Economía

El 'cheque' por retrasar la jubilación un año llegaría a 13.000 euros en rentas medias

  • Moncloa estudia un pago único que incentive la jubilación demorada
  • La legislación actual realiza un 'prorrateo' que atenúa la cuantía de la mejora
Madridicon-related

El Gobierno y los agentes sociales se encuentran negociando los términos concretos de la reforma de pensiones tras el acuerdo alcanzado por los partidos para las recomendaciones del Pacto de Toledo. Uno de los puntos que se espera tener cerrado para después del verano es de la modificación del esquema de incentivos para alargar la edad de jubilación más allá de los 66 años estipulados por ley, por un lado, y también de las penalizaciones para quienes se retiran del empleo antes de la edad.

Tal y como ha adelantado este medio, en lo que se refiere a los incentivos para la conocida como jubilación demorada, el Gobierno plantea al posibilidad de extender en un pago único previo al retiro la cuantía correspondiente a esa mejora, en cada caso. Según los cálculos elaborados por elEconomista, para una pensión media, de 27.000 euros anuales, este pago ascendería a 13.000 euros por cada año de demora.

Según el planteamiento del Ministerio capitaneado por José Luis Escrivá, la propuesta estriba cambiar la forma de cobro de esa mejora de pensión establecida por ley en los supuestos de jubilación demorada, de un 4% más sobre la cuantía de la pensión. Para esa prestación prevista de 27.000 euros anuales, con la legislación actual y la concepción del incentivo en estos momentos, por cada año de ampliación de la estancia en el puesto de trabajo más allá de los 66 años -edad legal de retiro en 2021- se aplicaría un incremento de ese porcentaje sobre la cuantía de la prestación prevista. Por lo que finalizado el año de trabajo extra, lo que se accedería es a una pensión de 28.080 euros anuales, en lugar de los 27.000 euros previstos.

Ahora, a partir de sondeos realizados por la Seguridad Social a trabajadores potenciales de acogerse a esta jubilación demorada, se demuestra que el incentivo para alargar la vida laboral parece más atractivo a través de un pago único previo a la jubilación, que no en forma de esta suerte de prorrateo que se establece en este momento.

Más concretamente, este 4% de mejora, se multiplicaría en cálculo actuarial por un número de años de supuesto cobro de la prestación y se acumularía en un solo cheque, que recogería la suma de esas cuantías. En el ejercicio elaborado por este medio a partir de los planes de Moncloa sobre la medida, se establece una pensión de 27.000 euros anuales. Con el nuevo modelo, este 4% (1.080 euros) se multiplicaría por un periodo de estimación de cobro, unos 12 años, lo que resulta un pago de 12.960 euros.

Potenciales beneficiarios

Con la actual normativa para este incentivo, para disfrutar de la jubilación demorada es necesario atenerse a determinados requisitos, concretamente tres: demostrar que se han cotizado, como mínimo, 15 años a la Seguridad Social; no haber cumplido 70 años de edad y tener cumplida la edad mínima de jubilación ordinaria para el año en curso -66 años en 2021-.

Además, cohabitan dos aspectos fundamentales de este supuesto, por los cuales si bien se consigue incrementar la cuantía de la pensión cuando se tome finalmente la decisión de dejar el trabajo y cobrar por jubilación, mientras se esté en situación de jubilación demorada no se cobrará ninguna cantidad por dicho concepto, sino que los ingresos vendrán del trabajo que no se ha abandonado. Por lo que no se concibe como un supuesto de compatibilización de cobro de salario y pensión también recogido como una opción previa al retiro final en la estructura de la Seguridad Social.

Además, otro aspecto es que sea cual sea la cuantía final, habrá que tener en cuenta que esta no debe sobrepasar la pensión máxima fijada cada año por el Gobierno. En 2021 este tope se sitúa en 2.707 euros al mes, salvo que se supere la pensión máxima sin aplicar los incentivos. Porque si la base reguladora de la jubilación es ya más alta que la pensión máxima, sí que se cobrará un complemento que será del 4% anual del tope anual fijado.

Y aunque se mantendrían ciertos requisitos para el acceso a esta modalidad de jubilación, fuentes oficiales aseguran que en el plan está que quienes hayan superado la edad legal de 66 años y sigan trabajando se puedan acoger al supuesto una vez aprobada la nueva normativa. Incluso se permitiría a los trabajadores acogidos a la actual modalidad de jubilación demorada cambiar al nuevo sistema, por lo que se beneficiaría de los dos esquemas antes de momento de la jubilación final.

No en vano, las mejoras a este incentivo buscan aproximar el objetivo marcado por las recomendaciones del Pacto de Toledo de tratar de acercar la edad real de jubilación de los españoles, en 64,5 años según el Banco de España, a la legal de 66 años establecida este año en virtud de la reforma de pensiones de 2011, que llegará a los 67 años en 2027 terminada la transición.

comentariosicon-menu40WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 40

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carmen
A Favor
En Contra

Me indigno. Idiotez tras idiotez con las pensiones. Esto ya es estilo retrúecano.

