Economía

Trump desafiará a sus detractores en su última semana como presidente de EEUU

Nueva Yorkicon-related

El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, no tiene intención alguna de abandonar el cargo o aceptar responsabilidad sobre el asalto al Capitolio de la semana pasada. Tampoco considera que su gabinete y el vicepresidente, Mike Pence, activarán la 25ª Enmienda, que daría luz verde a un proceso de su destitución.

Incluso si esto ocurriera o la Cámara de Representantes iniciase cómo está previsto un juicio político contra el mandatario, es poco probable que éste se materialice antes del próximo 20 de enero, cuando Joe Biden tomará posesión del Despacho Oval.

Es por ello que el republicano y sus allegados aprovecharán hasta el último minuto de su mandato para entorpecer el inicio del próximo gobierno y destacar algunos de los logros más controvertidos de la Administración Trump. Tampoco hay que pasar por alto los perdones e indultos que prevé conceder el presidente.

De momento, está previsto que el martes, Trump viaje a Alamo, Texas, en la frontera entre EEUU y México, para resaltar el trabajo de su gobierno en la construcción del muro. A día de hoy esta se postula como su primera aparición pública desde que se dirigió a sus partidarios el miércoles, multitud que posteriormente protagonizó el violento asedio al Capitolio del país.

Al mismo tiempo aprovechará su expulsión de redes sociales como Twitter para reavivar sus argumentos del sesgo anticonservador de las grandes tecnológicas del país. Enmarcando esta prohibición como un ataque directo a sus partidarios.

La incitación a la violencia por parte del mandatario provocó el viernes que Twitter cerrara para siempre su cuenta personal (@realdonaldtrump). Facebook ha aplicado una suspensión que durará por lo menos hasta que abandone la Casa Blanca. Snapchat (Snap) y Twitch (Amazon) también han implementado represalias. Al mismo tiempo Reddit prohibió permanentemente el fórum "donaldtrump" y Shopify eliminó de su plataforma las tiendas online TrumpStore.com y shop.donaldjtrump.com. PayPal tomó medidas similares.

Por su parte, Google retiró la aplicación Parler, afín a los seguidores de Trump, de su tienda por violar su política de conducta. Apple hizo lo mismo el sábado. Pero el golpe de gracia llegó de manos de Amazon, que también informó que retirará sus servicios a través de Amazon Web Services a Parler, lo que potencialmente podría cesar completamente su funcionamiento.

Trump y sus aliados republicanos han acusado durante mucho tiempo a las redes sociales de tener prejuicios contra los conservadores, a menudo alegando que estas silenciaban en secreto a destacadas voces afines al partido o al presidente saliente.

El todavía inquilino de la Casa Blanca podría todavía preparar alguna orden ejecutiva que trate de responder a estos hechos, sin embargo, cualquier decreto de último minuto será invalidado posteriormente por Biden. Además, sus intentos por derogar la sección 230 de la Ley de Decencia de las Comunicaciones, que actualmente blinda legalmente a gigantes como Alphabet y Facebook de responsabilizarse del contenido que sus usuarios publican en sus plataformas, no han tenido éxito en el Capitolio.

Según una encuesta de Reuters/Ipsos publicada el viernes, alrededor del 57% de los estadounidenses quieren que el presidente sea retirado inmediatamente del cargo mientras que casi el 70% desaprueba las acciones de Trump que instigaron el ataque al Capitolio. No obstante, un grupo de congresistas republicanos que respaldaron la certificación de la victoria del Colegio Electoral del presidente electo, advirtieron que un juicio político contra Trump instigaría de nuevo a sus partidarios y perjudicaría los esfuerzos de Biden para unificar el país.

Bloomberg citó fuentes cercanas a la Casa Blanca que manifestaron que una destitución de Trump no haría más que convertirle en un mártir a ojos de sus seguidores. Recordemos que el republicano, pese a perder la elecciones del pasado 3 de noviembre, consiguió el voto de más de 74 millones de estadounidenses. Si Pence activase la 25ª Enmienda validaría la circulación de teorías que apuntan la insistente presión de los burócratas y el establishment de Washington por anular la presidencia de Trump desde el comienzo de su mandato.

Aún así, el presidente está cada vez más aislado dentro de su propia Administración. Trump no se preocupó por conocer el estado de su vicepresidente durante el asedio al Capitolio y ambos no han hablado desde entonces, según indican múltiples medios. Tanto Elaine Chao como Betsy DeVos, secretarias de Transporte y Educación respectivamente, presentaron su renuncia la semana pasada mientras el secretario del Tesoro Steven Mnuchin, acortó su viaje al extranjero para facilitar la transición a la Administración Biden.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

yomismo
A Favor
En Contra

Unos rivales políticos inteligentes le dejarían hacer pues cuanto más hace, más se pone en evidencia que le falta un tornillo, incluso sus incondicionales empiezan a ver que le falta un tornillo o un par de ellos.

