supondrá unos 351 euros mensuales menos en las pensiones máximas. El resto de prejubilaciones tiene menos recortes.

No pasará, eso sí, en las prejubilaciones entre uno y tres meses antes de la edad de jubilación, que actualmente tienen una reducción del 1,6% pero que con la reforma de Escrivá oscilarán entre un 2,81% y un 3,04%, es decir, entre 76 euros y 82 euros.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Mph
A Favor
En Contra

Cuesta encontrar palabras que califiquen a este ministro y a este gobierno. Las recomendaciones del Pacto de Toledo para corregir el maltrato a las largas carreras de cotización no sólo no las corrije sino que las empeora. En plata, unos sinvergüenzas. Ellos juegan con nuestro futuro. Hagamos nosotros lo mismo en las próximas elecciones. No nos merecemos estos dirigentes. Que pena de gestores y que desgracia para los ciudadanos.

Puntuación 77
#1
Usuario validado en Google+
ANTONIO HERNANDEZ
A Favor
En Contra

Entiendo perfectamente que estamos en una situación de profunda crisis económica que obliga a una profunda reforma del sistema de pensiones en este país, pero creo que la postura más lógica y cabal para solventarla sería la de poner todos los elementos y legislación actual sobre la mesa de debate (clases pasivas y Seguridad Social) , sin que haya temas tabú o grupos de presión que pretendan que las reformas o ajustes no les pueden afectar nunca, y legislar y negociar siempre sobre los principios de justicia, igualdad de trato y equidad., procurando siempre un reparto equitativo de los esfuerzos y cargas y sin que se produzca ARBITRARIEDAD en las decisiones que se tomen por parte de los poderes públicos.

En definitiva, si se han de producir los necesarios ajustes y teniendo en cuenta la recomendación planteada en el punto 12 del Pacto de Toledo y resoluciones de parlamentos autonómicos, relativa a la jubilación anticipada SIN APLICACIÓN DE REDUCTORES DE PENSION, para los casos de carreras muy largas de cotización en el régimen general (40 años y más ) , entiendo que sería lógico proceder a la definitiva INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE CLASES PASIVAS en el régimen general de la seguridad social y dejar A MEDIO CAMINO DE AMBOS REGIMENES, la regulación relativa a la jubilación anticipada, además de otras medidas que se puedan establecer en aras a conseguir la contención del gasto en pensiones y el mejor funcionamiento del sistema de la manera más justa y equitativa posible. Se haría justicia, se resolvería un agravio que viene de antiguo, que perjudica incluso a los nuevos funcionarios incorporados en el régimen general a partir de 2011, y de paso se produciría un importante ahorro costes derivados de dicha integración de regímenes, atemperando el tremendo impacto del baby boom en los próximos años, al evitarse las jubilaciones anticipadas de clases pasivas desde los 30/35 años de servicio y que pasarían a los 40 ( o 41, 42, 43 lo que se decida) del Régimen general integrador, con aplicación del régimen transitorio para los funcionarios de clases pasivas cercanos a su jubilación y/o otras medidas de salvaguarda que se estimen adecuadas. De proceder así, es seguro que alguien perderá y otros muchos más ganaran en la legislación resultante, pero sobre todo ganará la justicia, la equidad y el principio de igualdad de trato, además de cumplirse con las exigencias de REPARTO EQUITATIVO DE LAS CARGAS y NO ARBITRARIEDAD de los poderes públicos .

Puntuación 21
#2
Miguel
A Favor
En Contra

Un caradura sinvergüenza, que se cree que sus privilegios lo viven los demás, cargas físicas laborales, estas medidas invitarán a muchísimos a estar más en el médico porque el cuerpo no da para más, ritmos y presiones laborales que este personaje no ha vivido en su vida, ni entenderá que es la empatia, jubilación y al nincho para que estos vividores sigan exprimiendo nuestras ilusiones, para que ellos sigan mamando de la teta a costa del currito, tipos ejemplares, menudo sinverguenza

Puntuación 45
#3
Pedrolar
A Favor
En Contra

Tomar como base toda la vida laboral es lo más justo. Recibir en función de lo aportado.

Pero eso a los que sólo cotizan poco al principio y mucho al final para optimizar su particular economía por no les gusta.

Y no digamos a los políticos, que con poquitos años les dan la pensión máxima.

Puntuación 30
#4
Sebastian
A Favor
En Contra

Entiendo que ir en contra de los funcionarios no es fácil. Pero no vé usted más lógico y JUSTO Señor Escriva que los funcionarios que están sólo "7 horas" en una oficina se jubilen a los 65 y no a los 60, antes que un albañil, por poner un ejemplo, esté con casi 70 años subido en un andamio durante, (los más afortunados) "8 horas"?.

Puntuación 30
#5
Miguel004
A Favor
En Contra

Un caradura sinvergüenza, que se cree que sus privilegios lo viven los demás, cargas físicas laborales, estas medidas invitarán a muchísimos a estar más en el médico porque el cuerpo no da para más, ritmos y presiones laborales que este personaje no ha vivido en su vida, ni entenderá que es la empatia, jubilación y al nincho para que estos vividores sigan exprimiendo nuestras ilusiones, para que ellos sigan mamando de la teta a costa del currito, tipos ejemplares, menudo sinverguenza

Puntuación 18
#6
QUE PENA DE PAÍS
A Favor
En Contra

ESTE MINISTRO QUIERE QUE PARA COBRAR LA PENSION TRABAJEMOS DESDE QUE NACEMOS, VEREMOS QUE PAGA EL, SIN DAR UN GOLPE AL AGUA, VEO QUE VAN A POR LA CLASE TRABAJADORA Y ASÍ ESPERA QUE LO VOTEMOS CON LO BIEN QUE LO ESTAN HACIENDO, CREO QUE SINO SALIMOS A LA CALLE ES QUE A LOS ESPAÑOLES NOS DA IGUAL LO QUE NOS HAGAN, TODO EL MUNDO CALLA.

