El Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero, retomará el año que viene el impuesto al diésel tras los malos datos de recaudación de los llamados impuestos verdes este año. El "grupo de expertos" anunciado por la ministra estudiará la tramitación de nuevo de un impuesto a los hidrocarburos que penalice al gasóleo, según han confirmado a elEconomista fuentes cercanas al Ministerio.
Montero ya intentó en los Presupuestos de este año introducir la medida, que finalmente no se aprobó tras las negociaciones con sus socios. El resto de impuestos medioambientales han fracasado y la recaudación apenas llegará a los 313 millones de euros, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). El Gobierno aseguró una recaudación de 1.311 millones de euros.
Hacienda confirma que "pondremos el énfasis" en la fiscalidad ambiental para el año que viene
La previsión de recaudación para este año se ve mermada, sobre todo, por la paralización del impuesto al diésel. Sin embargo, las otras figuras aprobadas, como el impuesto sobre los residuos, apenas lograrán ingresar la mitad de lo presupuestado. Generarán 215 millones de euros, frente a las estimaciones de 431 millones de euros de finales de 2020.
La ministra Montero retiró el impuesto al diésel en las negociaciones de Presupuestos, aunque aseguró entonces que frenaba su tramitación "de momento". Fuentes del Ministerio de Hacienda confirman que el grupo de expertos presentado esta semana por Montero "pondrá el énfasis en el estudio de la fiscalidad medioambiental".
El alza en Sociedades
La medida más mediática anunciada por la ministra fue el alza en el Impuesto sobre Sociedades. Hacienda propone un tipo mínimo a nivel global y que la aportación se produzca en el lugar donde se genera el beneficio. "El encargo del Gobierno es una revisión global del sistema fiscal, pero con especial atención a las figuras que tienen un menor rendimiento, como el impuesto de Sociedades", dijo esta semana Montero.
La ministra se centra así en las empresas para levantar los malos datos de recaudación de las subidas fiscales de este año, que apenas lograrán recaudar la mitad de lo prometido por Moncloa. La recaudación del Impuesto sobre Sociedades es de los pocos ingresos que mejora durante este año.
Las previsiones de la AIReF sitúan el peso del Impuesto sobre Sociedades en el 1,7% del PIB. La nueva previsión incorpora el dato de cierre de 2020, mejor de lo esperado en una décima, y actualiza con el mismo efecto su previsión para 2021. Los analistas estiman un crecimiento de un 30,9% en su recaudación para 2021.
"La estimación previa tenía un elevado componente de incertidumbre por realizarse sin disponer de los ingresos del tercer pago fraccionado que constituye una parte importante del impuesto", señala la AIReF en su último informe. La incorporación de información del cierre del año 2020 ha supuesto un incremento de unos 1.600 millones de euros. Tras la actualización de esta información y de las previsiones macroeconómicas se espera un crecimiento del impuesto del 26,5%. A este crecimiento de recaudación se suma un 4,4% de incremento por el efecto de las diferentes medidas normativas.
Mal dato de recaudación en 2021
La subida de impuestos firmada por el Gobierno para 2021 recaudará 2.898 millones de euros, según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). La cifra es menos de la mitad de los 6.100 millones de euros que aseguró el Ejecutivo que ingresará. La AIReF, en su último Informe sobre los Presupuestos Iniciales de las Administraciones Públicas 2021, rebaja de nuevo las expectativas de recaudación del Gobierno. En concreto, sostiene que ingresará 1.104 millones de euros menos que sus últimas previsiones.