Cataluña

Cataluña recibirá más de 2.300 millones en inversiones con el apoyo de ERC a los presupuestos

  • Aragonés asegura que el Gobierno se ha comprometido a que la Generalitat participe en la gestión directa de los fondos europeos
  • Considera que hay que poner fin "al dumping fiscal" de Madrid
El vicepresidente de Economía y coordinador de ERC, Pere Aragonès. LUIS MORENO
Barcelonaicon-related

El vicepresidente de Economía de la Generalitat y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, ha concretado que el apoyo de los republicanos a los Presupuestos Generales del Estado se traducirá en la captación de más de 2.300 millones en concepto de inversiones y transferencias del capital en 2021.

Esta cifra equivale a un 19,13% del total presupuestado y "supera levemente por primera vez en este siglo la contribución de Cataluña al PIB estatal", ha destacado Aragonès en una rueda de prensa posterior a la reunión que ha mantenido la Ejecutiva de la formación republicana para validar el acuerdo.

Aragonès, acompañado del portavoz del partido en el Congreso Gabriel Rufián, ha asegurado que es "una cifra totalmente excepcional" que corresponde a la contribución de los catalanes al conjunto del Estado y que se destinar a paliar el impacto de la pandemia y a ejecutar inversiones pendientes para fomentar la recuperación económica.

En este sentido, también ha mencionado una disposición adicional que incorporarán los presupuestos por la cual se activará la comisión mixta bilateral de infraestructuras, un organismo ya existente pero prácticamente inoperativo, para que cada cuatro meses se evalúe el estado de la ejecución de la inversiones previstas en infraestructuras.

Aragonès también ha explicado que el pacto contempla la cesión a la Generalitat de la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la participación de Cataluña en la elección de los proyectos que se presentarán para acceder a los fondos europeos de manera que la Generalitat puede determinar de manera previa cuáles son los más indicados.

Asimismo ha reiterado, como ya se anunció el martes, que el Gobierno levantará el control financiero sobre el Ejecutivo catalán, "el 155 económico", según Aragonès. Y que el Estado saldará el pago pendiente en concepto de becas de educación y se alargará hasta marzo de 2021 la moratoria sobre el pago a la Seguridad Social de las cuotas de autónomos.

Dumping fiscal

Otro de los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y ERC para obtener su apoyo a los presupuestos estatales es la creación de un grupo de trabajo sobre el sistema tributario "porque una de las lecciones que hemos extraído de la pandemia es que los que tienen más es necesario que contribuyan más, en línea con las políticas del entorno europeo", ha insistido el vicepresidente republicano. "Se han acabado los privilegios", ha dicho Aragonès y se ha referido al "dumping fiscal" que representa el sistema tributario de comunidades como Madrid, y "no solo en el caso de Cataluña sino también respecto a otros territorios, como Valencia o Baleares", ha concretado.

En opinión de Aragonès, preguntado sobre País Vasco y Navarra, "la cuestión no es el régimen foral existente sino la capitalidad de Madrid que la sitúa en una posición de ventaja respecto al resto de autonomías a la hora de aplicar rebajas fiscales". Por ello, ERC considera que Cataluña está "discriminada", junto a otras comunidades, dentro del mismo sistema de financiación.

Respecto a la situación de Pais Vasco y Navarra, el coordinador general de ERC ha dicho que dejan en manos del grupo de trabajo que se creará -del que no ha avanzado plazos- que aborden este tema.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky