La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, reconoce que la pandemia y los factores meteorológicos llevarán a una revisión a la baja de las previsiones económicas del Gobierno para 2021 en declaraciones a RNE. No obstante, precisa que "en el otro lado de la balanza" hay indicadores positivos, como la recuperación mundial y programas de estímulos como el de EEUU, que impactarán favorablemente en la segunda parte del año.
Reconoce antes de que se conociese el dato del paro de este martes que marzo "no ha sido positivo" para el mercado laboral, aunque hace hincapié en que "fue de menos a más" en lo que respecta a las afiliaciones y a la reincorporación de trabajadores en Erte. Aseguró que ha sido un trimestre "muy duro" en el que el impacto de la tercera ola del Covid en la economía ha sido mayor que el de la segunda ola, a lo que sumó la tormenta Filomena.
Pero puntualiza que "donde hay unanimidad es en considerar que España será una de las economías que más crezcan este año y que el crecimiento será intenso sobre todo en la segunda parte del año".
Señala que todos los organismos internacionales están integrando en sus previsiones económicas, "y lo mismo tendrá que hacer el Gobierno" español, dos factores fundamentales: la evolución de la pandemia, en la que se están teniendo ya noticias positivas en los países más avanzados en vacunación, y los programas de estímulo que se están aprobando en algunos países, que contribuirán a impulsar el comercio internacional y que ayudarán a una economía abierta como la española.
Preguntada por si hemos tocado fondo en términos económicos indica que cada vez hay señales más positivas, que la prioridad económica del Gobierno es "vacunar, vacunar y vacunar" y que el segundo trimestre será de "transición" hacia una segunda parte del año mucho más favorable. "Si todo sigue en la misma línea pronto vamos a encarar y ver de manera más clara esa recuperación económica", subrayó la vicepresidenta.
Lo más urgente es llevar al Consejo de Ministros la Ley de riders, poner en marcha un plan de choque contra el paro juvenil o modernizar y digitalizar el Sepe
Sobre el fin de la prórroga de los Erte a finales de mayo, Calviño indica en la entrevista de radio, que fue recogida por EP; que hay que empezar a discutir de manera urgente con los agentes sociales cómo ajustar los parámetros del sistema de este instrumento para la segunda mitad del año a fin de favorecer la reincorporación de los trabajadores. En una segunda fase, ya en la segunda mitad del año, la vicepresidenta cree que habrá que estudiar mecanismos de flexibilidad interna para las empresas y, en este punto, considera que los Erte podrían ser útiles.
En relación a la reforma laboral y el objetivo de devolver la prevalencia del convenio colectivo sectorial sobre el de empresa, la vicepresidenta indicó que esa es una de las reformas previstas, pero considera que lo más urgente es llevar al Consejo de Ministros la Ley de riders, poner en marcha un plan de choque contra el paro juvenil, modernizar y digitalizar el Sepe y reformar las políticas activas de empleo para que sean más eficaces. "Cuando la recuperación económica esté ya encarrilada tenemos que abordar todo un conjunto de reformas de más calado, trabajando mano a mano con los agentes sociales", dice Calviño.
Conversaciones con Bruselas
Sobre el Plan de Recuperación, afirma que las conversaciones con Bruselas son constantes y están bien "encauzadas". "El plan español es considerado uno de los mejores y no creo que haya una preocupación (en la Comisión)".
Dentro del plan de choque sobre el paro juvenil en el que aseguró trabaja el Gobierno, destacó la importancia de abarcar distintos ámbitos, como la formación, los incentivos y la revisión del contrato formativo, del que ha dicho que se está usando poco y que no garantiza una formación adecuada.
Y anuncia que el Gobierno está abierto a abrir el plan de 11.000 millones de euros a nuevas actividades económicas en el trámite parlamentario.
Diferencias de calendario con la ministra Díaz
Nadia Calviño volvió a negar disidencias con la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, en lo relativo a la reforma laboral: "todas las reformas enviadas a Bruselas en el marco del Plan de Recuperación están consensuadas en el seno del Gobierno". Pero como adelantó eE, reconoció diferencias en el calendario y las prioridades en las temas que se deben abordar. "Se trata de hacer las cosas en el momento adecuado. No es sólo el qué, sino también el cuándo".
Relacionados
- Hacienda envía una carta a los afectados por Erte y preceptores del Ingreso Mínimo Vital: así deben declararlo
- Calviño avanza un mal dato de paro en marzo y plantea una revisión a la baja de las previsiones económicas
- La campaña de la Renta 2020 arranca el miércoles marcada por los Erte y el ingreso mínimo
- Sánchez confirma el ascenso de Calviño y Díaz tras la salida de Iglesias y presume de Gobierno feminista