Puntuación -12
#1
Investor
A Favor
En Contra

Aluvión de altas en Parler. La gente se va a plataformas sin censura.

En twitter siguen estando activas las cuentas de Nicolas Maduro y de Raul Castro, da que pensar.Que una empresa privada censure contenidos, siempre de la misma tendencia, da que pensar.

El problema es que esas plataformas están tomando partido por ciertas ideologías y ciertos usuarios no se sienten cómodos por lo que se van en masa a otras alternativas. El movimiento ahora es incipiente, pero los inversores están mirando atentamente el crecimiento de plataformas alternativas.

El efecto red de las grandes plataformas de redes tambien puede jugar en su contra.

Puntuación 21
#2
LGI
A Favor
En Contra

El pasado 22 de noviembre, grupos izquierdistas asaltaron e incendiaron el Congreso de Guatemala de mayoría derechista. No hubo entonces reacciones escandalizadas de los gobiernos progresistas del mundo. No hubo trinos indignados reclamando respeto a la democracia ni se acusó a los asaltantes de golpistas. Los medios subvencionados pasaron de puntillas por el asunto y las voces pagadas por la nueva y destructiva internacional socialista reunida en torno al Grupo de Puebla exigió a un Gobierno electo por amplia mayoría como el guatemalteco que escuchara la voz del pueblo.

El 6 de enero, una turba de indignados trumpistas —entre los que ya se han detectado infiltrados antifa— asaltó de manera increíble el Capitolio en Washington. Las reacciones que le sucedieron a unos hechos objetivamente irresponsables, inútiles y dramáticos para aclarar el más que evidente desastre para la confianza de los electores —de los que van a ser gobernados— por lo que ocurrió en aquella noche electoral del 3 de noviembre, son otra constatación de que a la izquierda no le importa el qué, sino el quién.

El qué es la violencia. Una violencia que cuando es la izquierda la que la jalea, promueve y ampara desde el poder, «es la manifestación de la voluntad de un pueblo en defensa de sus derechos». El 99 por ciento de los actos violentos políticos ocurridos durante el año pasado en toda la Iberosfera (Perú, Chile, Bolivia, Guatemala, Estados Unidos…) son responsabilidad de esa izquierda amoral que cuenta con la complicidad de los medios de comunicación subvencionados que disculpan a los violentos como actores necesarios que buscan corregir —incluso disculpando la posibilidad de que haya una sobrecorrección— inventados y disparatados sistemas de opresión como el racismo o el heteropatriarcado.

Puntuación 15
#3
ED
A Favor
En Contra

La persecución y la censura en las redes sociales más grandes contra el disidente, contra el que no comulgue con el pensamiento único que pretenden imponer, contra la libertad incluso de opinión, no es algo nuevo, estos pijomunistas con cara de enfermos mentales que las dirigen lo llevan haciendo desde hace mucho tiempo.



Pero tras el cierre de las cuentas del Presidente Donald Trump en todas ellas, la cosa ha ido a más y ya están instalados en el descaro más absoluto no permitiendo incluso la marcha a otras redes alternativas en las que disfrutar de más libertad. Como recordarán, a lo largo del fin de semana Amazon había amenazado a la red social Parler con cortarle los servidores si no censuraban como ellos quisieran.

Pues bien, han cumplido su amenaza y ahora Parler, donde habían huido muchos usuarios, no funciona. Y suponemos que va a ser durante unos días ya que, de momento y según las informaciones, son muchas las empresas que se niegan a ofrecerles servidores para mantener la red social activa y, sobre todo, activa con el volumen de usuarios que habían alcanzado en los últimos dos días.



Esto es un suma y sigue en el descaro de estos comunistas de las grandes tecnológicas. Un suma y sigue en un acto dictatorial que es de lo más vergonzoso y escandaloso que ha sucedido en los últimos años.

Puntuación 16
#4
Meli
A Favor
En Contra

Ojo que se habla de un estado de insurrección y ya hay ejército en calles de varios estados.

Puntuación -1
#5
Carmen33
A Favor
En Contra

1--La supuesta irrupción en el congreso de Trumpistas es eso una suposición ahí había tb antifas infiltrados y se mató a una admiradora de Trump es decir A OTRO PERRO CON ESE HUESO.

2--LA ADMINISTRACION DEL FRAUDE QUE QUIERE GOBERNAR ESTÁ CORRUPTA HASTA LA MEDULA.

OSEA ESO DE QUE HA GANADO LAS ELECCIONES EL ANCIANO... A OTRO PERRO CON ESE HUESO

3--LAS FUENTES OFICIALES DE COMUNICACIÓN EUROPEA ESTÁN MÁS QUE VENDIDAS AL CORRUPTO GLOBALISMO LOS OBAMAS SOROS Y CIA.

NO PODEMOS CREERNOS NADA DÉ LO QUE DICEN PORQUÉ EL 95 % ES INFORMACIÓN FALSA.

Puntuación 7
#6
A Favor
En Contra

¡Que buenos que son los plutócratas de las grandes tecnológicas ¡

¡ Como nos protegen de las malas influencias! Y tan desinteresados...

Gracias Zukelberg, gracias Ted Turner, gracias Jeff Bezos, gracias Bill Gates. Todo el dinero que os embolsais es poco, os merecéis mucho más. Espero que el nuevo presidente sea sensible a vuestros desvelos en pos de LA VERDAD UNICA y os recompense merecidamente.

Puntuación 14
#7
Paradogico
A Favor
En Contra

Estoy totalmente de acuerdo con LGI y ED.-

Aqui en España las manifestaciones superviolentas de los CDR, alentados por el famoso "apreteu " de Torra ,destrozando todo lo que encontraron a su paso , no tuvo repercursion juidicial ni politica ,contra Torra .

.Pablo Iglesias manifiesta que es tarea fundamental de su partido es cargarse la Monarquia ,al Rey emerito que ni esta juzgado ni inculpado se le trata de huido y corrupto , .Y todo esto asi como su famosa expresion ,de la castigaria hasta hacerla sangrar , son consideradas expresiones de libertad,.Al mismo tiempo dice que los cuerpos de la Guardia Civil no sirven para nada.

Cuando arengo a los suyos Pablo Iglesias a rodear el Congreso durante la ceremonia de investidura de Rajoy o cuando el Psoe invadio el parlamento andaluz ante la Proclamacion del nuevo presidente andaluz en el año 2019 ; los medios televisivos blanquearon estos actos vandalicos , y no paso nada , .Ahora a Trump se lo quiere cargar la izquierda comunista del Wahsintong Post ,Soros , y Bill Gates por esclarecer un proceso de votacion fraudulento ,.

Como es posible que Trump iba ganando en los 4 estados decisivos para gobernar y que de repente se apagara la luz en esos 4 estados y nada mas recuperarse la luz , ganara Joe Biden por 150.000 votos en cada uno de esos estados con la misma cantidad de votos .

La izquierda comunista por conseguir el poder es capaz de todo ,

Puntuación 11
#8
yomismo
A Favor
En Contra

La negación de la realidad y la construcción de una distinta y alternativa ( como le ocurre a Trump y a muchos de sus seguidores) puede servir en algunas ocasiones, pues los seres humanos no se mueven tanto por los hechos desnudos como por la representación de los acontecimientos, pero en otras ocasiones, se vuelve en contra de quien usa esos artificios, ya que una piedra dura que se la imagina como suave colchon, resulta inocua hasta que caemos de bruces en la dura calla adoquinada.

Puntuación -4
#9
B.Mateo
A Favor
En Contra

Mañana va a Texas, el Estado más ProTrump y más levantisco en caso de conflicto civil en Usa. No solo eso, va a el Álamo, que es la representación máxima de lo anteriormente expuesto con la famosa batalla acontecida en la Revolución Texana contra México en la treintena del 1800. Ojito huele que no solo va a hacerse una simple foto en el Muro, atentos

Puntuación 6
#10
aristoleches
A Favor
En Contra

El partido demócrata esta contento con Trump, se va a cargar al partido republicano en las próximas elecciones. Asi si lo presentan como candidato, ganarán los demócratas, si no lo presentan, se presentará el solito con otro partido y partirá el voto republicano en dos con lo que prácticamente desaparecerá de muchos sitios (cosas del sistema electoral americano).

Biden, se hará un macario: "Que contennnto etoiiiiii".

Claro que con el impinchemennnn ese los republicanos solucionan el problema.

Puntuación -6
#11
rebelionenlagranja
A Favor
En Contra

Por Emmanuel Rincón en ElAmerican:

«Se acabó el tiempo en que citábamos a Orwell para advertir sobre un futuro distópico en el que se impondría una dictadura del pensamiento único, actualmente ya llegamos a esa horrible etapa que durante décadas el mundo fue vaticinando.

El totalitarismo de las Big Tech ha escalado, el presidente de Estados Unidos ha sido oficialmente expulsado de todas las plataformas mediante las cuales hoy la humanidad interactúa.

En el siglo 21 si usted no tiene Facebook, Twitter, Instagram, correo electrónico, usted prácticamente no existe, hoy en día incluso sin alguno de estos elementos en muchos países usted ni puede abrir una cuenta bancaria, no puede acceder a ciertos empleos, y por supuesto, olvídese de hacer carrera política o incluso montar una empresa si no puede ingresar a las plataforma de interacción que mueven los hilos del mundo.