Puntuación 69
#1
Carmen
A Favor
En Contra

Yo no sé si se da cuenta el señor Escrivá que la ley está para algo. Está para cumplirse y para solucionar problemas. Que si cuando se dé cuenta del dineral que esto supone se pone a hacer chapuzas, argucias, mentiras, como con el IMV, terminará todo judicializado y además de seguir cogiendo muy mala fama, va a hacer la bola de nieve de las pensiones aún más grande.

Menos ocurrencias con el dinero, que el dinero quien menos lo necesita hoy en España son los funcionarios y los pensionistas.

Y en cuanto a los Ertes habrá que empezar a ver quién tiene paro, y quién tiene dinero o propiedades. Pero bien, no con mentiras como con el IMV, que ni miran las solicitudes y se inventan las cifras en el inss para denegar, incurriendo en arbitrariedad. Y con las ayudas a las empresas y autónomos igual.

El dinero a fondo perdido solo tiene sentido para situaciones urgentes de pobreza, el resto tiene que tener un retorno.

Puntuación 28
#2
A Favor
En Contra

No se si se saran cuenta cuenta alguna vez , que si los jovenes titulados cobran 1000 euros y con pocas esperanza's a medio plazo, no se pueden pagar pagas de 1500 y jubilar a funcionarios a los 60

Puntuación 71
#3
ferrusolo
A Favor
En Contra

El año de demora, "pa su p*** madre".

Que trabajen los jóvenes. La mitad de ellos quiere pero no puede. La otra mitad sigue de fiesta ilegal. Y a los que llevamos un millón de años cotizando, que nos paguen lo que nos deben, ¡¡ladrones!!

Puntuación 95
#4
Eduardo
A Favor
En Contra

Lo que tiene que hacer este gobierno es prohibir la jubilación forzosa, que es un despido gratuito, discriminatorio y con cargo a la SS. Es absurdo obligar a jubilarse a los 65 años cuando la espanta de vida es de 85 años.

Puntuación -22
#5
Vergüenza de Gobierno
A Favor
En Contra

Me parece poco, cuando a los inmigrantes como mi vecino, que lleva 7 años en España y no ha cotizado nunca, le dan 2,300 euros en ayudas todos los meses, hasta que encuentre trabajo. Logicamente él no lo busca.

Puntuación 117
#6
MLCV
A Favor
En Contra

este sr. al igual que el resto de politicos lo primero que tendrian es que predicar con el ejemplo, así como todos los que se dedican a la función publica.

porque los funcionarios con 35 años cotizados se pueden jubilar a los 60 años y el restos de trabajadores del sector privado y autonomos no?

porque los politicos tienen tantos beneficios a la hora de jubilarse?

que pasa que los poiticos y los funcionarios en este pais son la nobleza y los trabajares del sector privado y autonomos somos la plebe?

que pasa que a los trabajadores del sector publico y a los autonomos se nos cobra la seguridad social con un dinero que tiene menos valor que el dinero con que la pagan los politicos y funcionarios?

sr ministro y señores polticos tengan un poco veguenza, no mientan ni hagan trilerismo.

Puntuación 72
#7
ferrusolo
A Favor
En Contra

Informático de El Economista: ¿Qué pasa con los comentarios? Salvo los 2-3 primeros, el resto no se ve hasta el día siguiente. Además, se resetean los positivos/negativos. Por favor, contraten a alguien competente.

Puntuación 37
#8
ferrusolo
A Favor
En Contra

"An error occurred while processing your request.

Reference #27.3691ff05.1617607677.d050631 "

Patético.

Puntuación 15
#9
JUAN
A Favor
En Contra

Mejos idea seria retrasar la jubilacion hasta los 80 años y asi habri amenos problemas.

Puntuación 29
#10
Sanchinfl4s y rat4 chepos4 giratory doors
A Favor
En Contra

Como siempre, parece que no hay para las pensiones, pero sí para 400.000 políticos, 300.000 sindicalistos, para 500 técnicos y asesores, paguitas vitalicias como la del chepas de 120.000 bolos por su genial gestión en las residencias y hospitales, donde hay un enfermero por cada 50 ingresados..

Y ahora quieren retrasar un año la jubilación por 1.000 pavos, que luego seguro que te chingarán por ser un 2º pagador o cualquier otra milonga. Eso si pasamos la plandemia con esta banda de inútiles y tuercebotas.

Puntuación 89
#11
Usuario validado en elEconomista.es
V?ctor
A Favor
En Contra

Primero, hay que calcular la pensión con toda la vida laboral (creo que es lo mas justo) después, si una persona a cotizado 40 años, que se jubile cuando quiera, sin penalización (que actualmente se penaliza) no quiera hacer la casa por el tejado!!!!

Puntuación 75
#12
Armagedon
A Favor
En Contra

Cheque,?este gobierno lo soluciona todo con cheque, será que el dinero no es de nadie y crece en los árboles ,diga como va a pagar esos cheques, y de que impuesto saldrá señor Escriva,y a quien repercutirá, me da a mi que ese cheque, es solo para funcionarios,cargos público se ,políticos, y demás mangantes de la la administraciones.

Puntuación 56
#13
justi
A Favor
En Contra

Esto es lo que se dice tener ideas.....40 por ciento de los jóvenes en paro y lo único que se les ocurre es que los viejos sigan trabajando.

Y en cuanto al incentivo, (hablando por mi que llevo jubilado unos años, y los compañeros de mi entorno en el mismo caso), la idea que teniamos era irnos cuanto antes, lo que queriamos era tener tiempo, no historias de incentivos. No se los futuros jubilables lo que pensarán.....yo por lo menos lo tenía clarísimo.

Puntuación 63
#14
Guti
A Favor
En Contra

Claro claro, menos al autónomo.

Puntuación 12
#15
Eduardo
A Favor
En Contra

^>

Este país dio en quiebra de forma oficial el 01/01/2021 cuando el gobierno no pudo hacer frente al pago comprometido con los ciudadanos que en esa fecha les correspondía incorporarse a la clase pasiva

Y les retrasó el pago tres meses

Puntuación 23
#16
Nicaso
A Favor
En Contra

Remiendos y más remiendos que nada arreglan y que dejan al sistema como un harapo, el caso es quedar bien y mostrar que se está en la solución. Con lo facilito que es obligar al personal a jubilarse a la edad conveniente sin jubilaciones anticipadas, salvo excepciones. Si hay que poner 67 años póngalos ya y déjense de sermones baratos. Eso si, aplíquenlo en la función pública tambien. Por otro lado, en el mundo civil por encima de 55 años no trabaja casi nadie, el que no está en la rue está en ERE, cobra algún subsidio o sencillamente las está pasando canutas a ver si caza algo.

Puntuación 26
#17
Usuario validado en Google+
Capricornio 28
A Favor
En Contra

Que hdlgp.Eso está pensado para los políticos que con pocos años cotizados se quedan hasta los 70

Puntuación 30
#18
Jose
A Favor
En Contra

No hay dinero y al trilero sólo sabe esconder la bolita. La hucha de las pensiones debe estar a 1 euro, para no reconocer que se ha acabado. Deudas millonarias de la SS. Millones de personas cobrando una jubilación muy superior a lo que merecen. Inmigración descontrolada con necesidades de servicios sociales que convierten la SS en un pozo sin fondo. El trilero está ahí, con su mesa de trilerismo, sin darse cuenta de que un huracán se lo va a tragar todo, a su mesa, a su bolita y a él.

Puntuación 41
#19
Marisa
A Favor
En Contra

"De esta saldremos más fuertes" "Nadie va a quedar atrás"

Puntuación 18
#20
jpp
A Favor
En Contra

Venga a poner parches.. Esto es un síntoma más de que la estafa piramidal del sistema de pensiones , esta muerto.

Puntuación 35
#21
Otra genialidad de estos tarados
A Favor
En Contra

Como supuestamente los mayores tienen bases de cotización más altas, así quieren sanear la SS. Los cortoplacistas otra vez con sus ideas.

¿Y si piensan en retirar a uno mayor e incorporar en su lugar a 2 jóvenes o a 1,5 jóvenes?.

Jode decirlo pero Franco lo hizo mejor que estos pasmaos saneando cuentas. Y que yo sepa solo tenía estudios militares, ni economista, ni gurús, ni tantas vicepresidencias gastonas, ni autonomías derrochonas, ni leches.

¿Porqué no leéis algo de historia, panolis? Y no soy franquista, pero reconozco y se separar el grano (en el culo que sois) de las pajas mentales que os hacéis.

No vale con estudiar y memorizar, hay que saber razonar. Pero eso es otra historia.

Puntuación 29
#22
A Favor
En Contra

Ferrusolo, viejo cascarrabias, nadie te debe nada, y mucho menos los jóvenes.

Tus cotizaciones sirvieron para pagar la pensión de tus mayores. No están en una cajita esperándote.

Bastante tienen los pocos jóvenes que habéis querido que haya con pagar vuestros alquileres abusivos y con comerse vuestra especulación inmobiliaria, bastante tienen con sobrevivir en la mierda de país que les habéis dejado endeudado hasta las orejas.

100.000 abortos al año tienen un precio. Ahora toca eutanasia.

Puntuación 2
#23
Usuario validado en Google+
Antonio Perez Martin
A Favor
En Contra

Ya quieren empezar a comprar los votos de los ciudadanos de esa edad.

Puntuación 10
#24
a quien quiera entender
A Favor
En Contra

Además, otro aspecto es que sea cual sea la cuantía final, habrá que tener en cuenta que esta no debe sobrepasar la pensión máxima fijada cada año por el Gobierno. En 2021 este tope se sitúa en 2.707 euros al mes, salvo que se supere la pensión máxima sin aplicar los incentivos. Porque si la base reguladora de la jubilación es ya más alta que la pensión máxima, sí que se cobrará un complemento que será del 4% anual del tope anual fijado.

A quien beneficia este apartado, conclusión los lobos nunca se atacan

Puntuación 10
#25