Economía

Bruselas plantea revisar el límite de la deuda del Pacto de Estabilidad

  • El acuerdo entre países se perfila difícil de cerrar antes de enero de 2021
  • La Comisión pide a los miembros que no olviden las trayectoria presupuestaria a medio plazo
El comisario de Economía, Paolo Gentiloni. Reuters
Bruselasicon-related

La pandemia ha cambiado muchas cosas y ha obligado a dar muchos volantazos. El virus también contagiará a la revisión del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que la Comisión Europea lanzó el pasado febrero. La Comisión sugirió entonces una simplificación de las normas, pero manteniendo los pilares del 3% del PIB de déficit y el 60% del PIB de deuda.

El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, propuso ayer ir más allá y planteó una revisión más profunda que agite los sacrosantos principios de los guardianes de la ortodoxia presupuestaria. Mirando al enorme endeudamiento que están acumulando los países, y la política de tipos bajos del BCE, señaló que "debemos, como mínimo, reflexionar sobre el papel que 'la regla de la deuda' debería jugar en el marco".

El italiano abrió la mano a una revisión sin tabúes nada menos que en el nido de los 'halcones': el Parlamento alemán (Bundestag). Pero en esta batalla para encontrar unas normas fiscales más inteligentes el viento sopla a su favor. El Consejo Fiscal Europeo ya señaló que no tiene sentido aplicar un límite del 60% de endeudamiento público a todas las economías por igual. Menos aun en una realidad post-covid que cambiará la política económica y monetaria.

La Comisión, respaldada por los socios, ya ha ido abriendo la mano para responder a la crisis. Así suspendió el Pacto de Estabilidad por primera vez el pasado marzo, para que los países no tuvieran límites para abrir la cartera.

Las metas del déficit y la deuda continuarían suspendidos el próximo año, aunque la Comisión quiere que los países sean prudentes con el gasto, teniendo en cuenta sus trayectorias presupuestarias a medio plazo.

La pregunta es qué Pacto de Estabilidad se reactivará después. Las propuestas de la Comisión llegarán el próximo año, con reformas tanto para el corto plazo como el largo en el campo de la gobernanza económica.

Además de revisar el endeudamiento, Gentiloni señaló que las nuevas reglas también deberán mostrar "más ambición" para apoyar la inversión. Una de las ideas que se han considerado es descontar del cálculo del déficit el gasto dedicado a políticas verdes.

"Las reglas fiscales de la UE tienen espacio para mejorar", insistió Gentiloni. Pero a pesar de pandemias y cambios en el paradigma económico, Gentiloni recordó que la razón de ser, contar con el Pacto de Estabilidad no ha cambiado.

"En una unión monetaria con políticas presupuestarias nacionales, se necesitan reglas fiscales comunes como base para posibles herramientas fiscales comunes", dijo.

Uno de esos instrumentos fiscales comunes es el nuevo fondo de recuperación, que los Estados miembros y la Eurocámara continuaron negociando ayer. Mañana mantendrán una nueva ronda negociadora, con el objetivo cada vez más inalcanzable de que esté listo para el 1 de enero de este año, dadas las diferencias que aun separan a los 27 y los eurodiputados.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Paren esto, son criminales !.
A Favor
En Contra

Ni un Euro a este desgobierno narcocomunista, ponedle la proa hasta que dimitan, están asesinando españoles y robando el dinero en compras sanitarias fraudulentas y regalándolo a sus redes clientelares. Empujan a España a otra Guerra Civil, en el propio interés de la UE está el parar esta deriva asesina.

Puntuación 8
#1
Paren esto, son criminales !.
A Favor
En Contra

Ni un Euro a este desgobierno narcocomunista, ponedle la proa hasta que dimitan, están asesinando españoles y robando el dinero en compras sanitarias fraudulentas y regalándolo a sus redes clientelares. Empujan a España a otra Guerra Civil, en el propio interés de la UE está el parar esta deriva asesina.

Puntuación 4
#2