Economía

Estas son las jubilaciones anticipadas más beneficiadas con la reforma Escrivá

  • Los tramos medios de anticipo tienen verán reducidos sus coeficientes
  • Las prejubilaciones con 16 meses de adelanto, las más favorecidas de todas
José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Foto: EP.

La reforma de las pensiones ideada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, sigue su curso tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros de un proyecto de ley que debe recibir ahora la luz verde parlamentaria de cara a su puesta en marcha de forma efectiva en 2022.

En esta reforma la modificación de la jubilación anticipada es una de las grandes vías de actuación, con el objetivo de alinear la edad efectiva y la edad real de jubilación. Así, se han rediseñado los coeficientes que reducen la pensión de jubilación de los trabajadores que deciden jubilarse antes de la edad ordinaria.

Dichos coeficientes pasarán a ser mensuales en lugar de trimestrales como lo son ahora y, además, se aplicarán sobre la cuantía de la pensión y no sobre la base reguladora. También, por supuesto, se modificarán dichos coeficientes reductores, que tendrán nuevos porcentajes destinados especialmente a penalizar a jubilaciones que tengan lugar en los primeros meses (24 y 23 meses antes) de anticipo y los últimos (entre 1 y 3 antes de la edad ordinaria).

La mayoría de estos coeficientes serán más beneficiosos tras la aplicación de la reforma, pero existen algunos casos en los que estas ventajas son más evidentes. Todo depende, eso sí, de los años que se hayan cotizado, ya que la normativa distingue hasta cuatro tablas diferentes de coeficientes reductores en función del número de años trabajados.

-Trabajadores con menos de 38 años y 6 meses cotizados: las prejubilaciones 16 meses antes serían las más beneficiadas, ya que pasan de un coeficiente reductor del 12% a uno del 7,33%. Le siguen las de 19 meses (que pasan de un 14% a un 9,78%) y las de 13 meses (pasan de un 10% a un 5,87%). Los grandes beneficiados, no obstante, se concentran en toda la franja que va de los 20 a los 13 meses de anticipo.

-Trabajadores de entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses cotizados: otra vez las prejubilaciones 16 meses antes son las mas beneficiadas, ya que pasan de un 11,3% a un 7%, seguidas de las prejubilaciones 13 meses antes (pasan de un 9,4% a un 5,6%) y 19 meses antes (pasan de un 13,1% a un 9,33%). Entre estos tramos se encuentran las mayores disminuciones de coeficientes para este tipo de prejubilaciones.

-Trabajadores de entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses cotizados: también es la prejubilación 16 meses antes la más favorecida, ya que pasa de un coeficiente reductor del 10,5% al 6,67%. Tras ella, las prejubilaciones 13 meses antes (de un 8,8% a un 5,33% y 19 meses antes (de un 12,3% a un 8,89%).

-Trabajadores con más de 44 años y 6 meses cotizados: la prejubilación 16 meses antes es de nuevo la más favorecida con coeficientes que pasan del 9,8% al 6,33%, seguida de la de 13 meses antes (de 8,1% a 5,07%) y 19 meses antes (de 11,4% a un 8,4%). Para estos trabajadores existen, a este de cotización, un mayor número de prejubilaciones beneficiosas, especialmente entre los 22 y los 13 meses de anticipo.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JUAN
A Favor
En Contra

Sr. Escrivá. Cuando van a reformar las jubilaciones de los minusválidos?

Pues llevo con una minusválida de 42% tengo 52 años. Y he cotizado como en régimen general 8 años y como autónomo porque por mi minusválida me rechazan en empresas 27 años, total llevo 35 años.

Tengo sacro y 5 lumbares y dos dorsales sin funciones anatómicas, es decir no me muevo ni me doblo en esa zona.

Como autónomo he trabajado bastante mas de 8 horas al día algunos 12 y 14 horas. Como comprenderá mi cuerpo esta muy gastado. Mas que el que ha trabajado 35 años y sus 8 horas diarias.

Eso si necesita una reforma yaaa.¡¡¡

Pero claro si quiero me cojo minusválida cobrando 50% de pensión.

Vamos menos de la mínima.

Sin embargo hay pensiones para gente que apenas ha cotizado o para personas que no han aportado al plan de España nunca pero como difícil inserción tienen derecho a una pensión.

Puntuación 5
#1
Paco, paquillo
A Favor
En Contra

Las jubilaciones mas ventajosas son las de los funcionarios, policías nacionales a los 55años, para policías municipales estuvo hábil el presidente del Gobierno español sr. Sánchez que sacó un decreto exprés para jubilaciones anticipadas a los 59 años y casi resto de funcionarios a los 60 años... voto funcionarial en 3, 2, 1..., y ahora hacer fijos a más de 300.000 funcionarios que en diez años no han aprobado nada.

Puntuación 6
#2
Se siguen subiendo las actuales pensiones
A Favor
En Contra

A los actuales curritos nos han subido dos años la edad de jubilación y nos dicen que vamos a cobrar menos pero los actuales pensionistas siguen manifestándose y protestando para que les sigan subiendo más y más la pensión......esto va a explotar.

Puntuación 6
#3
alf
A Favor
En Contra

¿¿Pero no iban a REDUCIR las prejubilaciones?? Directos a la quiebra, bueno total cuanto antes mejor supongo, por qué esperar a que suban los tipos para quebrar si podemos quebrar ya?

Puntuación 1
#4
Valentin Sorin
A Favor
En Contra

Soy operado de pulmón tuberculosis con DESCAPACIDAD 56, decembrie 2020 cortar la Renta minim?,, ahora no cobrar nada espero espero espero gracias ??

Puntuación 0
#5
sabalersabatistero
A Favor
En Contra

tierrasanta lejos de ser provechosa para quienes peregrinan o residen pueden complicarse situacion, no hay motivo que se molesten que seacapital yembajadas el designio fue hecho por el davidcito que le parecio lugar estrategico una decision dehombres, de haber algosagrado no hubiera sido conocido ni su ubicacion estos siglos. lo que estaba encima del tabernaculo y temian hace ver toda fereligion vano porque no podian acercarse

Puntuación -1
#6