Puntuación 30
#7
NO ESTOY DE ACUERDO
A Favor
En Contra

SOY AUTONOMO CASI TODA LA VIDA COTIZANDO, NO COMO A LOS POLÍTICOS QUE HASTA LES HACEN PLANES DE JUBILACIÓN QUE TODOS PAGAMOS, PUES MI SITUACIÓN ES MUY MALA PARA MI JUBILACIÓN, MENOS MAL QUE ME SALVA 4 AÑOS QUE TRABAJÉ EN SUIZA EN LA CONSTRUCCION Y ME DAN DE PENSIÓN DE JUBILACIÓN TRESCIENTOS EUROS NO COMO EN ESPAÑA QUE COTIZAS 14 AÑOS Y NO TIENES NINGÚN DERECHO ES QUE NO LO PUEDEN HACER PEOR NUESTROS GOBERNANTES, EN SUIZA O FRANCIA CUALQUIER PAÍS TRBAJAS Y COTIZAS UN MES UN AÑO Y DESPUES TE DAN LO QUE TE PERTENE YO CONOZCO A PERSONAS QUE ESTUBIERON EN LA VENDIMIA DE FRANCIA UN MES Y RECIBEN PENSION DE DICHO TRABAJO.

Puntuación 12
#8
Mph
A Favor
En Contra

Y los sindicatos donde están? Cuál es su postura en la mesa de diálogo con los agentes sociales en este tema de las pensiones? Somos un país con baja afiliación sindical por que será? Esta misma situación en otros países importantes de nuestro entorno y la calle estaría ardiendo. Sólo hay que mirar por encima de los Pirineos.

Sigan así y la desafeccion social les terminará barriendo.

Puntuación 25
#9
Mph
A Favor
En Contra

Dos reflexiones más dentro de este importante asunto para TODA la sociedad, los ya jubilados y los que nos tendremos que jubilar antes o después, pues a esto llegamos todos.

Dónde están los sindicatos? de vedad van a permitir en la mesa de dialogo social que salga adelante este atropello? Esta misma situación en paises de referencia de nuestro entorno cercano, solo hay que mirar por encima de los pirineos y en paises como Francia y Alemania, la calle sería un clamor continuo y atronador. En nuestro país se dice que hay desafección sindical e incluso política, pero que esperan que les aplaudan? Sigan así, terminarán por una marginalidad total en la sociedad.

Por otro lado, de la crisis que venimos viviendo desde el 2008 con sus altos y bajos en estos años, con esta maldita pandemia incluida, la culpa la tienen las pensiones? Nooooo, pero es lo más fácil de atacar por los malos gestores, bueno mejor dicho por aquellos que no son ni siquiera gestores. Estoy seguro que tiene que haber otros aspectos que revisar. Es la estructura del Estado la adecuada?, no tendremos un sobre elevadisimo coste de una estructura en todos los niveles publicos que nos hace insostenible nuestra economía? Un buen gestor esto es lo primero que debe hacer, pero esto en politica no se hace, se da por hecho que los gastos son lo que son y además crecerán en el futuro. Pero esto desde dentro nuestro politicos no han sido ni lo serán nunca capaces de hacer. La politica, su politica es gestionar para su propia superviviencia en el poder no para la sociedad. Un buen gestor no busca soluciones faciles sino las mas eficacez. Europa no nos pide actuar sobre las pensiones, nos pide que controlemos nuestra economia, nuestros presupuestos y seamos capaces de articular un estado solvente y ello se puede hacer primero revisando lo que somos, nuestra estructura de estado, sino estaremos en una espiral que nos acabará deborando.

Puntuación 9
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

Y sus "señorías" con ocho años de poltrona la pensión máxima y ya se las apañarán para cobrarla a la edad que les dé la gana.

Puntuación 10
#11
juanramon2007
A Favor
En Contra

Este "canalla" (es lo mas suave que me viene a la boca) se cree que todos los trabajadores somos funcionarios que tienen garantizado POR VIDA su puesto de trabajo salvo casos excepcionales. Curiosamente con los funcionarios se acordó,antes de hablarse de esta "reforma", mantenerles el privilegio de jubilarse con 60 años si tenían 30 de servicio y, curiosamente, el anuncio de esta reforma esta incentivando que se jubilen en cuanto puedan miles de funcionarios públicos, aumentando el coste de las pensiones desde ahora. Por otra parte lo único que van a conseguir es que los ajustes via ERE sean aún mayores ahora para que los trabajadores y empresarios no tengan que cargar con esta "reforma" en sus negociaciones mas adelante. No van a conseguir que despidan a menos, animan a despedir más ahora no vaya a ser que en el futuro cobres menos pensión (el trabajador despedido) y te cueste mas caro despedir (el empresario).

Por otra parte el sistema de reducir 500 euros en media la pensión máxima es suicida: ¿para que vamos a aportar mas las empresas y trabajadores si, tras el inevitable despido cuando pases de 55 años en el mundo privado, esa aportación máxima no me va a servir de nada? A partir de los 45 años, no me suba el sueldo base y la aportación máxima, deme los incrementos y un porcentaje alto de mi salario en aportaciones al plan de pensiones y en dinero tipo bonus para que yo lo gestione. Si aporto más y voy a cobrar menos si o sí, la solución es clara: no aporto y me lo ahorro desde ya para el futuro

Puntuación 5
#12