Tras varios días de negociaciones intensas, el PNV confirmó el martes su sí definitivo a los Presupuestos Generales del Estado para 2021. De esta manera, Pedro Sánchez logra el apoyo a su proyecto de dos grupos políticos vascos, al contar desde la pasada semana con el voto a favor de EH Bildu. Además, el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos se garantiza la legislatura con el beneplácito de la formación jeltzale.
Así, al despejar esta incógnita en la ecuación queda prácticamente fuera del resultado final un acuerdo con Ciudadanos sobre las Cuentas, más aún cuando ERC -otra de las líneas rojas para la coalición naranja junto a Bildu- anunció la firma de un preacuerdo con el Ejecutivo de coalición.
Nuevos acuerdos
Horas después de unas declaraciones del presidente del PNV, Andoni Ortuzar, -renovado en su cargo por cuatro años más- en las que aseguraba que la negociación estaba "encaminada", el portavoz de los nacionalistas vascos en el Congreso, Aitor Esteban, certificó el sí a los Presupuestos, tras alcanzar nuevos acuerdos con el Gobierno.
A los sellados el pasado viernes sobre la eliminación del impuesto al diésel y un plan Renove de 50 millones para el sector de la máquina-herramienta, entre otros, este martes se materializó un segundo bloque de compromisos. Este paquete incluye inversiones en investigación, desarrollo e innovación y, de gran importancia para el PNV por ser una demanda histórica, la enajenación de los cuarteles de Loyola, ubicados en San Sebastián, que pasarán de manos del ministerio de Defensa al Ayuntamiento donostiarra antes de finalizar este año.
Esteban se mostró satisfecho con el acuerdo, ya que las nuevas enmiendas pactadas incluyen inversiones directas en Euskadi por 30,5 millones.
No obstante, el portavoz del PNV señaló que estos Presupuestos tienen "un alcance limitado", porque no contemplan todas las inversiones que se harán con cargo a los fondos que la Unión Europea ha reservado para España. Asimismo, aplaudió la decisión de que el Gobierno vaya a regular su aplicación mediante un decreto, para darle agilidad.
Sobre los proyectos presentados por Euskadi para optar a esos fondos, Esteban reconoció que se hablaron de ellos durante las negociaciones, pero admitió que no se ha cerrado ningún acuerdo al respecto, porque ni siquiera se han abierto todavía las convocatorias pertinentes. Pero el portavoz nacionalista confía en que se destinarán a "propuestas innovadoras y transformadoras".