
Con el objetivo de favorecer la empleabilidad de los trabajadores españoles más allá de la edad ordinaria de jubilación (66 años en 2021) y como parte de las medidas que se abordan en los últimos días dentro de la reforma de pensiones que prepara el Gobierno, los expertos en la materia proponen la creación de un nuevo contrato laboral enfocado a las personas que superan este rango de edad y desean incorporarse a alguna actividad laboral por cuenta ajena. Es decir, un nuevo tipo de contrato pensado para las personas que ya perciben una pensión de jubilación puedan al mismo tiempo desempeñar un empleo.
Es una de las conclusiones que recoge el Grupo de Trabajo Pensiones de FIDE, dirigido por Tomás Arrieta, profesor honorífico de la UCM y presidente de la Fundación AGE, que analiza recomendaciones de la Comisión del Pacto de Toledo para la reforma de pensiones. "Cualquier persona jubilada debería poder compatibilizar el derecho a la pensión con la actividad laboral, con independencia de la cuantía de su prestación", apunta el documento. Por ello, se propone la regulación de una nueva modalidad de contrato: el denominado contrato compatible. Este contrato se suscribiría con quienes fuesen titulares de una pensión de jubilación a partir de la edad legal de jubilación. Sería un contrato temporal, que podrían suscribir quienes ya se hayan jubilado y quieran seguir ejerciendo actividad laboral por cuenta ajena, el contrato podría celebrarse a tiempo completo o a tiempo parcial y se podría extinguir por la libre voluntad de cualquiera de las partes y en cualquier momento.
Según proponen los expertos, esta actividad laboral sería compatible con el derecho a la pensión de jubilación que le corresponda al trabajador, sin que sea exigible que se tenga derecho al 100% de la pensión. Durante su desarrollo, se cotizaría por solidaridad (un 9%) con el fin de seguir aportando al sistema de la Seguridad Social, sin recibir contraprestación a cambio. Solamente a aquellos trabajadores que no tengan derecho al 100% de la base reguladora de la pensión de jubilación podría permitírseles optar por seguir cotizando de forma ordinaria, sirviendo esta última para recalcular el importe de su pensión, una vez que hayan cesado totalmente su actividad.
Recortar comisiones a los autónomos
Señala además el Grupo de Trabajo de Fide como parte importante de la solución de las pensiones que desde que hace más de tres décadas se sentaron las bases normativas para el desarrollo de la previsión social complementaria (PSC) sus avances han sido muy modestos y hoy da la impresión de que está estancada. Integrar los tres pilares de la protección social, ensamblarlos como complementarios y no como alternativos o excluyentes es el primer reto estructural de nuestro sistema de pensiones.
"Es preciso introducir la neutralidad fiscal como imperativo en la eficacia y eficiencia del conjunto previsional español, de forma que cada subsistema mantenga el diferimiento en igualdad de condiciones", aseguran los expertos añadiendo que, asimismo, convendría explorar a fondo la posibilidad de implantar la adscripción por defecto (autoenrolment) de asalariados y trabajadores autónomos en España.
"Consideramos importante que se aplique a los vehículos previsionales individuales o asociados de los trabajadores autónomos la misma calificación fiscal de la que gozan los planes de empresa", hasta un 66% menores según las cifras que arroja el sector.
Acuerdo en pensiones, a falta de "horas"
Durante la presentación de las conclusiones, la presidenta del Pacto de Toledo, Magdalena Valerio, quiso poner en valor el documento en el cual han participado también miembros históricos de la Comisión como Carles Campuzano, o el exministro de Trabajo, Valeriano Gómez, y aseguró que según la información que maneja sobre los avances de la negociación, ahora en la mesa de diálogo social, el acuerdo es "inminente" para el primer paquete de medidas.
El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, aseguró este lunes que el acuerdo en materia de pensiones está en disposición de cerrarse "en cuestión de días o en cuestión de horas", y aunque queda "flecos por cerrar", confía en que ese acuerdo sea tripartito entre Gobierno, organizaciones empresariales y sindicales. De modo, que se elevaría el pacto al Consejo de Ministros durante esta misma semana.