Economía

El Banco de Inglaterra mantiene el tipo de interés en el 0,1% y sus compras de deuda en 745.000 millones de libras

  • La decisión ha sido unánime en el seno del Comité de Política Monetaria
  • El BoE reduce al 9,5% su previsión de caída la economía británica en 2020
  • Los tipos negativos están "en la caja de herramientas", dice el gobernador
Fotografía: Reuters.

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) ha decidido de forma unánime, con nueve votos a favor y ninguno en contra, dejar intacta su política monetaria. Ha mantenido los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,1% y deja en 745.000 millones de libras (unos 823.670 millones de euros) el tamaño de su programa de compras de deuda.

En su comunicado, el BoE defiende que "la postura actual de la política monetaria sigue siendo apropiada" para hacer frente a la profunda crisis provocada por la pandemia del coronavirus.

El banco central británico aumentó sus compras de deuda hasta los 745.000 millones de libras en su anterior reunión, a mediados de junio. Asimismo, ha mantenido el 'precio del dinero' en el 0,1% desde que lo redujo a este nivel en marzo.

La reacción en la cotización de la libra esterlina a las últimas decisiones del organismo monetario han sido inmediatas. La divisa británica ha experimentado un repunte vertical frente al dólar desde los 1,312 'billetes verdes' hasta los 1,317. Al cierre del mercado, la libra subía un 0,18% respecto al dólar, en los 1,3141 dólares.

Mejora sus previsiones económicas

El Banco de Inglaterra también ha actualizado sus proyecciones macroeconómicas, que apuntan a una contracción del producto interior bruto (PIB) del Reino Unido del 9,5% en 2020. En mayo anticipó que la caída de la economía británica sería del 14%.

Asimismo, calcula que el PIB experimentará un rebote del 9% el año que viene, que continuará en 2022 con un crecimiento estimado del 3,5%. En mayo había pronosticado una expansión del 15% en 2021 y del 3% el año siguiente.

En este sentido, las nuevas previsiones de la institución apuntan a que la segunda mayor economía europea registró en el segundo trimestre del año un desplome del 21%, tras haber caído un 2,2% en el primer trimestre, por debajo de la estimación del -25% del pasado mes de mayo, mientras que el BoE confía en que en el tercer trimestre la economía crecerá un 18%.

"El miedo a la infección puede seguir pesando sobre el gasto"

No obstante, la entidad ha advertido de que la intensidad de la recuperación dependerá en gran manera de cómo logren los países controlar la propagación de la covid-19 y de si es necesario volver a imponer medidas de confinamiento estricto de forma generalizada.

"Incluso sin medidas de cierre, el miedo a la infección puede seguir pesando sobre el gasto. A pesar de la relajación de los bloqueos, la demanda de bienes y servicios que implican interacción social se ha mantenido moderada en muchos países", advierte la institución.

"La recuperación de la demanda lleva tiempo, ya que los problemas de salud lastran la actividad. No se prevé que el PIB supere su nivel del cuarto trimestre de 2019 hasta finales de 2021", ha anticipado el BoE, advirtiendo de que los riesgos para las perspectivas económicas "están sesgados a la baja".

De este modo, el banco central de Reino Unido ha subrayado que continuará vigilando de cerca la situación y ha afirmado que está listo para ajustar su política monetaria en consecuencia para cumplir con su cometido.

"El Comité no tiene la intención de endurecer la política monetaria hasta que haya evidencia clara de que se está logrando un progreso significativo en la eliminación de la capacidad sobrante y el logro sostenible del objetivo de inflación del 2%", ha asegurado.

"Los tipos negativos son parte de la caja de herramientas"

En un encuentro con periodistas posterior a la reunión del Comité de Política Monetaria, el gobernador del BoE, Andrew Bailey, ha abierto la puerta por primera vez a los tipos de interés negativos.

"Forman parte de nuestra caja de herramientas", ha asegurado. "Pero por el momento no tenemos planeado usarlos", ha añadido, según recoge Reuters.

"El BoE está listo para actuar, en caso de que sea necesario"

En la misma línea que el comunicado del organismo, Bailey ha advertido de los obstáculos que la economía británica afronta en el corto plazo.

"Hay algunas yardas muy difíciles, tomando prestada una expresión de rugby, por venir. Y, francamente, [en el BoE] estamos listos para actuar, en caso de que sea necesario", ha anticipado el banquero central.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments