El PP ha propuesto este martes eximir de impuestos la apertura y reapertura de negocios con el levantamiento de restricciones decretadas por la pandemia del coronavirus, un nuevo contrato temporal con bonificaciones y la extensión de las facilidades de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a todo el año, hasta el 31 de diciembre. En directo | Última hora sobre el coronavirus
Así lo ha reclamado su presidente, Pablo Casado, en una rueda de prensa retransmitida telemáticamente desde la sede del partido en Madrid, ha advertido de que hay sectores que no habrán recuperado su actividad una vez finalice el estado de alarma, por lo que ha pedido ampliar seis meses más el plazo acordado esta semana por Gobierno, sindicatos y patronal.
Además, ha apostado por ampliar la tarifa plana de autónomos, rebajándola a 50 euros, un plan de fiscalidad para "hacer atractiva España a inversores extranjeros", compensar el Impuesto de Sociedades del próximo año con las pérdidas registradas este año, así como un aplazamiento de impuestos a aquellos sectores afectados por la crisis. "Sí hay plan B", ha dicho.
En su comparecencia, Casado se ha mostrado convencido de que es posible evitar el rescate al que, ha dicho, el Gobierno "parece que se resigna", y recaudar más evitando subidas masivas de impuestos y eliminando gastos superfluos de la estructura burocrática "hiperatrofiada" del Gobierno.
A medio y largo plazo, ha planteado también adoptar la economía a los nuevos tiempos potenciando la digitalización, el teletrabajo, la flexibilización horaria y la extensión de las bajas laborales a los colectivos en riesgo, mencionando en este punto a trabajadores afectados por patologías o aquellos trabajadores de más edad, entre los 60 y 67 años.
En un momento en que el Gobierno prepara su proyecto de renta mínima, Casado ha señalado que este tipo de medidas deben tener un carácter temporal ceñido a la pandemia, al tiempo que ha defendido "no dejar a nadie atrás "de verdad" recuperando el proyecto de "tarjeta social" centralizando todas las ayudas para evitar duplicidades. Su vicesecretaria de sectorial, la exministra Elvira Rodríguez ha añadido además que la medida que estudia el Gobierno es "costosa" y por eso ha insistido en que debe ser temporal.
'Pacto Cajal'
En el bloque sanitario, Casado ha planteado que la mascarilla sea "obligatoria" al salir a la calle e "incluso recomendable en espacios cerrados para mayores de 65 años". También ha defendido de nuevo test masivos y la puesta en marcha de la huella digital con código QR.
También ha propuesto que la comisión de reconstrucción que se va a crear en el Congreso "tenga como finalidad llegar a un pacto de estado por la sanidad" que ha denominado 'Pacto Cajal' en honor al Premio Nobel Ramón y Cajal. Según ha explicado, el objetivo debe ser adaptar el sistema de salud con financiación suficiente y potenciar la industria nacional básica para material de protección.
El presidente de los 'populares' ha señalado que "el mayor legado" que pueden dejar a los ciudadanos después del "horror del Covid-19" es que el sistema de salud esté "fuera de los bulos" y de la "confrontación partidista".
Eso sí, Ana Pastor -que será portavoz en esa comisión del Congreso- ha juzgado "insuficiente" que solo dispongan hasta junio para elaborar conclusiones en esa comisión. A su entender, si los grupos parlamentarios quieren hacer "una cosa seria, de peso y que dé respuesta" a los problemas deben gozar de más tiempo de trabajo.
Agencia Nacional de Salud
También ha planteado crear una Agencia Nacional de Salud Pública y Calidad Asistencial que tenga una unidad para el seguimiento de pandemias y que cuente con un representante de cada comunidad autónoma.
Casado ha criticado el plan del Gobierno en aspectos como las franjas horarias. "El distanciamiento se debería hacer por grupos de riesgo y no por horas", ha dicho, para añadir que en esta manera la gente podría trabajar.
Además, el líder del PP ha reclamado una vez más que se conozcan los nombres de esos "supuestos expertos" que asesoran al Gobierno y que deciden el paso de fase entre territorios y ha acusado a Sánchez de estar inclumpliendo la Ley General de Sanidad del año 2011. El Grupo Popular ha llevado esta cuestión al Congreso a través de una petición de datos.