Economía

El Gobierno pospone al viernes la aprobación del fondo de 11.000 millones de ayudas a empresas

  • Nuevas peticiones de Unidas Podemos han retrasado la agenda de Sánchez
  • Sánchez le habría pedido a Calviño que acepte la propuesta de los de Iglesias

El Gobierno aprobará finalmente en un Consejo de Ministros Extraordinario convocado el próximo vienes el paquete de ayudas públicas por importe de 11.000 millones de euros para el sector de la hostelería, el turismo y el comercio, que se sustentará a través de tres fondos de apoyo directo a las empresas, según han confirmado a Europa Press fuentes gubernamentales.

La medida estaba prevista para recibir luz verde este mismo martes tras ultimar los últimos detalles este fin de semana, pero tras conocerse las nuevas demandas reclamadas por Unidas Podemos el Ejecutivo anunció que retrasaba su aprobación hasta el 12 de marzo.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, ha confirmado que las ayudas se tendrán que aprobar el viernes en un Consejo extraordinario, justificando esta demora en la "prudencia" del Gobierno a la hora de "terminar de afinar" el fondo y no en las discrepancias en el seno del gabinete por cómo configurar estas ayudas.

También desde Unidas Podemos han descartado ser los causantes del retraso en la aprobación. Según ha indicado el portacoz, Pablo Echenique, en su formación desconocen por qué se ha retrasado la aprobación: "Me consta que no es por motivo nuestro que hay un bloqueo, que espero y confío que sea temporal a este decreto tan importante".

Esta mañana, en una entrevista en Canal Sur Radio, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, señaló en el mismo sentido que se ha decido atrasar al viernes la medida por "su complejidad" al tener que concretar la elegibilidad de las empresas, que deben ser viables.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la semana pasada que pronto vería la luz el paquete de ayudas de 11.000 millones para el balance de las empresas de hostelería, turismo y pequeño comercio. Entre las demandas de Unidas Podemos, que vería con buenos ojos Pedro Sánchez según fuentes de la negociación, está la inclusión de al menos una dotación de 8.000 millones en ayudas directas a las empresas golpeadas por el covid-19 y plantea como "crucial" el "definir bien" las características de estas ayudas para llegar "con eficiencia y rapidez" al tejido empresarial con problemas de solvencia. 

En cualquier caso, el Gobierno aprobará en Consejo de Ministros Extraordinario el nuevo paquete dirigido a evitar los problemas de solvencia en las empresas, especialmente las pymes, tras el impacto sufrido por las restricciones de la tercera ola del covid y después de que el Gobierno aprobase el año pasado 40.800 millones (5% del PIB) en ayudas directas, principalmente los ERTE, y tenga comprometido hasta la fecha un 2% del PIB en 2021 a este fin.

Tres fondos distintos

En detalle, el Ejecutivo contempla la creación de tres fondos cuyas dotaciones configurarán el nuevo paquete de 11.000 millones de euros, y que previsiblemente consistirán en un fondo canalizado a través de las comunidades autónomas y dedicado a ayudas directas para aquellas empresas más afectadas por las restricciones de movilidad.

Las ayudas de este fondo se sumarán a las ya implementadas por las CCAA y las nuevas medidas que las regiones configurarán después de la transferencia realizada por el Estado del fondo covid-19 de 16.000 millones, a los que se unirán los 8.000 millones de euros recibidos del Fondo React-EU este año.

Una vez que la Comisión Europea revisó el pasado 28 de enero el marco comunitario de ayudas de Estado, el Gobierno está reformando el marco legal existente para poder aumentar los instrumentos y el importe de las ayudas directas a autónomos y empresas afectados por la pandemia del covid-19.

El marco temporal de ayudas de la UE actual permite financiar ayudas a costes fijos de empresas por hasta 800.000 euros, si bien Economía tramita la autorización con Bruselas para elevar dichas ayudas a 1,8 millones, una cifra relevante, dado el elevado porcentaje de pymes en España.

De esta forma, las CC.AA. podrán acogerse a ese marco para la concesión de ayudas directas dirigidas a financiar costes como los arrendamientos, los gastos de suministro o la formación, según señalaron a Europa Press fuentes del Ejecutivo.

Reestructuración de créditos ICO y recapitalización de empresa mediana

Un segundo fondo se configurará para la reestructuración de los más de 120.400 millones de créditos avalados hasta la fecha por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), en un 98% a pymes y autónomos. A este respecto, el Ministerio de Asuntos Económicos podría elaborar un protocolo de cara a las reestructuraciones, si bien finalmente dejará a merced de la banca los procesos de quitas y reestructuraciones. En cualquier caso, las entidades tendrán que asumir parte del coste de estas nuevas medidas.

El tercer y último fondo será de recapitalización para empresas medianas mediante la empresa pública Cofides, en la línea del implementado por la SEPI de 10.000 millones de euros para grandes empresas.

De esta forma, los instrumentos que verían la luz van en la línea de lo que ha dejado entrever Calviño en las última semanas e incluirán ayudas directas y ayudas a través de solvencia (quitas de deudas), tal y como reclamaban desde distintos sectores que han apremiado en los últimos días a que no se demorase más la aprobación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky