Empresas y finanzas

El comercio electrónico y la escasez de madera tiran del palé de cartón

  • El fabricante Upalet prevé duplicar sus ventas tras los efectos del Covid
Una de las plantas del Grupo Alpesa.
Valenciaicon-related

Igual que los contenedores son una pieza fundamental en el comercio mundial como base del transporte marítimo internacional, se podría decir lo mismo de uno de sus hermanos pequeños, el palé. Un equipo simple y en el que casi nadie se fija, pero sin el que hoy en día no se pueden entender las cadenas de suministro y logística que mantienen los flujos de la industria y del comercio.

Y al igual que su hermano mayor, en los últimos meses los palés se han convertido en un objeto de deseo por su escasez. La fuerte subida de los precios de las materias primas en los últimos meses con la reactivación económica tras el Covid también ha llegado a la madera, que llegó a multiplicar por cuatro su precio hasta mayo.

Más allá de los efectos de esa subida en los costes de los productores de palés tradicionales, la situación provocó una auténtica escasez de producto en ese mercado. "Los proveedores han optado por destinar su madera a clientes de otros sectores con los que obtienen mayores márgenes", explica Sergio Altur, CEO de Upalet, que en 2014 se lanzó a desarrollar y comercializar su propia línea de palés de cartón.

La compañía prevé duplicar tanto la producción como las ventas este año y superar el millón de euros. "Se ha notado mucho la situación de la madera", reconoce Altur, que apunta que aunque el precio del cartón también ha subido, al utilizarse material reciclado no sufre la falta de materia prima de la misma forma que otros sectores. Pero ese no ha sido el único motivo en que se basa el crecimiento de Upalet, una división que el fabricante valenciano especializado en tubos de cartón y anillas Mandriladora Alpesa lanzó para diversificar su producción. "Hemos consolidado un segundo turno, con una media de 510 palés por turno, cuando hace dos años estábamos en 180", explica.

El 50% para 'e-commerce'

De su catálogo de palés de cartón, su auténtico superventas es el destinado al comercio electrónico. "Se trata de un producto de un solo uso o oneway que tiene la gran ventaja que por sus dimensiones y peso cuando llega al comprador puede el mismo depositarlo en contenedor de cartón y papel con lo que ese supone de costes medioambientales". El fuerte tirón del e-commerce con la pandemia ha hecho que suponga ya la mitad de sus ventas.

El resto de sus palés de cartón se dirigen a industrias de todo tipo. Según Altur, aunque el sistema patentado por la compañía incluye palés que pueden soportar pesos de hasta 1.500 kilogramos "donde realmente somos competitivos es en los destinados a entre 150 y 800 kilos". Una de sus ventajas es que tiene menos peso, con lo que supone de ahorro en espacio y transporte.

Pero además de cumplir esa funcionalidad, clientes como el fabricante de equipamiento del hogar Porcelanosa buscan también la sostenibilidad que les permite utilizar un material que es fácil de recuperar y 100% reciclable para un solo uso.

"Solo en la fabricación de cada palé se evita producir 5,8 kilos de CO2 y eso es algo que están empezando a apreciar las grandes empresas que apuestan por ser sostenibles", comenta Altur. Otra de las ventajas del cartón frente al producto clásico de madera es que a la hora de cruzar fronteras no tiene los controles fitosanitarios que se exige a ese material y que, en ocasiones, ocasiona que se inmovilicen mercancías o sea necesaria su desinfección.

Aunque de momento su éxito se concentra en los palés oneway , una de sus líneas de crecimiento pasa por potenciar los productos que puedan tener varios usos. Un sistema que ya utiliza internamente el propio Grupo Alpesa, que además de su factoría principal en Tavernes de la Valldigna en Valencia cuenta con plantas en Martorelles (Barcelona), Puente Genil (Córdoba) y Alhama de Murcia (Murcia). "Estamos dando hasta siete usos a nuestros palés", señala Altur, que reconoce que en este caso es más difícil competir con el palé estándar por la necesidad de contar con un gestor especializado.

Aunque ahora es cuando Upalet empieza a recoger frutos, la apuesta por innovar no ha sido fácil. "Hemos invertido 1,8 millones de euros sólo en maquinaria y ha costado mucho trabajo ponerlo en el mercado", explica el directivo. El objetivo de Alpesa es que a largo plazo las ventas de Alpesa representen entre el 20% y el 30% de su negocio total, que el año pasado alcanzó los 30 millones de euros.

Ikea, el gran referente

Uno de los mejores avales de la fiabilidad de los palés de cartón es el hecho de que uno de los gigantes que más madera distribuye en el mundo, la cadena sueca de muebles y decoración Ikea, utiliza únicamente palés de cartón para mover sus mercancías. Una alternativa que implantó en 2011 para reducir costes. "Ikea adaptó toda su maquinaria, como las carretillas o estanterías, a su propio palé. Eso es una inversión que pocas empresas se pueden permitir", explica Altur.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Langosta con tomate
A Favor
En Contra

Pues que se lleven a embalar mi puerta de la casa wue me acabo de co mprar en primera linea de playa que me ha costado 310.000 lereles y que es de DM. Si señores, de cartón prensado y me la vendieron como de madera noble. De madera es la lámina exterior y creo que es de pino. Noble el sablazo que me han endochado por mi noble culamen.

Puntuación 3
#1