Economía

Bruselas sugiere que España pedirá los préstamos de la recuperación

  • La Comisión prevé que los fondos llegarán a partir de la segunda mitad de 2021
  • La UE emitirá 900.000 millones hasta 2024 entre el SURE y los fondos
El comisario de Presupuestos, Johanes Hahn. Reuters
Bruselasicon-related

La crisis del covid-19 está introduciendo por la puerta de atrás las piezas que tanto tiempo echó en falta la arquitectura del euro. El acuerdo de los líderes europeos de julio trajo un instrumento fiscal común, aunque de momento temporal: el fondo de recuperación. La emisión de deuda sin precedentes que realizará la Comisión Europea para financiar este fondo, y el mecanismo SURE para apoyar los ERTE, inundará los mercados de activos seguros denominado en euros, es decir, los 'eurobonos', vistos como un paso imprescindible para completar la unión monetaria.

Este martes, la Comisión emitió los primeros 17.000 millones de euros en sus bonos para financiar SURE. La demanda recibida alcanzó los 233.000 millones de euros, más de trece veces superior a la oferta, dejando los intereses prácticamente en cero (con tasas negativas para los títulos a 10 años y ligeramente superiores a cero para los bonos a 20 años).

Dado "el enorme éxito" de esta emisión, el comisario de Presupuestos, Johanes Hahn esperó este martes que más países se interesen por acudir a los préstamos que ofrece la Comisión a los Estados miembros frente a la pandemia a través de SURE y a través del fondo de recuperación.

España recibirá 21.300 millones de SURE en varios tramos. La primera cantidad, que la Comisión no precisó, llegará en los próximos días. Otros 16 países también han solicitado la asistencia de este mecanismo, dotado inicialmente con 100.000 millones.

Sin embargo, el Gobierno español ha dicho que no pedirá los 68.000 millones en préstamos ventajosos que le corresponden del fondo de recuperación, y de momento utilizará los 72.000 millones en ayudas a fondo perdido.

Preguntado por España y Portugal, que inicialmente también rechazó los préstamos del fondo de recuperación, Hahn explicó que Lisboa está reconsiderando su posición, vistos los bajos intereses de los "eurobonos" de SURE. Y se mostró "bastante seguro" de que podría haber "un cambio de opinión" en otros Estados miembros con dudas.

Acudir a los préstamos de la Comisión representará "una ventaja enorme" para países como España e Italia

Preguntado de nuevo por España, no se atrevió a responder si Madrid reconsiderará su posición. Pero recordó que la ministra de Economía, Nadia Calviño, fue directora general de Presupuestos en la Comisión, y conoce bien los resultados de la emisión del martes.

Un alto cargo de la Comisión fue un poco más lejos al señalar que acudir a los préstamos de la Comisión representará "una ventaja enorme" para países como España e Italia. En los bonos a 10 años, Madrid y Roma cargan con unos intereses que rondan el 1% en los mercados. En el caso de los "eurobonos" de SURE, la Comisión recibió 102 euros por cada 100 euros emitidos, y estos beneficios pasarán sin coste a los Estados miembro cuando usen a Bruselas como intermediario.

Pero tal y como se felicitan en el Ejecutivo comunitario, esto es solo el principio. Porque la primera emisión de SURE representa "un punto de inflexión, tan solo por detrás de la llegada del euro", dijo un alto cargo de la Comisión citando a fuentes de los mercados.

El Mecanismo Europeo de Estabilidad o el Banco Europeo de Inversiones también emiten deuda europea con la máxima nota crediticia. Pero según explican las fuentes comunitarias, el volumen sin precedentes, la regularidad y la solidez hacen de esta deuda europea no solo algo diferente sino un "momento crucial" para los mercados.

La emisión del martes ya rompió todos los récords, al representar la mayor colocación no solo de deuda de la UE sino también de una institución supranacional en un solo día. Aunque sabían que había interés en los mercados, en la Comisión confiesan que el enorme apetito inversor les sorprendió.

La Comisión emitirá en total 900.000 millones de euros hasta 2024, incluyendo SURE y 800.000 del fondo de recuperación (con precios actuales). Este enorme volumen de "eurobonos" circulando aumentará la liquidez de los títulos, abaratando más su emisión al hacerlos más atractivos.

La complejidad del proceso de ratificación en los 27 Estados miembros terminarán por retrasar la llegada de la ayuda

La Comisión realizará otra emisión para financiar SURE antes de que concluya el año, y la última durante el primer trimestre de 2021. Sin embargo, un alto cargo de la Comisión confirmó que no esperan emitir los primeros bonos para financiar el fondo de recuperación hasta el próximo verano. Por lo tanto, las primeras transferencias de los 72.000 millones en ayudas a fondo perdido que le tocan a España no llegarán hasta la segunda mitad de 2021.

Los problemas en la negociación para cerrar el fondo de recuperación, y la complejidad del proceso de ratificación en los 27 Estados miembros terminarán por retrasar la llegada de la ayuda.

Nueva ronda negociadora

Los Estados miembros y el Parlamento Europeo celebraron este miércoles una nueva ronda negociadora para concluir el fondo de recuperación y el presupuesto plurianual comunitario. Los Gobiernos rechazan la petición de la Eurocámara de añadir 39.000 millones más para partidas recortadas en julio, como Erasmus o Innovación. En su lugar, ofrecen flexibilidad para mover fondos no utilizados dentro del presupuesto de 1,074 billones para 2021-2027.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante, las herencias deben de ser para los herederos y no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

PUES CLARO QUE LOS PEDIRÁ, VAN A DEJAR PASAR LA OCASIÓN LOS DOS SÁTRAPAS QUE NOS GOBIERNAN.

A España le interesa la recuperación, pero la de toda España, no la de los dos psicópatas que están en la labor de arruinar y dividir al País lo antes posible.

Puntuación 6
#1
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Que más quisiéramos los españoles tener un gobierno que esté por las necesidades de los parados, de los que han tenido que bajar las persianas de sus negocios, de los que están poniendo de su bolsillo algún préstamo o algún ahorro.

Pero eso con estos dos no va a llegar y sí la ruina de aquél incauto que espere compasión por la destrucción de todo el tejido de uno de los mayores países que hay en Europa.

Estos dos no van aflojar la cuerda de los impuestos ni hartos de vino.

Puntuación 7
#2
espejito, espejito
A Favor
En Contra

todos hablan los izquierdas en el parlamento desde ayer son mentiras jijiji solo las colas de hambre y paros son de verdad.



En fin, jijiji

Puntuación 4
#3
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Esos; y otros muchos más para que no decaiga "la fiesta".

¡AL TIEMPO!

Puntuación 3
#4
Benalmádena
A Favor
En Contra

Nunca se sabe con estos inutiles... aunq lo que más les guste es no dar palo al agua y que les den dinero por ello, son tan sumamanere inútiles que no sirven ni para pedir diner... lo mismo se les olvida... como se les olvidó pedir ayudas al turismo en específico y lo colaron después diciendo que las ayudas venían en el pack grande que se acordó para los 4 años que viene ... que poca vergüenza..

inútiles hasta para pedir ayuda... luego les meten prisa para que suelte la pasta... de verdad espero quebrar antes y que nos intervengan por que sino de esos 140mil millones el pueblo no llega a ver el 10% antes de que se lo pulan... y después toca devolverlo a base de impuestos como todos los que han subido estos Ladrones genocidas.

Puntuación 6
#5
Despertad !.
A Favor
En Contra

Ni subvenciones ni préstamos, NADA A ESTA CHUSMA CRIMINAL COMUNISTA !! Despertad ! Nos empujan a una guerra civil !.

Puntuación 4
#6
Boom!!!
A Favor
En Contra

Deuda e intervención. Disfrutar de lo votado

Puntuación 3
#7
Aurelio
A Favor
En Contra

Pediremos hasta en la puerta de Zara, con esta panda de manirrotos!

Puntuación 0
#8
Usuario validado en elEconomista.es
paragueronaranja
A Favor
En Contra

España ni con todos los Chinos haciendo billetes de doscientos euros, todo un año, tiene dinero suficiente para pagar toda la deuda habida y por haber, que este gobierno de incompetentes dejará si algún día conseguimos que se marchen, cosa que dudo.

Puntuación 0
#9