Tras semanas de tiras y aflojas en el seno del Gobierno por el precio del alquiler de los pisos, o por el aplazamiento de la prórroga de los desahucios, este miércoles, el presidente del Gobierno reunió el 'sí' de tres de sus socios de investidura, esta vez a los Presupuestos Generales del Estado, con lo que ya los tiene asegurados. Se trata del apoyo del PNV, ERC, y EH Bildu.
La carambola del tripartito, todos ellos partidarios del trámite de las Cuentas Públicas después de una serie de exigencias, ata los primeros Presupuestos del Gobierno de coalición progresista, expulsa de la ecuación política a Ciudadanos, y, además, este miércoles brindó la oportunidad para que Pedro Sánchez bendijera la petición de los republicanos catalanes de reeditar el impuesto de Patrimonio en todo el país.
Como es sabido, ERC ha exigido introducir una cuota estatal a este impuesto que actualmente está delegado a las autonomías, de manera que son las administraciones regionales las competentes de determina cómo cobrarlo, o cómo bonificarlo. Pero ERC quiere más, y ahora reclama que las comunidades donde esté bonificado este tributo -es decir, la Comunidad de Madrid, donde está al 1%-, paguen un mínimo a las arcas del Estado.
Sánchez ha respaldado la propuesta de ERC -primero vía enmienda, ahora vía modificación de ley orgánica, un camino que no será nada fácil- defendiendo un viejo argumento suyo. Ya el 30 de octubre de 2019, Pedro Sánchez afirmó que su "intención es armonizar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para los grandes patrimonios y acabar así con el 'dumping fiscal' que, por ejemplo, existe en la Comunidad de Madrid, donde este impuesto está bonificado casi en su totalidad".
Unos meses más tarde, el 6 de mayo de 2020 -todavía en pleno confinamiento-, el jefe del Ejecutivo añadía lo siguiente: "Creo que es el momento de pedir a las CCAA, a algunas CCAA, corresponsabilidad fiscal. El esfuerzo que necesitamos en los próximos años para superar este golpe -la pandemia- no se puede hacer con regalos fiscales, como estamos viendo, y menos aún con obsequios a los que más tienen".
Desde Cataluña, y concretamente desde ERC, la buena acogida de Sánchez a la idea de gravar Patrimonio a comunidades como Madrid, ha recibido con los brazos abiertos, amén de que es parte del acuerdo para su voto favorable a los Presupuestos Generales de 2021.
Aragonès: "La cuestión no es el régimen foral, sino la capitalidad de Madrid, que la pone en ventaja"
Al respecto, el vicepresidente del Govern y coordinador de ERC, Pere Aragonès subraya que "hay que acabar con los privilegios y hay que acabar con la competencia desleal en impuestos como el de patrimonio" porque, a su entender, la situación actual respecto a comunidades como Madrid es "discriminatoria".
Ahora bien, preguntado sobre si también se refería a País Vasco y Navarra, manifestó entonces Aragonès, que "la cuestión no es el régimen foral, sino la capitalidad de Madrid -con el grueso del cuerpo de funcionarios, las empresas del Ibex-35,...- que la pone en una situación de ventaja que le permite la bajada de impuestos". "Aquí lo que hace falta es un campo de juego común para todos", insistió.
En este sentido, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ya avanzó este miércoles que "será la peor pesadilla de los que quieren robar a los madrileños para pagar la corruptela al independentismo". Ayuso trasladó que le hace "gracia" que aquellos que solo buscan "la ruptura entre Cataluña y Madrid" quieran "no lo que es mejor para Cataluña sino lo que es peor para Madrid".
Ajenos a estas declaraciones, los independentistas catalanes no solo se llevan del Gobierno el compromiso de crear un grupo de expertos para abordar la fiscalidad española y darle cuerpo a la reedición estatal de Patrimonio. Además, con su negociación han arrancado a Sánchez el levantamiento del control financiero del Ministerio de Hacienda, inversiones y transferencias por encima del 19% del PIB, unos 2.339 millones de euros, la gestión de la Generalitat del Ingreso Mínimo Vital, la entrada en la gestión de la zona franca, homologación fiscal del Instituto Catalán de Finanzas al Instituto de Crédito Oficial, o la moratoria de pagos a la Seguridad Social de trabajadores autónomos.
Y desde el País Vasco, Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, manifestó que el voto favorable a los Presupuestos supone un paso necesario para avanzar hacia la independencia de Euskadi. El 'sí' de Bildu está solo a falta de la ratificación por la militancia de la coalición soberanista, un trámite que se producirá este jueves.
El PP defenderá un plan alternativo para la Industria de 16.000 millones
El Partido Popular está dispuesto a defender en el trámite parlamentario de los Presupuestos Generales del Estado, hasta donde sea posible, un plan alternativo a la industria valorado en casi 16.000 millones, y destinado a la inversión en proyectos industriales energéticos y de automoción con fondos europeos. Las enmiendas del PP -que de ser rechazadas en comisión pasarán a pleno- pasan por dotar al Plan Indu-Ren 2024, entre otras actuaciones, de 6.000 millones para el impulso de la industria de energías, de 1.500 millones para el vehículo alternativo; 3.000 para el hidrógeno verde y, de otros 1.000 millones para la red nacional de instalaciones de recarga.
Relacionados
- Cataluña recibirá más de 2.300 millones en inversiones con el apoyo de ERC a los presupuestos
- PNV confirma su sí a las Cuentas de Sánchez y suma su apoyo al de Bildu
- Sánchez tiene los Presupuestos más cerca: el PNV votará a favor y ERC anuncia un preacuerdo con el Gobierno
- Los autónomos enmiendan los Presupuestos y piden multas para las empresas morosas