El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, pide evitar el "catastrofismo" ante los indicadores que muestran una desaceleración de la economía española. "Me niego a hablar de crisis. Un empresario no puede hacerlo", ha advertido.
Garamendi alerta de que esta visión trae consecuencias negativas para la inversión. "Cuidado con ser catastrofistas, nuestros inversores son extranjeros. Tenemos la obligación de hablar bien de nuestro país", ha añadido.
El presidente de la CEOE ha participado esta mañana en un desayuno informativo de Europa Press. Garamendi, sin embargo, ha reconocido que "estamos ante un momento difícil en todo el mundo". De esta forma, el presidente de los empresario ha apuntado que el consumo ha caído un punto respecto a las previsiones. "Las empresas también consumimos menos y hay que reconocer que la situación es esta. Tenemos que estar preparados", ha indicado.
Economía sumergida
Antonio Garamendi ha apuntado que el "el gran drama de este país" es la economía sumergida. A su juicio, esta situación provoca que las arcas públicas dejen de ingresar 100.000 millones de euros en impuestos. "Este dinero es el que realmente arreglaría muchos de los problemas de nuestro país", ha apostillado.
Según los datos del Consejo General de Economistas, que Garamendi ha recordado en su intervención, la economía sumergida representa el 26% del Producto Interior Bruto (PIB) de España, mientras que en el conjunto de Europa se queda en el 13%. "Tenemos un problema. Es el doble", ha advertido. "Y no son precisamente las empresas del Ibex las que generan este problema", ha añadido.
Reformas laborales
Por otro lado, el presidente de la CEOE ha criticado "la forma" de subir el Salario Mínimo Interprofesional por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. "Nosotros somos partidarios de hacerlo por la vía de la negociación colectiva", ha explicado. "Yo creo que el Gobierno se equivocó con esto", ha aseverado
Sin embargo, Garamendi ha avalado la reforma laboral del Partido Popular, aunque se ha mostrado partidario de "retocar" algunos detalles. "Fue una reforma fundamental para que hayamos contratado y mejorado el empleo", ha indicado.
Fiscalidad
Antonio Garamendi ha negado que la presión fiscal de las empresas sea menor que la media de la Unión Europea. "Es verdad que lo es, en general, pero las empresas pagan por encima de la media", ha apuntado. El presidente de los empresarios ha subrayado la internacionalización de las compañías españolas y ha asegurado que, en muchas, el 65% de su facturación ya proviene del extranjero.
"Es un orgullo tener multinacionales en España", ha manifestado. "Muchas veces no se dice que parte del beneficio ya ha tributado fuera. Lo único que pedimos es que se nos deje desarrollar nuestra actividad", ha concluido.
Relacionados
- Da igual si es desaceleración o recesión: lo importante es conocer cuál es tu aversión al riesgo real como inversor
- La quiebra de Thomas Cook agrava la desaceleración del turismo de sol y playa
- CEOE Aragón pide agilidad en las medidas políticas para favorecer la actividad económica
- La banca sufre la desaceleración con una caída del crédito al consumo del 7%