Economía

Trump y Biden guardan las formas en su último cara a cara antes de las elecciones

Nueva Yorkicon-related

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su contrincante demócrata, Joe Biden, optaron por comportarse y dejaron de lado las insistentes interrupciones del pasado durante su hora y media de debate desde la Universidad de Belmont, en Nashville, Tennessee. No obstante, al abordar las cuestiones planteadas por Kristen Welker, la periodista de NBC encargada de moderar la velada, ambos ofrecieron visiones completamente distintas de sus planes para el país durante los próximos cuatro años.

Entre ellas destacó la gestión de la pandemia, que se ha cobrado la vida de más de 225.000 estadounidenses. Trump aseguró que el coronavirus desaparecerá mientras Biden advirtió que el país se dirige hacia "un invierno oscuro". El exvicepresidente recalcó que "cualquiera que sea responsable de tantas muertes no debería seguir siendo presidente".

Sin embargo, el inquilino de la Casa Blanca defendió su gestión y prometió que una vacuna estará lista en las próximas semanas. También insistió en que no se puede "mantener el país cerrado". "La cura no puede ser peor que el problema en sí", avisó. Una advertencia a la que Biden respondió afirmando que bajo su gobierno se cederá el control y las recomendaciones a los científicos.

Al hilo de la pandemia y la recuperación económica, las negociaciones del próximo paquete de estímulo fiscal se hicieron hueco durante la velada con Biden acusando a los republicanos del Senado de querer bloquear cualquier medida que pueda llegar a buen puerto.

El líder de la mayoría del Senado, el republicano Mitch McConnell, ha advertido que los senadores de su partido no se sienten cómodos con un proyecto de ley que podría ascender a los 2 billones de dólares. Aún así, Trump fue claro al sentenciar que si se logra un acuerdo, "los republicanos en el Senado lo aprobarán".

El demócrata también sacó a relucir las informaciones del New York Times en las que se indicó que Trump solo pagó 750 dólares al año en impuestos federales en 2016 y 2017 mientras mantiene "una cuenta bancaria secreta" en China. Biden dejó claro que él ha publicado todas sus declaraciones de impuestos durante los último 22 años atrás y desafió de nuevo al mandatario a publicar las suyas. "¿Qué estás ocultando?", espetó.

Trump afirmó que sus contables le han asegurado que "pagó por adelantado decenas de millones de dólares" en impuestos. El republicano aprovechó para atacar al demócrata recordándole que "recibió 3,5 millones de dólares de Rusia a través de Putin porque era amigo del alcalde de Moscú". "Rusia te estaba pagando mucho dinero, y probablemente todavía lo esté pagando", afirmó Trump. "Creo que le debes una explicación al pueblo estadounidense".

Las miras en la política comercial con China

Más allá de los ataques personales, Biden, quien no ha detallado en profundidad cuál sus políticas comerciales, especialmente con China, dijo que trabajará con los aliados de EEUU para presionar al gigante asiático para que cumpla con las reglas del comercio internacional.

"Somos el 25% de la economía mundial. Necesitamos tener al resto de nuestros amigos con nosotros diciéndole a China: Estas son las reglas. Juegas con ellas o vas a pagar las consecuencias", declaró. Además confirmó que se asegurará de que las empresas estadounidenses que operan en el país asiático no ceden su propiedad intelectual o el control de sus joint ventures con compañías locales.

Por su parte, Trump contabilizó los múltiples logros de su mano dura con China, incluidos los aranceles del 25% impuestos sobre productos como el acero. "Estaban matando a nuestra industria", justificó. También hizo mención al pago de 28.000 millones de dólares en subsidios agrícolas porque China estaba "llevándose su dinero". Biden aclaró que dichas ayudas corren a cargo de los contribuyentes estadounidenses.

Trump y Biden discreparon sobre otro asunto como es el salario mínimo a nivel federal, que actualmente se sitúa en los 7,25 dólares por hora. Trump argumentó que éste asunto debe quedar en manos de los estados y el demócrata abogó por elevarlos hasta los 15 dólares.

Al ser presionado por la moderadora, Trump reconoció que consideraría aumentar el salario mínimo "hasta cierto punto, pero no a un nivel que vaya a provocar el cierre de muchos negocios. Debería ser una opción estatal", reiteró.

Otro tema a relucir, como ocurrió en el debate vicepresidencial, fue la exploración y producción petrolera. Cuando se le preguntó si descarta prohibir el fracking, Biden confirmó que no tiene intención de hacerlo pero explicó que trabajará con otras industrias para facilitar una transición que asegure la eliminación de las emisiones de carbono con el tiempo. Trump recordó a los estados que dependen de la producción de energías fósiles que no deberían confiar en el ex vicepresidente porque muchos demócratas están totalmente en contra de este método de extracción de crudo.

Biden lidera en las encuestas

A once días de su cita con las urnas, el presidente de EEUU continúa rezagado en la media de las encuestas en su batalla electoral contra Biden. Si bien el inquilino de la Casa Blanca ha reducido algo la brecha a nivel nacional, el republicano solo logra una ligera ventaja en el estado veleta de Ohio, según el portal RealClearPolitics. En el resto de estados clave, donde se incluyen Wisconsin, Florida, Pensilvania, Michigan, Carolina del Norte o Minnesota, entre otros, Biden mantiene un liderazgo que, en muchos casos supera al registrado en 2016 por la demócrata Hillary Clinton. 

?Todo ello en un momento en que 45,7 millones de estadounidenses ya han votado por correo, de acuerdo a los datos que coteja el United States Elections Project que lidera el profesor de la Universidad de Florida, Michael McDonald. Además, el director de la Inteligencia Nacional de EEUU, John Ratcliffe, alertó esta semana de que Irán y Rusia han obtenido información de votantes estadounidenses y que están tratando de interferir en los comicios.

?El ex vicepresidente de EEUU no solo supera a Trump en los sondeos, también en favorabilidad, donde el margen es de 17,2 puntos, al igual que en recaudación, con su campaña registrando 177,3 millones de dólares de efectivo frente a los 63,1 millones de dólares del actual mandatario para enfrentar la recta final de la carrera presidencial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky