Economía

Sánchez quiere adelantar 27.000 millones con más deuda ante el retraso en las ayudas de la UE

  • Los expertos advierten: la mayor deuda provocará un alza de la prima de riesgo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. eE
Madridicon-related

El Gobierno de Pedro Sánchez da por descontado que el dinero procedente de los fondos de la UE para 2021, los 27.000 millones previstos, llegarán más tarde de lo pensado inicialmente por Moncloa. Por ello, y después de la intervención del presidente Pedro Sánchez, el Ministerio de Economía, pese a que la deuda pública en España se puede ir a entre el 118% y el 123% del PIB, ya ha avanzado su intención de emitir más deuda con el fin de adelantar los proyectos que se asignen para materializarse en 2021, y que en sí, suponen un gasto de 25.000 millones de euros, teniendo en cuenta la certeza de que 2.000 millones para Sanidad sí serán entregados.

En esa ecuación, deuda a cambio de una liquidez que tardará en llegar, de lo que no habla el Ejecutivo es de las consecuencias de esa emisión y del riesgo que supone para la sostenibilidad de las Cuentas Públicas engrosar aun más el peso que el Estado tiene reconocido por medio de títulos. De hacerse así, expertos consultados por eE advierten de un nuevo peligro para la economía española, no descartando la temida subida de la prima de riesgo.

La opción de elegir la deuda en lugar de esperar a los fondos sucede mientras la AIReF pide al Gobierno que presente un Plan de Reequilibrio a medio plazo, como estrategia fiscal y, mientras el FMI dice a España que está a la cola de Europa, con la mayor caída del Producto Interior Bruto de la eurozona,en nuestro caso, del 12,8%.

Una previsión muy optimista

Recientemente, el secretario general del Tesoro de la Vicepresidencia de Asuntos Económicos, Carlos San Basilio, señalaba que una emisión de estas características apenas tendrá un impacto, pues su efecto sería transitorio, y esa emisión se cortaría en el momento el que empezaran a llegar esos fondos.

Precisamente, en una ronda de consultas a distintos economistas, la mayor coincidencia de la valoración del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que España enviará a la UE, es que el Plan adolece de cifras concretas, proyectos, cálculos, evaluación de riesgos, y ha empezado antes por el reparto de dinero que por el desarrollo de los proyectos, justo además en medio de una respuesta arancelaria agresiva por parte de Trump, hacia la 'tasa Google', ahora que la OCDE confiesa que tiene problemas para cerrar un acuerdo.

Ajeno a estos vaivenes de la economía, la previsión del presidente del Gobierno es que España recibirá 72.000 millones en tres años, a partir de 2021, y que ese dinero llegará por semestres -25.000 millones el próximo año-.

El miércoles pasado, en la presentación que Pedro Sánchez hizo desde Moncloa, sustanció que los proyectos para recibir ese dinero en calidad de subvención se podrán ejecutar sin problemas en tres años -los que quedan de legislatura- y, que además, están garantizados. Aunque lo único garantizado por ahora son 4.000 millones de anticipo, sin olvidar que Europa exigirá proyectos aprobados por mayoría cualificada.

Expertos economistas como Javier Santacruz señalan que con esta operación de deuda, "el Gobierno puede intentar engañar a los inversores y al Banco de España con la llegada inminente de los fondos, pero los mercados saben que es muy difícil que estén los fondos de 2021, con lo cual, sí se puede acudir a deuda pública, pero eso no va resultar inocuo, ya que implicará un incremento de la prima de riesgo".

La vista de Bruselas también estará puesta sobre la reforma de la Ley de Contratos y Subvenciones

José María Rotellar, profesor de Economía en la Universidad de Francisco de Vitoria es de la misma opinión. Una emisión de deuda para adelantar el dinero de los proyectos que no llega de los fondos para la Recuperación tras la pandemia va a tener como consecuencia que se eleve la prima de riesgo.

En opinión de Mercedes Pizarro, del Círculo de Empresarios, España "tiene poco margen fiscal", pero pueden devenir sorpresas. Por lo pronto, Luis de Guindos, vicepresidente del BCE sostiene que las primas de riesgo no se han disparado en Europa, y recuerda que existe un programa de compras de emergencia contra la epidemia con opción de compra de bonos emitidos por entidades supranacionales. En todo caso -subraya Pizarro-, "habrá que ver la evolución de España".

Según los principios generales de los Tratados de la UE -proteger los intereses financieros y el estado de derecho-, la vista de Bruselas también estará puesta sobre la reforma de la Ley de Contratos y Subvenciones que el Gobierno quiere aprobar en enero por RDL. Advierten desde la oposición que ese decreto se tiene que aprobar con luz y taquígrafos, evitando la arbitrariedad y fraude con el que se tuvieron lugar las compras de Sanidad en la primera gran ola de la pandemia.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

espejito, espejito
A Favor
En Contra

¡Cuatro años más! jijiji



En fin, dame 10 euros, os enseño cómo ganar 1000 pavos jijiji

Puntuación 22
#1
ferrusolo
A Favor
En Contra

No más deuda. Ponlo de tu bolsillo, dictador, y si no te llega, del bolsillo de los que te han votado.

Puntuación 98
#2
Luis
A Favor
En Contra

A ver Narciso, pide un billón, que ya nos lo pagarán los menas ....ohhh wait !!

Puntuación 82
#3
D Villamil
A Favor
En Contra

No le den dinero a ESTE LOCO, no es ni tirarlo a la basura no, es peor, mucho peor ..es contribuir a el asentamiento de la cabeza de puente en Europa de la DICTADURA SUCIOCOMUNISTA (además con la peculiaridades RACISTAS propias del estado folcklorico costumbrista español) en el Sur de Europa.

NO LES DEN DINERO A ESTOS INDESEABLES

Puntuación 88
#4
Manuel
A Favor
En Contra

Somos un país adicto a la deuda y por tanto poco fiable de que pueda cumplir con sus compromisos, veremos a ver que pasa con la prima de riesgo.

Puntuación 79
#5
voxero
A Favor
En Contra

Espero que le pongan freno en Europa, o a través de la prima de riesgo, ya que el gobierno socialcomunista no va a poner ningún límite al endeudamiento.

Narciso seguirá con su Falcon y el que venga detrás ya se comerá el marrón, y las generaciones venideras no le importan lo más mínimo.

Moción de censura ya !!

Puntuación 80
#6
Izquierda genocida
A Favor
En Contra

Ni un puto euro a estos genocidas, prefiero morir de hambre que estos rojos hdlgp me quiten la Libertad. Eso si si puedo antes me llevaré a alguno por delante.

Puntuación 57
#7
JuanSinmiedo
A Favor
En Contra

ADIVINA....ADIVINANZA !!! ¿ DE DONDE TENDRÁ QUE SACAR ESA PASTA ?

¿No lo sabe?..... Corra, vaya al espejo, y verá al pagafantas de esta "fiesta", peroooo, no se enfade, usted les votó, ¿ o no?.... Si lo hizo, a "disfrutar de ello", si no lo hizo, le dará igual, pagará usted también las "Fantas"... Que tenemos que sostener un DESGOBIERNO QUE YA SE CAE A PEDAZOS.

Pero mientras tanto.... dos Fantas más.

Puntuación 68
#8
desde Málaga
A Favor
En Contra

Bueno, ya tienen lo que querían: Endeudarnos

La deuda es la esclavitud nueva, del siglo XXI

Nunca pensé llegar a ver una revuelta inminente. Siempre pensé que quedándonos en Europa, todo sería diferente.

A veces creo que los españoles deberíamos hacer o mejor dicho, tener, una asignatura Ética y Moral

Puntuación 50
#9
observador
A Favor
En Contra

Esto es sin duda una buena noticia para los países como Holanda que tienen mucho dinero de sus fondos de pensiones públicos en deuda soberana española. Cuando nos vamos a dar cuenta de que somos los pagafantas del norte.

Puntuación 26
#10
observador
A Favor
En Contra

Cuanto mas suba la prima mejor para los países que invierten sus fondos públicos de pensiones en deuda soberana. Nos prestan dinero y además nos retuercen para que nos suba el tipo de interés. Somos los pagafantas de los países del Norte.

Puntuación 20
#11
plenilunio
A Favor
En Contra

10 y 11# Observador:

Es muy fácil de evitar; no te endeudes.

Puntuación 39
#12
Jackson Hamilton
A Favor
En Contra

In my opinion and experience :

- Not a Tax Haven country, so it is quite obvious investors won't find it attractive to invest in Spain and even people won't find any reason to migrate. When people transfer and bring money it is ultimately benefitting the country and one cannot deny the disastrous economy and unemployment situation Spain is going through for years. Look at some EU and Non-EU countries, how they benefit and capitalize on such a move that benefits everyone and nation as a whole.

- Tourism, tourism and always tourism. Despite having abundant resources it will always have to come down to tourism. Now what ? Sectors like Engineering, Agriculture, Manufacturing, Health and even in Hospitality have mammoth resources and capabilities to shine. Spain has everything but it has not work out well so far.

- Taxes are too high and ironically professionals like Doctors, Nurses, Engineers, Construction, Agricultural, Hospitably workers are not well paid. The benefit always have to go for Bankers and so called leaders.

- Despite having some of the top Universities in the world, the youth unemployment is sky-high. Future is uncertain. On the other hand the general unemployment is miserable and way too high. Nothing has actually changed much since 2008.

- Spain is not a Multi-Cultural and Brain-Drain country. Remember Spain is a big country, so try attracting foreign investors and companies. Provide them facilities and opportunities. They would come running to operate in Spain, this in return will create jobs among locals and will bring foreign workers. Multi-cultural environment is highly essential to progress and flourish, otherwise nobody is going to relocate or invest for zero output. An English working environment would open abundant doors to Asia, Europe, Middle-East and North America. Coming to Spain only to Teach English won't take too far, rather have the diversification which in return will be highly favorable.

- Introduce and offer University degrees and courses in English. This will bring students from all over the world. I repeat, students love to come and study in Spain but it cannot be a one-way-ticket. They will even come here with higher tuition fees, buy apartments, emigrate and even recommended companies to operate here, but if the opportunities and facilities are not present then why bother coming to Spain. There are so many countries to live with better prospects. Make agreements with private companies to create internship or jobs once they graduate or for practice and this is very important.

- There is no point of blaming or criticizing politicians or anyone individually because not everyone is prudent and have visions. Spain's politicians in general are very smart and intelligent but perhaps some of them should either resign or may change Ministries. This include : Minister of Finance, Economy, Agriculture, Foreign, Industry, Labor, Education, Sports and Home. And Podemos actually are losing popularity, perhaps it is time for them to work sincerely and with a mindset that would benefit Spain and will create better relationships with other countries.



I have lived in several countries but Spain must be among the top 3 countries to live a happy and healthy life. Spanish people are extremely generous, social and hospitable. Their culture is very rich and they embrace them with joy and pride. Weather, entertainment, sports and even food is perhaps the best in the world. Family value is something that people love about Spain. These qualities and attributes makes Spain very different and unique but none of these matters if the outcome is not favorable. Work on these issues and I know they may take a few years of time, but one thing I can certainly say that once the platform is set, Spain's GDP will reach or will surpass 2.5 trillion. And people who indicate Spanish Stock Exchange to be the worst performer in the world will add 8000-10000 points within a few months of time. I am sure Spain have the ability and capability to make that happen. I hope things will turn good for Spain and best wishes to the most amazing people in the world. And I repeat, people love Spain and a lot of countries/people are crazy to invest, study and relocate. Think wisely.

Puntuación 14
#13
Usuario validado en elEconomista.es
alejandrosantamariaherranz
A Favor
En Contra

Al 10 y 11 y los ignorantes que le votan positivo.

¿Prefieres que el norte no te compre deuda y no el gobierno español no pague las pensiones o los sueldos a los funcionarios? O las paguitas que tanto os gustan a muchos ;)

Por otro lado, parece mentira que no os entereis de que la mayor parte de la deuda española la tienen empresas y organismos españoles.

Puntuación -22
#14
Roberto
A Favor
En Contra

@ Jackson Hamilton

Estoy de acuerdo con la mayoría de tus puntos, pero extrañaste al Ministro de Salud, jajaja.

Pero también es cierto que tenemos que invertir más dinero en investigación y desarrollo. Y lamentablemente, debido a unos pocos líderes incompetentes, la imagen de nuestro país está empañada.

Puntuación 14
#15
Vendió la piel antes de cazar el Oso
A Favor
En Contra

Antes de dar charlas como la presentación del plan de inversión de fondos de la UE, hay que estar muy seguro de lo que se dice. Esos fondos de llegar no será antes de 6 o 7 meses. La creación de 800 mil puestos de trabajo es el cuento de la lechera. Más bien es la cantidad de puestos de trabajo que se van a destruir al terminar los ERTES. Tirar más de la deuda pública, situada ya en un 1,2 del PIB es una temeridad. En el momento que el BCE deje de comprar activos tóxicos la prima de riesgo se va a disparar y probablemente baje la calificación de nuestra deuda. Si por algo se caracteriza este gobierno es por no reducir gastos en contra de lo exigido desde la UE. Mi opinión es que con los planteamientos del Sr. Sánchez y el tipo de PGE enviados a Bruselas, absurdamente expansivos, y que allí no han gustado, nos vamos a quedar sin los fondos.

Puntuación 33
#16
Es lo que hay
A Favor
En Contra

Europa no quiere dar dinero a esta banda de descerebrados incompetentes y corruptos está esperando a ver si los ciudadanos españoles se manifiestan y consiguen cambiar de gobierno por uno decente

Puntuación 36
#17
Usuario validado en elEconomista.es
Crunchy peanut
A Favor
En Contra

Yo prefiero que no nos den un duro, así no pueden pagar a la gente ni a la gentuza, y todos salimos a la calle de una vez para para que empiecen en recortar en sueldos vitalicios, dietas, num. Políticos(tenemos casi el triple que Alemania y ellos tienen el doble de habitantes), número ayuntamientos y en funcionarios en general. No puede ser que en un país todo el mundo sueñe con ser funcionario. Si no hay empresa privadas = no hay dinero para gastarlo( políticos, funcionarios caros, etc....)

Puntuación 38
#18
Sensatez
A Favor
En Contra

España debería tener un Fondo Soberano como tiene Noruega,eso ayudaría mucho a una mejor gestión de la Macroeconomía,las cosas no se resuelven siempre emitiendo deuda y aumentando impuestos y reduciendo la iniciativa privada que es la que genera empleo y renta y riqueza.

Puntuación 21
#19
Robespierre
A Favor
En Contra

Yo sólo tengo una duda, las cartillas de racionamiento serán en papel o virtuales?

Sólo espero que no las gestione el SEPE o la SS.

Puntuación 27
#20
luis
A Favor
En Contra

VOX deberia hacer unas visitas a Polonia y a Hungria paises con capacidad de veto y asegurarse que la UE no le da ni un duro a esta banda de comunistas .!!!

Puntuación 6
#21