Economía

Sánchez promociona a Calviño para ajustar el 'corsé' presupuestario de Europa

  • La promoción de ministros a la UE abre las quinielas en el Ejecutivo
  • Calviño contendrá las políticas de gasto de los Estados miembro
La vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calvi?, y el jefe del Ejecutivo, Pedro S?chez.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo tiene claro: prefiere que sea su vicepresidenta Nadia Calviño la encargada de supervisar las cuentas de los Estados miembro de la Unión Europea al frente del Eurogrupo durante los próximos años y no otra persona que pueda ser menos sensible con las necesidades que demande nuestro país. Por ello, el presidente celebró este pasado domingo durante a rueda de prensa posterior a la videoconferencia con los presidentes autonómicos, la candidatura de la vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital para presidir el Eurogrupo, algo que además tal y como reseñó Sánchez no supondría su salida del Ejecutivo español, sino que compaginaría ambos cargos.

"Desde luego, el Gobierno de España estaría muy interesado, lógicamente, en ese tipo de responsabilidades. Durante estos días que tenemos hasta el 25 de junio hablaremos con todos los colegas para ver si madura esa candidatura, pero evidentemente yo la veo con muy buenos ojos", señaló Sánchez.

El futuro cargo de Nadia Calviño al frente de la coordinación de las políticas económicas de los estados miembros, con el objetivo de perseguir un crecimiento más sólido -como rigen los principios del Eurogrupo- no lleva adherido al puesto, al menos de manera oficial, más requisito que ser ministro de un estado miembro, su experiencia y su extenso y respetado currículum en los órganos bruselenses.

Extraoficialmente, sin embargo, implica una actuación ejemplar y modélica, reformas, políticas de consolidación fiscal y el temible término de recorte del gasto público, algo de lo que huye despavorido el Gobierno de Pedro Sánchez, que teme que su política se acabe pareciendo por necesidad impepinable más a la crisis de 2008 (con recortes y más impuestos). Ello podría significar para España duros reajustes y reformas que no estaban en la agenda gubernamental antes de la llegada del Covid-19 (fuentes de Hacienda confirman que "tienen intención" de presentar las Cuentas Públicas antes del 1 de octubre).

Se trata, por tanto, de rígidos ajustes, que podrían llegar a durar un mínimo de tres años, que es el ciclo que tardaría Calviño en defender su candidatura en Europa, ganarla el 9 de julio, y una vez elegida oficialmente, suceder al ministro portugués Mário Centeno y, finalmente, desarrollar su programa durante dos años y medio. Cabe recordar que a nuestro país, del Plan de recuperación económica europeo bautizado como Next Generation le corresponderían 140.000 millones, unos 77.000 millones en subsidios a fondo perdido y 63.000 millones en préstamos.

Pero la ayuda no se llegará sin una contraparte que se han encargado de apuntalar los países más reticentes con la aprobación de estos fondos de recuperación. Entre otras cosas, la Comisión Europea rechaza que el Gobierno derogue la reforma laboral si España quiere acceder a los fondos. Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario del Euro y de Diálogo Social, asegura que "es importante que no haya marcha atrás en las reformas aplicadas".

Pero no solo en términos de reformas estructurales podría aplicar el freno de mano la ministra Calviño desde su posición europea sino que además podría condicionar buena parte de los que supone el diseño ordinario de los Presupuestos Generales del Estados, que para la próxima versión de los mismos deberán incluir ciertos elementos de contención de gasto público y de incremento de la base de ingresos por la vía impositiva. Unas contenciones que, más allá, sería difícil articular por parte del Gobierno en su conjunción con las propuestas de la pata del Gobierno que lidera el vicepresidente Pablo Ilgesias pudiendo aflorar fricciones por los cambios en la hoja de ruta.

Quinielas en el Ejecutivo

Sánchez descarta una crisis de Gobierno si Calviño es nombrada presidenta del Eurogrupo, ya que no supondría su salida del Gobierno español, sino que complementaría ambos cargos. Pero la posible salida de Calviño y también del ministro de Ciencia, Pedro Duque, y de la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, a organismos internacionales, podría abonar una crisis de Gobierno en los próximos meses. Se trataría de modificaciones en la estructura del Ejecutivo que afectarían a la portavocía del Ejecutivo que ostenta la ministra de Hacienda, María Jesús Monter, al ministerio de Industria de Reyes Maroto y al propio ministerio de Ciencia de Pedro Duque.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Vivir para ver
A Favor
En Contra

Un sociopata puede pasar de la noche a la mañana de Marxista a pedir el alta en el opus-dei. Lo mismo tenemos un nuevo carrero blanco en ESPAÑISTAN jajajaja

Puntuación 9
#1
JAL
A Favor
En Contra

Por mucho que controle calviño como Europa no controle lo que da a MARX España el dinero terminará en manos de los catalufos y de Maduro

Puntuación 13
#2
Julio Cesar
A Favor
En Contra

La diferencia es que la crisis de 2008, fue del sistema. Se dejó por parte de los bancos, más dinero de la cuenta, a gente que a la mínima de cambio no podía devolverlo y sin un seguro de cobertura del mismo. Y lo peor sobre un producto sobrevalorado por ellos mismos, que luego no valía ni para cubrir los gastos. Bueno etc...

Igualmente da miedo, sentir reformas, recortes, etc, etc.....Rigor en el gasto y en las cuentas, por supuesto. Pero si no se le lanza un salvavidas en condiciones al que se está medio ahogando tardará más en salir del agua.

Tanto es así, que de la anterior crisis van para 11 años y aún se estabamos saliendo.

Eso sí, los ricos mas ricos....y otros sin comer?.

Puntuación -9
#3
Julio Cesar
A Favor
En Contra

La diferencia es que la crisis de 2008, fue del sistema. Se dejó por parte de los bancos, más dinero de la cuenta, a gente que a la mínima de cambio no podía devolverlo y sin un seguro de cobertura del mismo. Y lo peor sobre un producto sobrevalorado por ellos mismos, que luego no valía ni para cubrir los gastos. Bueno etc...

Igualmente da miedo, sentir reformas, recortes, etc, etc.....Rigor en el gasto y en las cuentas, por supuesto. Pero si no se le lanza un salvavidas en condiciones al que se está medio ahogando tardará más en salir del agua.

Tanto es así, que de la anterior crisis van para 11 años y aún estabamos saliendo.

Eso sí, los ricos mas ricos....y otros sin comer?.

Puntuación -7
#4
SU PVTA MADRE...
A Favor
En Contra

SíNCHES ES UNA MIE RDA Y CALVIÑO OTRA

LO ÚNICO QUE VAN A HACER ES LOS QUE LES ORDENE EL CANALLA DE SOROS

Puntuación 11
#5
Julio Cesar
A Favor
En Contra

Con la renta minima, ya se realiza la cobertura necesaria a los más necesitados.

Creo que un siguiente paso necesario, y que ya resulta posible hacer, y además de por el "rigor" que nos va a venir desde Europa, es la subida del IVA, en todas sus modalidades. Un 1% el superreducido y el reducido, y un 1 o 2 % el general, según proceda.

Además se debería, también aplicar, un 1 % en el IRPF .

Estos porcentajes pueden variar claro, 0,5%, 1%, 1,5%, 2%..

(Yo lo subía todo un 1 %, algo asimilable por las empresas en relación a los precios y por los que trabajan en relación al sueldo o los que cobran pensión.)

(A parte de los impuestos ya anunciados etc....)

El virus no se ha ido, y se ha de prevenir para el futuro sin dañar demasiado la recuperación económica y social.

Si hay rebrote, hay que tener unas coberturas económicas con el superreducido y el reducido.

Puntuación -13
#6
Joaquin
A Favor
En Contra

Menos administraciones, menos organismos y funcionarios. Tenemos lo mismo que antes de la crisis del 2008.

Puntuación 16
#7
Julio Cesar
A Favor
En Contra

140.000 millones. Son muchos dineros.

No sé cuál es el fondo actual de reserva de las pensiones, pero creo que se debería de agregar a este un dinero de esta ayuda. Entre 20.000 y 40.000 millones. Y colocarlo a plazo fijo en varios bancos, para reforzar la liquidez y solvencia de estos. Y con las ganancias mensuales cubrir los gastos de la renta mínima, y la subida del IPC de las pensiones y de otros gastos y coberturas sociales.

Está claro, que con la que tenemos encima otra pequeña parte de esos 140.000, tendrá que ir a cubrir la investigación para una vacuna y,o, tratamiento, para el covid.

Reforzar, la fabricación a nivel nacional de ciertos medicamentos o instrumentos, y materiales, principalmente sanitarios. Pero, también, la de otros sectores, como el militar, fuerzas y cuerpos de seguridad, vigilancia privada, bomberos, agentes rurales, limpieza pública, y, o, privada, etc, etc...Ropa, elementos de protección, aperos, calzados, etc, etc....

Facilitar la inversión en maquinaria he infraestructuras para ello a las empresas, con préstamos ICO a devolver en la reducción del coste en la adquisición de las demandas públicas, o de otras maneras prefijadas.

Y otra parte, a reforzar el sector del campo, y la necesidad de la cooperativa en el sector. Sobretodo para el pequeño y mediano empresario. También en prestamos ICO. Para maquinaria, proyectos, edificaciones, etc...

Creo que se reforzaría el empleo en estas empresas y con más calidad.

Sin olvidar, el refuerzo económico, a la educación, y a la sanidad, por aumento de profesorado, materiales, etc, etc..

Y siguiendo las recomendaciones del Banco de España, la inversión en vivienda pública o semi publica de protección oficial, y sobretodo para tener un alquiler, sostenible, con las rentas de muchas personas.

Puntuación 1
#8
Kaputt
A Favor
En Contra

Los comunistas están en contra.

Puntuación 2
#9
el molondrongo
A Favor
En Contra

lo veo venir..

1º subir sucesiones y patrimonio

2º rascarse la entrepierna a 2 manos hasta que venga otra pandemia ó rebrote (que por supuesto, sera "inevitable")

3º rapiñar esos impuestos

4º ocultar las cifras de muertos (para que no desluzca el carácter social-comunista) 5º acusar al resto de su negligencia

.

.

.

.

.

.

llegamos a Venezuela!

Mientras tanto este elenco de mamarrachos que no valen ni para hacer la "o" con un canuto, a los mandos.. #TE-NE-MOS-LO-QUE-NOS-ME-RE-CE-MOS

Puntuación 0
#10