Economía

El Gobierno estudiará una pensión de viudedad modulada según el nivel de renta

  • El Pacto de Toledo aboga por una revisión "íntegra" de las futuras prestaciones
  • La edad o las cargas familiares también se tendrían en cuenta en el cálculo
  • Las pagas de viudedad cuestan cada mes al Sistema unos 1.700 millones
Fuente: Dreamstime.
Madrid

Uno de los puntos de la reforma de pensiones que necesitará de un periodo de estudio sobre los cambios a introducir una vez que esta eche a andar es el de las pagas de muerte y supervivencia, principalmente las pensiones de viudedad, y su necesaria adaptación a la realidad social del momento, donde las necesidades para las que se concibió esta prestación han cambiado. En este sentido, el Pacto de Toledo aboga por una revisión "íntegra" de esta prestación para su adecuación, donde el principal cambio vendría en el método de cálculo de la pensión, que quedaría condicionado a la situación financiera de la unidad familiar en la que conviva el beneficiario de la paga. Además, se plantea que otros factores como la edad o las cargas familiares también se tengan en cuenta a la hora de calcular la cuantía de la prestación.

"La reforma integral de la viudedad pasa por acomodar la configuración de la pensión a las nuevas realidades sociales y familiares, así como a las circunstancias socioeconómicas de los beneficiarios, a fin de mejorar la protección de los pensionistas sin otros recursos, y de adecuar la protección de los colectivos menos vulnerables. En este sentido, la Comisión es consciente de que la baja proporción de mujeres que acceden a la pensión de jubilación, la brecha existente en la cuantía y la elevada edad de acceso a la pensión de viudedad son circunstancias que deben tenerse muy presentes a la hora de impulsar las reformas en esta materia", apunta el texto de recomendaciones del Pacto de Toledo al cual ha tenido acceso elEconomista.

El futuro de la prestación

Concretamente, lo que pone encima de la mesa el Pacto de Toledo no es la conveniencia del modelo actual, sino cuál debería ser el de las futuras prestaciones. De hecho, el texto preambular habla de "garantizar una cobertura adecuada" de los beneficiarios, centrando la intensidad protectora en los mayores de 65 años, donde la pensión supone la principal fuente de ingreso "con el objetivo de garantizar una situación equiparable a la existente antes del fallecimiento del cónyuge". Es decir, se recomienda que para los casos actuales se continúe elevando el porcentaje de la base reguladora de la prestación.

Sin embargo, los grupos abogan por la introducción de algunos elementos en el cálculo de la pensión que podrían reducir su cuantía para los nuevos viudos y viudas. El primero de ellos constaría -algo que ya se sugiere en la recomendación 13 del 2011, elaborada por la Comisión- en el encargo al Gobierno de un informe que determine el impacto en la cuantía de la prestación de tenerse en cuenta los periodos de cotización acreditados por el causante con una fórmula similar a la utilizada para el cálculo de la pensión de jubilación.

Prueba de rentas

Otro elemento que podría distorsionar la futura cuantía de las pensiones, a la baja, es la eventual introducción, como ya ocurre en muchos países de la Unión Europea, de una prueba de rentas como criterio de acceso a la prestación, en el que se tendría en cuenta la situación financiera de todo el núcleo familiar. Cabe recordar que para los futuros beneficiarios será habitual que se hayan labrado una carrera de cotización, en el caso de la expedidas en periodo de retiro, o cuente con un empleo en el caso de las expedidas a menores de 65 años. Por ello, la naturaleza de garantizar el poder adquisitivo que el beneficiario tenía en estado de convivencia o matrimonio quedaría supeditado al nivel de renta o las necesidades familiares de cada caso.

Otra de las vías para la reformulación y adaptación de la prestación es, como ocurre en otros países del entorno, "el reparto de cotizaciones acreditadas por los cónyuges durante el periodo de convivencia, de modo que se vayan generando derechos propios y no derivados, como sucede en la actualidad, que recaen básicamente sobre las mujeres". Algo que sería similar a poder compensar entre los miembros de la pareja las aportaciones que hacen ambos para que de este modo cada miembro genere derechos propios, es decir, el derecho a la pensión por las cotizaciones funcionaría como una especie de bien ganancial.

En la misma recomendación que entrará a estudiar en profundidad el Gobierno de coalición y más concretamente, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se aclara que la incoación establecida en 2011 para elevar hasta los 25 años el límite de edad a la que se puede percibir la pensión de orfandad ha sido cumplido en este periodo de tiempo.

Actualmente, la pensión de viudedad de la Seguridad Social es una prestación económica de carácter vitalicio y de naturaleza contributiva, es decir, exige que el causante acredite unos requisitos mínimos de cotización y se concede a aquellos que han tenido un vínculo matrimonial o de pareja de hecho con la persona fallecida, que será el causante de la pensión. Así, la futura cuantía de las pensiones, se encontraría sometida como ya ocurre en muchos países de la Unión Europea, una prueba de rentas como un criterio de acceso a la prestación.

En este sentido, según los últimos datos arrojados por la Seguridad Social, las pensiones de viudedad suponen cada mes un coste para las arcas del Sistema de unos 1.700 millones de euros. Actualmente, habría en nuestro país cerca de 2,3 millones de beneficiarios cubiertos por esta prestación, que perciben cada mes unos 728 euros, que es la cuantía media de estas pagas.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
lafrome@lafrome.com
A Favor
En Contra

Ya está. «modulada según el nivel de renta» De derecho (prestación contributiva) a subsidio. ¿Cuáles serán las próximas?

Puntuación 60
#1
Políticamente Incorrecto
A Favor
En Contra

Lo traduzco para quien no lo haya entendido: Hay que subir sí o sí las pensiones de viudedad, porque, oh que casualidad, las mayoría de las pensiones de viudedad las cobran mujeres. A los hombres que les den.

Puntuación 36
#2
Manuel
A Favor
En Contra

Los inmigrantes no europeos, como pueden facilmente esconder ahorros y posesiones en su pais de origen sin que la seguridad social española lo sepa, seran los maximos beneficiados, posiblemente los unicos

Puntuación 89
#3
SU PVTA MADRE...
A Favor
En Contra

ES UN INVENTO DE LA ANALFABETA CARMEN-CALVA PARA PAGARLES UN PASTIZAL A LAS VIUDAS DE LOS CRIMINALES DE GUERRA COMUNISTAS QUE FUERON AJUSTICIADOS POR LAS TROPAS NACIONALES EN LOS AÑOS 1936-39

Puntuación 27
#4
Na
A Favor
En Contra

Osea que se muere tu pareja y tiene años de cotizaciones y se las quedan y dejan sin derechos a sus hijos porque con el sueldo del otro es más que suficiente, cual es el nivel de renta que ellos estiman que no debes cobrar?, como lo modulan?. Eso si para subirse los sueldos de pm. No hay que votar hay que votarlos y quitarles los privilegios.

Puntuación 83
#5
Lucero
A Favor
En Contra

Osea que se muere tu pareja y tiene años de cotizaciones y se las quedan y dejan sin derechos a sus hijos porque con el sueldo del otro es más que suficiente, cual es el nivel de renta que ellos estiman que no debes cobrar?, como lo modulan?. Eso si para subirse los sueldos de pm. No hay que votar hay que votarlos y quitarles los privilegios.

Puntuación 32
#6
Nicaso
A Favor
En Contra

Reconocen que es una prestación contributiva y la quieren convertir en asistencial en función de las circunstancias socioeconómicas de los beneficiarios. ! Menuda desfachatez !. Pasado mañana pensarán lo mismo de la pensión de jubilación y viviremos, no de nuestros derechos, sino de la caridad del Estado.

Puntuación 86
#7
sanxinflas y rata cheposa, insomnio y precariedad
A Favor
En Contra

Quieren esquilmar hasta a las viudas para mantener sus prebendas y demás historias de género indioto (qué peor violencia que apartarlas de la sociedad), orgullo wey y civilizagorrones!!

https://subefotos.com/ver/?ffc9132dfdb6ea56a9a6cc62461cb759o.jpg

Puntuación 44
#8
Carmen
A Favor
En Contra

El futuro nadie lo sabe. Es ahora lo que hay que cambiar, la urgencia está ahora.

Puntuación -33
#9
ROALZI
A Favor
En Contra

YO SOY VIUDO DE MI AGAPORNIS FISHER, TENEIS EL ESTADO, QUE CONCEDERME UNOS 1400 EURILLOS DE PENSION POR ELLA. TRABAJABA EN EL CIRCO RINGLING COMO MASCOTA ALADA.

Puntuación 13
#10
Carmen de Mairena
A Favor
En Contra

Cuando te vayas a jubilar lo mas probable es que saquen el Covid-45 y palmes el mismo año de jubilación.

Así que lo mejor que puedes hacer es ahorrar en lingotes de oro, y enterrarlos a 5 metros bajo el suelo, lejos del estado español.

Puntuación 55
#11
miguel
A Favor
En Contra

a los españoles les hace falta un buen escarmiento, pero de verdad, de los que van al banco y no hay dinero, ni funcionarios, ni pensionistas, ( muchos del sector privado ya están ahí) . Con lo que llevamos del peor gobierno de la historia del país y de europa y que sigan apoyándolo es de chiste. No hay por dónde cogerlo, ni gestión económica, ni social, ni sanitaria, llevamos todos los records con estos desgraciados y lo siguen apoyando a pesar de estar hipotecando el futuro de la gente.

Los españoles no merecen tener el derecho de votar. Es como un niño tonto que no es capaz de dirigir su destino, y lo digo con pena.

Puntuación 53
#12
gato
A Favor
En Contra

No entiendo una pensión de viudedad. Lo primero es una vergüenza que se hable de "viudas" como que se piensa sólo en mujeres , discriminando al hombre viudo. Por otra parte, cada cual tiene que trabajar "el trabajo es un derecho y una obligacion arreglo a la CE", por tanto si en una pareja alguien muere, el viudo YA SE LAS APAÑARÁ con su trabjo o buscando empleo como todo el mundo. Tengo una compañera que se quedó viuda a los 29 años, ella funcionaria de carrera con más de 2000 euros mes ¿por qué cojones tiene que tener una paga vitalicia de por ejemplo 800 euros mes por el hecho de ser pareja de alguien que ha muerto? otra persona con 29 años de edad sin haber estado en pareja y sin trabajo ,le dan morcillas. El cuento este de la viudedad debería acabar pero ya. Está pensado para las "amas de casa" ,pero ahora ese no es el modelo, pues es machista, pues toca cargárselo. Pero tardará en desaparecer pues la casi totalidad de beneficiarios SON MUJERES. Si la viudedad fuera al revés, de hombre, ya hace al menos 20 años que hubiera volado. Yo si conttribuyo com la SS es de cara a MI JUBILACIÒN , no para mantener parásitos o parásitas que bien pueden trabajar.

Puntuación 1
#13
Carmen
A Favor
En Contra

13. Perdona pero una ama de casa no es una parásita y nadie le da un sueldo. Ese modelo está cambiando pero aún queda mucho. Lo que cotizas no va solo para jubilarse, paga tus bajas e incapacidades también. Lo quitamos?

Puntuación 10
#14
Pero que listos son
A Favor
En Contra

Que me lo expliquen, supongamos:

1-Un persona/persono con buen sueldo cotiza cotiza por el máximo a S.S. y se esfuerza en ahorrar y le queda una renta.

2-otro persona/persono con mal sueldo (en A , en B no figura) cotiza por el mínimo a S.S. y se gasta lo que gana.

En el primer ha cotizado por el "máximo a S.S. y le queda el mínimo" o nada de pensión viudedad.

En el segunda caso cotiza por el "mínimo a S.S y le queda el máximo" de pensión de viudedad.

Si es que estos perroflautas son listos de CO.ONES.

Puntuación 42
#15
Viva la economíia sumergida y el fraude.
A Favor
En Contra

Esto es una forma de incentivar y premiar la economía sumergida y las bajas cotizaciones a S.S.

Puntuación 34
#16
Paco
A Favor
En Contra

La Pensión de Viudedad y de Horfandad proceden de la pensión contributiva que le hubiera correspondido o corresponde al finado (además NO son "prestaciones"). Mejor harán estos políticos en dejarlo como está. Cada vez que tocan algo, lo empeoran.

Puntuación 31
#17
Pobres viudas
A Favor
En Contra

Con las pobres viudas ya podrás Pablo. Se lo quitas a ellas para dárselo a vagos profesionales que jamás han hecho nada por este país.

Puntuación 32
#18
Intruso
A Favor
En Contra

Según reza el artículo " Las pagas de viudedad cuestan cada mes al Sistema unos 1.700 millones", bueno, si ¿Y?, para esto pagamos impuestos, no para que gasten 14.000 millones anuales en subvenciones, no se cuánto en coches oficiales, otro tanto en rentas mínimas de inserción para morac.os etc.etc., que no, que el problema no son las pensiones, que es el Bienestar del Estado. Ayer me enteré que al frente del instituto de la juventud (claro ejemplo de chiringuito que hay que cerrar) está una niña de 26 años amiga de Fumanchú (antaño coletas) que cobra más de 70.000 euros anuales, este es el problema, no las pensiones de viudedad.

Puntuación 23
#19
anafit
A Favor
En Contra

si he entendido bien la pensión de viudedad se cobrará según sean las rentas del conyuge vivo ¿no?, entonces ¿puede ocurrir que despues de estar TODA LA VIDA cotizando para que tu pareja tenga una pensión que complete la suya cuando yo haya fallecido no cobre nada?, pues entonces YO NO QUIERO COTIZAR prefiero meter mi aportación bajo un ladrillo , estoy harta del supuesto reparto de las pensiones y de que encima que has pagado más a lo largo de toda la vida laboral luego no tengas derecho a nada y encima tu pensión no sea ni la mitad de lo que has cotizado

Puntuación 17
#20
Huelga, huelga, huelga.
A Favor
En Contra

ÚLTIMA HORA EL GOBIERNO SE SUBE EL SUELDO UN 0,9%, SE TUMBÓ ESTA SOLICITUD LA SEMANA PASADA, PERO LA HAN METIDO A ÚLTIMA HORA, ESTE AÑO SIN HABER SALIDO DE LA CRISIS UN 2% DE SUBIDA SALARIAL Y YA HAY PREPARADO UN LOTE DE 4.000MILLONES DE EUROS PARA EL PRÓXIMO AÑO. ¿Para cuando una Huelga General? La privada con ERTE's, reducción de plantillas y estos en la legislatura quieren colocarnos 300.000 funcionarios más según petición de los sindicatos.

Puntuación 19
#21
Hakenkreuz
A Favor
En Contra

¿Una pensión de viudedad según el nivel de renta?

¿Quiere eso decir que un musulmán muere y deja 4 "viudas" pobres, va a generar 4 pensiones generosas, digamos de 2000 euros al mes por cada una de las cuatro con un plus de 500 euros por cada uno de los 20 hijos que deje huérfanos, incluso con más de 30 años de edad?

Lo digo porque como los políticos están para hacer todo el mal posible hasta que sean fusilados (si no logran morir de ancianos), lógico que busquen ser reelegidos con votos comprados con pensiones para los que más apoyos pueden darles, incluso dejando en la más absoluta miseria a los españoles y españolas de bien.

Puntuación 5
#22
MODULAR
A Favor
En Contra

Modular, curiosa palabra que lo que significa realmente es REDUCIR.

Puntuación 9
#23