Economía

El Gobierno plantea limitar las jubilaciones forzosas en las empresas

  • Estaría en la futura reforma de pensiones con el visto bueno del Pacto de Toledo

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones estudia, en el marco de la futura reforma de las pensiones, limitar las jubilaciones forzosas, una medida que está aún en proceso de diálogo, según confirman a Efe fuentes del Ejecutivo.

Según adelantan este martes los diarios El Mundo y Expansión, la intención del Gobierno es prohibir que las empresas establezcan en los convenios colectivos cláusulas que obliguen al trabajador a jubilarse una vez que haya cumplido la edad legal para hacerlo.

Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones explican que en el marco de la futura reforma de las pensiones, y siguiendo las recomendaciones del Pacto de Toledo, se han propuesto "diversas medidas" dentro del diálogo social para acercar la edad efectiva de jubilación a la edad legal. 

"Se han planteado varias propuestas tanto por parte del Ministerio como de los agentes sociales y todas ellas están aún en proceso de diálogo"

"Se han planteado varias propuestas tanto por parte del Ministerio como de los agentes sociales y todas ellas están aún en proceso de diálogo", subrayan las mismas fuentes. En este sentido, añaden, se daría la opción de continuar en el mercado laboral a las personas que se jubilan y desean seguir trabajando.

"Todos estos asuntos están siendo objeto de discusión en la mesa de diálogo social y no hay ninguna decisión tomada sobre ellos", explican.

Acercar la edad efectiva de jubilación a la legal es una de las vías que el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha señalado para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Así, ya había avanzado la intención de revisar las fórmulas de jubilación anticipada voluntaria para "desincentivarlas" o mejorar los incentivos para retrasar la edad de la jubilación.

Otra línea de actuación del Gobierno será fomentar los planes de pensiones de empleo colectivos frente a los privados. También está sobre la mesa, según reconoció ayer la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ampliar el periodo de años cotizados que se tiene en cuenta para calcular la pensión.

Este cambio, añadió, se podría hacer excluyendo los años más negativos de la carrera laboral en aras de intentar mitigar el impacto negativo que tendría en la cuantía de las futuras pensiones. El núcleo de la reforma, subrayan desde la Seguridad Social, es garantizar el poder adquisitivo de las pensiones y lograr el equilibrio financiero.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Si te prejubilan en tu empresa, se supone que es en condiciones onerosas,con lo cual, no entiendo que puede decir el estado sobre una empresa privada y su política de prejubilaciones.... que se preocupen de no reventar las cuentas públicas, y ya es suficiente.

Puntuación 15
#1
Asi nos va
A Favor
En Contra

A este gobierno rojeras le molesta todo aquello que no puede controlar y lo que huele a privado y aquí que alguien tenga autonomía económica esta considerado delito , de tal forma que harán lo imposible, con los métodos que ya conocemos, por conseguir que esto no sea así y nos arrodillemos y supliquemos para poder comer de sus sucias manos a cambio de una papeleta electoral.

Es evidente que no se trata de repartir riqueza sino tan solo de robar a quien se lo ha ganado currando para mantener las estructuras del partido comunista.

Puntuación 14
#2
Cerrando empresas
A Favor
En Contra

Esta es la solución para cuadra las pensiones?

Lo lógico seria, que un trabajador una vez cumplida la edad de jubilación, se realizara una negociación entre las partes para ver si llegan a un acuerdo. Lo que no es de recibo es que el empresario no tenga nada que decir. Esto a lo que conlleva es a hacer las empresas cada vez menos competitivas, solo basta imaginarse personas con mas de 70 años en sus puesto de trabajo. Como se nota que no hay ni sindicalistas ni políticos que creen empresas.

Puntuación 10
#3
Pablo
A Favor
En Contra

No es un criterio económico, tampoco una política social-comunista ni tampoco un planteamiento de rojos o azules. Ni siquiera de izquierdas o de derechas.

Tan solo es la mejor idea que a estas cabezas pensantes les surge cuando empiezan a echar humo. Si pensaran un segundo más alcanzarían el punto de ignición, debido a la cantidad de oxigeno que alojan en esa cosa redonda que llevan encima de los hombros. Saldrían ardiendo.

Si la empresa y el trabajador deciden un fin de contrato, renovación o reducción de plantilla y la SS no se ve afectada porque complementan la cotización hasta la edad de jubilación ¿Qué mierda tienen que opinar?. Ah, que quieren tajada ¿no?.

Para esta gente con el dinero que manejan es imposible pensar en construir a nivel nacional para hacer business.

Como siempre, nos tratan como ganado.

Puntuación 9
#4
Manuel
A Favor
En Contra

El problema de las prejubilaciones es que las empresas "cuentan" con la prestación por desempleo del trabajador.

Es decir, llegan a un acuerdo por el cual en cierto modo "despiden" al trabajador, pero sustituyen la indemnización por una renta (que puede ser incluyendo la prestación por desempleo, el 60-70% del sueldo del trabajador) hasta el momento de jubilarse el trabajador a los 66 años. Además siguen costeando los seguros sociales a la seguridad social

Puntuación 1
#5
Cacatos
A Favor
En Contra

Claro #5, al final 3.000 prejubilados de Endesa, 4.000 del Santander, otros tantos del BBV<.. y no se reponen con gente joven, o como mucho entran 20 de becarios por 800 al mes para hacer lo que hacían esos!

Esas son las empresas punteras que tenemos de puerta giratoria fácil y recibos y comisiones más aún, y luego a rajar de Amancio Ortega.

Todos con sus 100.000 bolos de indemnización o más, y el pesebreo de 2.000 al mes de los que el Establo de Bienestar -para unos y precariedad para la mayoría- sufraga 1.400?

Puntuación 3
#6