Economía

Los autónomos sufren la mayor caída de cotizantes de los últimos 10 años

  • El Reta cuenta con 41.348 inscritos menos en junio que hace un año
  • Aún hay 140.500 autónomos que se benefician de las medidas aprobadas
Cierre de establecimiento veterinario. Fuente: EFE.
Madridicon-related

La cifras que arroja el empleo autónomo en los meses de pandemia arrojan casi tantas luces como sombras. Por un lado, la comparación con el régimen general es positiva si se tiene en cuenta que este ha sufrido una pérdida de cotizantes, en términos proporcionales, seis veces superior a la del Reta. Sin embargo, en términos absolutos, el impacto de la pandemia en el colectivo de trabajadores por cuenta propia ha provocado la mayor destrucción de empleo de la última década, según el registro a mes de junio que registraba 41.348 trabajadores cotizando que hace un año, lo que supone el mayor desplome desde el año 2010, cuando el Reta perdió 86.500 empleados en un año y similar a la registrada en 2012 de 41.807 profesionales que echaron el cierre a sus negocios o cesaron su actividad comercial.

Estas cifras, más allá, dan cuenta de la gravedad que supone esta crisis para las pymes, más expuestas al desplome de la economía y más sensibles a las caídas de consumo de los hogares. Un consumo que en el segundo trimestre del año ha certificado un retroceso del 25% respecto al año anterior. Así, tal y como advertía recientemente UPTA (asociación representante del empleo autónomo) los autónomos han sufrido el parón de la actividad impuesto durante los meses de confinamiento y son los que más dificultad están teniendo para relanzar su comercios con la nueva normalidad ante la fuerte erosión de la demanda y del consumo. Esta doble circunstancia está acechando la supervivencia de esos comercios a pie de calle con 153.000 negocios de proximidad no superarán la crisis, de modo que el 20% de los pequeños comerciantes desaparecerán antes de acabar el año.

Pero hasta aquí los datos que sitúan a los autónomos en el centro del huracán económico generado por la pandemia, ya que en otra lectura, la de la comparativa con la evolución del régimen general, los trabajadores por cuenta propia (-1,2%) han perdido, a mes de junio, cuatro veces menos cotizantes que los asalariados (-5,24%). Sin embargo, si observamos los datos arrojados por el INE en la EPA del segundo trimestre publicada la semana pasada, la diferencia en la pérdida de ocupación en lo que se refiere a los meses concretos de la crisis sanitaria y confinamiento, la caída del régimen general (-6,9%) es de hasta seis veces mayor que la experimentada por el Reta (-1,1%).

Prestación extraordinaria

De este modo, este pasado viernes, la Seguridad Social abonó 150 millones de euros a más de 140.500 trabajadores autónomos a los que les ha sido reconocida alguna de las prestaciones puestas en marcha para paliar la situación de este colectivo por la pandemia del coronavirus, tal y como informó el Ministerio que dirige José Luis Escrivá.

En concreto, la Seguridad Social destinó cerca de 122 millones de euros al pago de la nueva prestación de cese compatible con la actividad, que a 29 de julio había sido reconocida a 115.103 autónomos. Esta prestación, que supone una ayuda mínima mensual de 661 euros al mes y la exoneración temporal de las cotizaciones por contingencias comunes, se puso en marcha para paliar los efectos de la pandemia en aquellos colectivos que aún no han podido retomar la actividad.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¡Y más que van a caer!
A Favor
En Contra

Que le tomen el pelo a su tía Rita.

Puntuación 13
#1
ricardo
A Favor
En Contra

Se estima que en España entre el 54 al 60% de los autónomos o empresas de autónomos corren el riesgo de desaparecer si la crisis llega a lo peor, en otras naciones Europeas el riesgo es mucho menor gracias a las políticas implantadas hace de décadas de nulo o casi nulo pago de cuotas sociales y una baja fiscalidad o exención de la misma, aquí el autónomo se le ha explotado como a los esclavos negros de épocas no tan lejanas, hasta que ya no dan mas de si y se desechan como basura.

Puntuación 43
#2
Usuario validado en elEconomista.es
vilicitano
A Favor
En Contra

Menos autónomos o más autónomos que han dejado de pagar la cuota? Yo creo que más bien es lo último, ojo y me alegro por ladrones. Si en Suiza, Alemania, etc se paga menos que en España, se dice y no pasa na...

Puntuación -8
#3
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

Cualquiera se mete a eso con el Pedrisco y el hijo de su frapera madre al aparato. Pobres, les van a dar hasta en el carnet de identidad...pa mantener a la m0r0-negrada que importan de Africa a través de barcos nodriza, en clara connivencia con Soros y su open society...la masonería de toda la vida..que no existía!! eran conspitnoias.de fachas...

A disfrutar los imbéciles de los barrios obreros que los.votan sucialismo..., que traigan mas!

Puntuación 16
#4
Usuario validado en elEconomista.es
jorgej10
A Favor
En Contra

Los autónomos estamos condenados a desaparecer.

https://jyringenieros.com

Puntuación 7
#5
incredulo
A Favor
En Contra

Los autónomos están causando bajas por no tener siquiera para pagar la cuota de autónomo. Ya podría el Gobierno no cobrar la cotización obligatoria hasta que comencemos a ver algo de luz. Pero en cambio, los Gobiernos que hemos tenido han dejado un déficit público y una deuda pública que les hace muy difícil entender que deben dejar de recaudar a algunos sectores. En estos momentos es mejor no recaudar y tener economía activa. Pero un Gobierno socialcomunista o del PP nunca lo entenderían.

Puntuación 9
#6
sores
A Favor
En Contra

España de pandereta:

5.2% de recargo de equivalencia con un margen del 7% y trimestrales donde pago el 20% aunque no pueda ni comer.

venga ya.

españolitos.... abandonar los modelitos de suárez y a adaptarse al año 2020.

Puntuación 2
#7
Ni pa la cuota.
A Favor
En Contra

Muchos autónomos no generan negocio ni para pagar la cuota.

Puntuación 2
#8