Pero probablemente todo esto usted ya lo sabía, lo que de seguro se estará preguntando es, ¿por qué las Big Tech apoyan el totalitarismo de izquierda? ¿Por qué Donald Trump es asesinado en el mundo virtual mientras los terroristas de Medio Oriente, el líder iraní que incita a la muerte de Israel, el tirano Nicolás Maduro, el Partido Comunista de China, y muchos otros violadores de Derechos Humanos e incitadores de violencia sobreviven en el espacio informático mientras los conservadores estadounidenses son desaparecidos como si se tratara de campos de exterminio?

¿Tiene esto que ver con ideología? ¿Son Mark Zuckerberg, Jack Dorsey y compañía unos comunistas fanáticos que detestan el capitalismo? No, en lo absoluto, las políticas radicales que han seguido Twitter, Facebook, Google, Amazon, Microsoft, Apple, y el resto de compañías que conforman el núcleo de las principales Big Tech no obedecen a motivos ideológicos, sí a motivos financieros y por supuesto, políticos.

A mayor control e influencia política que posean las Big Tech, mayor será su capacidad de seguir acumulando capital y de anular de forma sistemática a la competencia, en ese sentido les viene mucho mejor aliarse con la vertiente doctrinaria de izquierda, que con la derecha, ¿por qué? Una derecha libertaria creyente de libre mercado y con pocas regulaciones podría permitir el auge de nuevas empresas que destronen el imperio monopólico que hoy ostentan estas compañías, mientras que administraciones estatizadas de izquierda, pueden continuar imponiendo regulaciones que protejan el monopolio de estas compañías, y a su vez, lo único que ellos deben hacer es posicionar, proteger y montar en el poder a los políticos que van a obedecerles a ellos. Es un negocio redondo, un quid pro quo: el monopolio de las Big Tech te lleva al poder, y a su vez el poder protege el monopolio de las Big Tech.



Las Big Tech y sus dueños se adhieren a las políticas progresistas de izquierda porque son estos sus socios más favorables, una vez que usted está en lo más alto ya no está interesado en el libre mercado y el capitalismo salvaje que en algún momento le hizo surgir, ahora le conviene más los Estados reguladores que puedan proteger sus imperios de los pequeñitos que vienen tras la corona, y sí para eso usted debe pregonar políticas identitarias, introducir en gulags virtuales a todos los conservadores estadounidenses, promover las causas irracionales que la izquierda patrocina y ser hábilmente hipócrita con la censura de la violencia, pues el negocio está bien hecho, después de todo, si usted controla la política, también es capaz de controlar el mercado, y así de cierta forma se termina transformando usted —los reyes de las Big Tech—, en una especie de Poder Ejecutivo Supremo que surfea por encima de la República y los poderes que de allí subyacen.

Evidentemente poco le importa ya a estas alturas a las Big Tech el free spech y las libertades, ya no quieren o necesitan más capitalismo de libre mercado, ahora lo que ellas requieren es el capitalismo de amigos, ese que les pone una barrera llamada “Sección 230”, que impide a usuarios demandarles y convierte a sus empresas en imperios intocables cubiertos en oro, transformándose así en un equipo de hipócritas que va en contra de lo que dicen defender: la misma izquierda impulsando —el corporativismo— mercantilista de una pequeña elite, y esa pequeña élite destrozando el sistema que los ayudó a convertirse en millonarios; todo sea en nombre del poder.

¿Pueden hoy Google, Facebook, Twitter ser destronados? ¿Pueden desaparecer o ser derrotados por nuevos emprendimientos así como le ocurrió a Blockbuster o Kodak? De hecho podrían, pero no bajo las condiciones actuales, no bajo la protección que hoy el gobierno estadounidense le ha brindado a estas empresas devenidas en un monopolio que dictan lo que está bien y lo que está mal, lo que se puede y no decir, y que han logrado con éxito gracias a sus artimañas derrotar a un presidente electo de Estados Unidos conduciendo a la opinión pública al odio sistemático hacia una tendencia para proteger sus intereses.

Los ciudadanos libres del mundo deberíamos luchar y exigir que en Estados Unidos sea abolida la sección 230 que protege al monopolio tecnológico, ese que hoy cree tener la potestad para gobernar nuestras vidas e imponernos una forma de pensar; contrario al argumento falaz de algunos libertarios de que no podemos pedir intervención del Estado para castigar al mercado, lo que se hace al solicitar la remoción del 230 es precisamente exigir que sea desmontada la protección estatal que hace inmunes a estas compañías devenidas en centros de control del pensamiento.

Puntuación 6
#12