Economía

ERC 'cuela' el control del alquiler para dar un 'sí' al Presupuesto de Sánchez

  • Esquerra traslada la petición para que no recurra la regulación catalana
  • Rufián se suma a Iglesias en esta reivindicación para presionar al Gobierno
  • Podemos cree que con esta medida el Ejecutivo tiene garantizados los Presupuestos
El vicepresidente del Gobierno y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, con el portavoz de ERC, Gabriel Rufián. ep
Madridicon-related

A pocos días de que el Gobierno presente en el Consejo de Ministros el anteproyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2021, los primeros presupuestos de Pedro Sánchez, socios de investidura del dirigente socialista, como ERC, han logrado meterse en el último minuto en la ecuación presupuestaria, con un punto que, curiosamente, no está aún en el borrador que andan todavía negociando PSOE y Unidas Podemos. Se trata del control del precio del alquiler de la vivienda.

Con esta medida, Pablo Iglesias ha amagado hasta este miércoles para bloquear la negociación de las Cuentas Públicas. Y de forma súbita, Esquerra se suma para manifestar que, este punto "es un pilar de la negociación", y más si se quiere crear un "contexto favorable" para que los republicanos apoyen los Presupuestos. El Gobierno, en este caso, no ha puesto el grito en el cielo. Más bien lo contrario; ya ha dicho que hay partidas iniciales para abordar este asunto.

Para los de Esquerra, regular el control de los alquileres y que tenga todos los visos de legalidad es una prioridad absoluta. De hecho, según ha podido saber eE, los independentistas ya han trasladado al PSOE su petición de mediación para que el Ejecutivo no recurra una norma que, agencias y propietarios confían en que sea recurrida.

Oferta a los socios

Con estos mimbres, ERC cree tener suficientes elementos para empezar a presionar en la negociación presupuestaria y, en "todo lo que podamos". Fuentes de Unidas Podemos así lo destacaban a este diario, al explicar que, "aunque el control del precio del alquiler no puede ir en Presupuestos, porque es una ley, sí que puede ir incluido en la redacción del borrador de Presupuestos, y en la oferta a los socios. Eso facilitaría -añaden- el sí de prácticamente todos los socios de Gobierno, por no decir de todos".

Por ahora, Moncloa no tiene pensado recurrir. Introducir más elementos cuando las Cuentas Públicas ni siquiera han asomado por el Congreso no parece lo más conveniente. Pero es público y notario que al ministro de Movilidad, José Luis Ábalos, y a la ministra de Economía, Nadia Calviño, no les gusta la idea de controlar el precio del alquiler de la vivienda. Sin embargo, esta semana el Gobierno ha dulcificado su postura acerca de esta reivindicación de la izquierda.

El lunes, el secretario general de Agenda Urbana, David Lucas, afirmaba querer conocer antes la realidad del parque inmobiliario de alquiler y luego tomar decisiones. Claro que también manifestaba su respeto al acuerdo firmado por PSOE y Unidas Podemos dentro del programa de Gobierno de coalición.

Y tampoco era muy discrepante la opinión de María Jesús Montero con la petición de la formación morada y de Esquerra. Tras el Consejo de Ministros de este martes, la portavoz reveló que el Ejecutivo ha tenido en cuenta "partidas iniciales" para el desarrollo de esta medida dentro del Plan de Vivienda que prepara el departamento que dirige José Luis Ábalos.

Aunque las partidas iniciales sonaron por parte de Montero a paños calientes para frenar a Podemos, la también ministra de Hacienda dijo que solo quedan unos "flecos" para cerrar la negociación de Presupuestos Generales y presentarlos al Consejo de Ministros de el próximo martes 26 de octubre. Así pues, parece que de alguna manera, el Gobierno acabará transigiendo en el control del precio del alquiler, y también en la petición de no recurrir la norma aprobada en Cataluña.

Ciudadanos expresa su sorpresa por el desencuentro entre PSOE y Podemos con motivo del precio del alquiler

Por parte del PNV, el otro gran socio de investidura de Sánchez, tampoco parece haber inconveniente en lo relativo al control del precio del alquiler, partiendo de la base de que, "de acuerdo con el Estatuto de Gernika, la política de vivienda es una competencia de la Comunidad Autónoma Vasca, y es desde ese ámbito territorial desde donde deben planificarse y dirigirse las políticas a desarrollar", apuntan.

Entretanto, Ciudadanos -potencial apoyo a los Presupuestos- expresa su sorpresa por el desencuentro entre PSOE y Podemos con motivo del precio del alquiler. Pero también matizan que "ni siquiera el borrador de los Presupuestos está presentado y el Gobierno sigue sin hacer los deberes".

"Para otro momento"

Sin haber acabado todavía la negociación, este jueves, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Abalos, ha afirmado que la subida del IRPF a las rentas altas y la limitación al precio de los alquileres, dos medidas contempladas en el programa de gobierno de PSOE y Unidas Podemos, se llevarán a cabo "en el momento en el que país pueda encajarlo".

Abalos, en declaraciones a TVE, ha subrayado que el programa de gobierno es para toda una legislatura, "no para hacerlo a la primera", y que la situación de emergencia y excepcionalidad que ha provocado la pandemia conduce a plantearse algunos de los compromisos del programa "para otro momento".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky