Economía

La escasez de camioneros en EEUU agrava la crisis inflacionaria y obliga a buscar conductores en el extranjero

  • Las jubilaciones en la pandemia y los confinamientos han reducido las plantillas
  • Las trabas para conseguir visados dificultan la contratación de inmigrantes
Foto: Bloomberg

Se buscan camioneros en EEUU. Desesperadamente. Una escasez galopante en el sector del transporte está detrás de parte de los cuellos de botella que están empujando la inflación, y amenaza con causar daños a la economía a largo plazo. Y para solucionarlo, las compañías del sector están buscando atraer conductores del extranjero.

Por primera vez en sus 10 años de carrera en el sector del transporte de bienes por carretera, Holly McCormick se ha visto obligado a negociar con una agencia en Sudáfrica para buscar conductores extranjeros. McCormick, reclutadora de Groendyke Transport, ha duplicado su presupuesto para contrataciones desde que comenzó la pandemia y todavía tiene problemas para encontrar candidatos.

EEUU ha estado lidiando con una falta crónica de conductores durante años, pero la escasez alcanzó niveles de crisis cuando estalló la crisis del covid, que disparó el consumo online -y la necesidad de que alguien lleve esos productos a las casas de los compradores- y provocó un aumento en las jubilaciones anticipadas. Las consecuencias han sido nefastas y de gran alcance: las estaciones de servicio han tenido cortes de gasolina. Los aeropuertos se han quedado cortos de combustible para aviones. Un fabricante de acero inoxidable declaró un cierre temporal por motivos de fuerza mayor. Y los precios de la madera alcanzaron un récord, y algunos proveedores culparon en parte a los retrasos en las entregas. Como dijo McCormick: "Si no podemos transportar productos, la economía se paralizará".

El transporte por camión se ha convertido en uno de los cuellos de botella más agudos en una cadena de suministro que casi se ha desmoronado en medio de la pandemia, empeorando la escasez de suministro en todas las industrias, avivando aún más la inflación y amenazando una recuperación económica más amplia.

"Estamos pasando por la peor escasez de conductores que hemos visto en la historia reciente, con mucha diferencia", dijo José Gómez-Urquiza, director ejecutivo de Visa Solutions, una agencia de inmigración con un enfoque en la industria del transporte. Como resultado, la demanda de los servicios de Visa Solutions por parte de la industria del transporte por carretera se ha más que duplicado desde antes de la pandemia, y "esto se debe 100% a la escasez de conductores", dijo.

Para traer más trabajadores extranjeros, las empresas se enfrentan a una serie de obstáculos, como los límites de visados que se entregan después de que el expresidente Donald Trump restringiera la inmigración, lo que se suma a las complejas leyes que ya de por sí existen desde hace décadas. Pero el sector ve una oportunidad ahora para superar algunos de esos obstáculos, animados por la decisión del Gobierno de Joe Biden de crear un grupo de trabajo para abordar los problemas de la cadena de suministro que impiden la recuperación económica.

En julio, el ministro de Transportes, Pete Buttigieg, el de Trabajo, Marty Walsh, y Meera Joshi, administradora adjunta de la Administración Federal de Seguridad de Autotransportistas, celebraron una mesa redonda con la industria del transporte por carretera para debatir cómo mejorar la retención de conductores y reducir la rotación. Entre las medidas que busca la industria está reducir la edad mínima de 21 a 18 para los conductores interestatales y agregar el transporte por camión a la lista de sectores que pueden eludir algunos de los procesos de certificación de inmigración del Departamento de Trabajo.

Visados atascados

Eso sería una bendición para Andre LeBlanc, vicepresidente de operaciones de Petroleum Marketing Group, que supervisa la entrega de combustible a alrededor de 1.300 estaciones de servicio, principalmente en el noreste del país. Algunos de esos depósitos han sufrido escasez durante hasta 12 horas porque "simplemente no podemos reabastecerlos, porque no tenemos los conductores cualificados suficientes", dijo, estimando que el grupo necesita alrededor de 40 más para funcionar a plena capacidad. Mientras tanto, de los 24 conductores que LeBlanc ha intentado contratar a través de un programa federal de inmigración, solo tres han superado todos los pasos del proceso de verificación.

"Tenemos 21 conductores en este momento que están cualificados, que pueden venir a este país de la manera correcta y están listos para venir aquí y resolver este problema", dijo. "Pero parece que no podemos obtener una respuesta sobre lo que debemos hacer para avanzar".

Además de las jubilaciones anticipadas por la pandemia, los confinamientos parciales y esporádicos del año pasado también han dificultado el acceso de los nuevos conductores a las escuelas de camiones comerciales para obtener una licencia. Las empresas han ofrecido salarios más altos, bonificaciones por firmar y mayores beneficios sociales. Pero hasta ahora, sus esfuerzos no han hecho lo suficiente para atraer a parados y trabajadores domésticos a una industria con horas agotadoras, una compleja conciliación y un ciclo de auge y caída arraigado.

En 2019, en los EEUU ya faltaban 60,000 conductores, según las Asociaciones de Camiones Estadounidenses. Se prevé que ese número aumente a 100.000 para 2023, según Bob Costello, economista jefe del grupo. Para obtener una indicación de lo grave que es el desajuste entre la oferta y la demanda, solo hace falta consultar el Índice de demanda del mercado de Truckstop.com. Aunque el nivel de solicitudes sin contestar se ha enfriado un poco desde que alcanzara un máximo histórico en mayo, se ha cuadruplicado con respecto a esta fecha en 2019.

Eso subraya por qué las empresas recurren cada vez más a conductores de Sudáfrica y Canadá, según Craig Fuller, fundador y director ejecutivo de la empresa de datos e información Freightwaves. Los trabajadores de esos países a menudo pueden hablar inglés, lo que facilita la obtención de la licencia necesaria.

Aún así, Fuller señala que simplemente traer más mano de obra extranjera no resolverá todos los problemas de la industria. También hay escasez de capacidad, es decir, las empresas tienen una cantidad inusualmente pequeña de camiones en la carretera, mientras la demanda no para de aumentar, dijo. "Incluso si hubiera conductores, hay un número finito de camiones, por lo que tenemos dos problemas", dijo Fuller.

Mientras tanto, Andrew Owens, director ejecutivo de A&M Transport, busca abordar su escasez de conductores con mano de obra inmigrante de México, Europa, Sudáfrica y Canadá. La empresa de mensajería ha contratado a 20 trabajadores extranjeros en el último año, pero lo ideal sería que Owens contratara al menos una docena más para satisfacer las necesidades de la demanda. Ha estado esperando las aprobaciones desde 2017 para un contrato con 15 trabajadores, de los cuales solo dos están ahora en el proceso que, según le dijeron, tardaría entre 13 y 18 meses. "Todos tienen una experiencia de conducción de camiones certificada", dijo Owens. "Lo único que tenemos que hacer es enseñarles a conducir por el lado derecho de la carretera y estarán listos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky