¿Cuál es su opinión sobre Lexus IS 300h? ¿Por qué es tan barato respecto a otros híbridos con sus características?
Estimado lector, Lexus y por extensión Toyota, la casa matriz a la que pertenece esta marca, han sido pioneros en el desarrollo y comercialización de automóviles de motorización híbrida. Esta apuesta que empezó a gestarse ya a principios de los años 90, dio como primer resultado el Toyota Prius, el primer híbrido comercializado en el año 1997 y líder de ventas desde entonces en este apartado.
El Lexus IS 300h es todo un acierto de Lexus ya que ofrece una avanzada alternativa a una lujosa berlina de bajo consumo, que habitualmente recurren a un motor diésel. Su funcionamiento es muy agradable y silencioso, aunque los más deportivos le achacarán falta de carácter en las respuestas, en parte debido al suave funcionamiento del cambio automático de variador continuo.
El precio competitivo es fruto de una producción a gran escala por parte de Lexus de este tipo de motores y por una reciente estrategia de abarcar clientes que hasta ahora no pensaban en un Lexus por su precio.
Precisamente ayer estuvimos en la presentación estática del nuevo SUV compacto NX, que recurre al mismo sistema 300h, aunque mejorado ya que reduce el consumo en un 15%.
Hola. Quería comprar un vehículo de prestaciones similares al que tengo actualmente, un BMW 120d de 177 CV. No quiero tracción trasera porque no siento la misma estabilidad en las curvas que con la tracción delantera. Muchas gracias.
Estimado lector, se nos ocurren alternativas de tracción delantera que pueden satisfacerle en cuanto a exclusividad y dinamismo similares al BMW Serie 1 y que poseen motores turbodiésel de prestaciones equiparables. Son los Alfa Romeo Giulietta, Audi A3 Sportback, Honda Civic y Volkswagen Scirocco.La oferta podría ampliarse, pero creo que entre estos cuatro podría estar su elección.
Buenos días. Estoy buscando un coche tipo SUV que sea duro, alto y con buena amortiguación debido a las inclemencias del terreno donde vivo. También realizo viajes largos por lo que es importante que tenga un consumo reducido.¿Qué modelos me recomendaría que cumplan estos requisitos? Muchas gracias por su consejo.
Muy buenos días. Le voy a proponer un grupo en que hay bastantes diferencias en cuanto a precio, pero en el que puede encontrar en cualquiera de ellos un robusto SUV para viajar muchos kilómetros sin problema: Audi Q3, Honda CR-V, Hyundai iX 35, Kia Sportage, Mazda CX5, Mercedes GLK, Toyota RAV4 Volkswagen Tiguan y Volvo XC60.
¿Qué opina de la no adjudicación del nuevo SUV de Seat a la planta de República Checa? ¿Qué incidencia tendrá en Martorell y de quién es la culpa? Gracias.
Indudablemente es un golpe duro ya que teníamos muchas espectativas ante esta importante adjudicación. Sin embargo, el grupo VW cuenta con Martorell como una de sus principales plantas estratégicas y la decisión no debería implicar un cambio en este sentido. Las grandes compañías analizan innumerables factores como los costes, la tecnología, el precio de los carburantes o el transporte entre muchos para decidir dónde producir y seguramente la explicación estará reflejada en un riguroso estudio. La capacidad de Martorell no puede ser ignorada por quien tiene en ella una excelente planta industrial, como ya se ha demostrado durante décadas.
A la hora de comprar, ¿qué me recomendaría: un Range Rover Evoque o un Porsche Macan?
Estimado lector, son dos tipos de coche que difieren en muchas cosas, como potencia, tamaño, capacidad, gama de precios... Si usted se decanta por un concepto nuevo, llamativo y con versiones adaptadas a un uso ciudadano con posibilidad de dos ruedas motrices, su coche será el Evoque. El Macan, bajo su carocería de SUV tan a la moda, es un auténtico coche deportivo, más complejo mecánicamente y muy próximo al Cayenne.
Estoy mirando un monovolúmen para cambiar mi Opel Astra 1.7 TD. Tengo cuatro opciones finales: Opel Meriva, Ford C-Max, Toyota Verso y Renault Scenic. Tengo 64 años y no tenemos necesidad de transportar a niños ni a personas mayores. ¿Cuál me aconsejaría?
Pues si lo va a usar como un turismo convencional, a mí me gusta mucho como se mueve en carretera el Ford C-Max, desarrollado sobre la plataforma del Ford Focus. Dinámicamente es el más parecido en sensaciones a un compacto y es muy cómodo de suspensión, su equipamiento es muy moderno y completo y es el que tiene la mayor gama de motores disponible.
Me gustaría comprar un coche que esté fabricado en España. Que sea motor gasolina y con potencia mínima de 110 cv. No recorro muchos kilómetros, más o menos 10.000 por año, así que el tema de consumo no es determinante. Lo normal que nunca vayan más de dos pasajeros, pero que sea algo polivalente. El tema presupuesto tampoco sería limitativo. Muchas gracias.
Pues estimado lector tiene usted tres claros candidatos de reputado renombre y que cumplen a la perfección sus preferencias: Opel Corsa, con motores de gasolina de tres o cuatro cilindros y potencias a partir de 65 caballos hasta los 192 del OPC; el Renault Mégane, que es un poco más grande, con motores de cuatro cilindros y que ofrece potencias de 100, 110 o 115 caballos; y también está, cómo no, el líder de ventas de su segmento, el Seat Ibiza, también con motores de tres o cuatro cilindros y potencias a partir de los 60 caballos hasta los 150 del FR. En cuanto al consumo, son mecánicas de última generación con una eficiencia que sorprende.
Buenos días, Juan Luis. Busco el coche del mercado que menos consuma. ¿Cuál es? Muchas gracias.
Buenos días estimado lector. Por ahora, el coche convencional que homologa en nuestro país un consumo inferior es el Seat León 1.6 TDI Ecomotive, de 110 caballos, un consumo de 3,3 litros a los cien, una autonomía de 1.500 kilómetros y unas emisiones CO2 de 87 g/km. Son cifras sólo comparables a la de los híbridos.
Realizo 500 kilómetros semanales. De ellos 100 por ciudad, 200 por autovía y 200 por carretera convencional. Me gustan los vehículos con estética SUV y mis prioridades son la seguridad y el espacio. ¿Qué vehículo crees se ajusta más a mis necesidades?
Estimado lector, usted hace un uso bastante intensivo del coche por cual necesitará un vehículo muy cómodo y de una gran calidad. Si tiene que ser SUV y sus prioridades son la seguridad son la seguridad y el espacio, le sugiero que pruebe el Volvo XC60, un coche que seguro no le dejará indiferente.
Buenos días, estoy pensando cambiar mi Ford Focus que tiene ya 9 años. Querría que tuviese un maletero igual o mayor y busco un gasolina. Hago unos 20.000 km anuales entre ciudad y grandes desplazamientos. Estoy en duda entre Ford Focus, Hyundai Elantra, Mazda3 SportSedan y Honda Civic. ¿Cuál sería el mejor de todos en relación calidad/precio? Muchas gracias.
Estimado lector, según su experiencia, haciendo números y viendo lo que espera del coche, yo me plantearía cambiar al nuevo Focus, que ha mejorado en todo respecto al anterior, incluido maletero, tiene motores de última generación y sigue siendo de lo mejor en cuanto al equilibrio calidad/precio. Además, Ford seguramente le dará mayores facilidades si sigue fiel a la marca.
¿Qué opinión le merece el Seat Altea Start/Stop 1.6 Ecomotive de 105 CV para uso en ciudad y un recorrido diario de 40 km en carretera nacional? Gracias.
Excepto una sonoridad un poquito indiscreta del motor, sobre todo en frío, y unas plazas traseras algo justas si lleva pasajeros adultos (para eso está el XL), lo encuentro perfectamente adecuado para la utilización que usted nos indica. Sobre todo porque el consumo medio no excederá casi nunca de los 6 litros a los cien.
Hola Juan Luis. He visto que los compactos (Golf, Civic, León) están sacando versiones familiares con maleteros enormes que antes solo tenían las berlinas en su versión familiar. ¿Están a la altura en acabados y confort con la diferencia de precio que hay o se quedan cortos con respecto a esas berlinas en versión familiar? Gracias.
Hola estimado lector. La demanda de carrocerías familiares en las berlinas compactas está creciendo día a día, ya que es una excelente y equilibrada opción como único coche familiar. Los Honda Civic Tourer, Seat león ST, Volkswagen Golf Sportsvan y demás son una muestra de ello. El acabado no difiere en absoluto del de las carrocerías compactas y en cuanto a confort, los familiares, al ser sensiblemente mayores de tamaño, mejoran lógicamente en cuanto a habitabilidad.
Buenos días, ¿cuál de los diferenciales torsen/haldex le ofrece mayores garantías de seguridad para un coche (no SUV) de tracción 4x4? Saludos.
Siempre será preferible por definición un diferencial Torsen para un uso permanente 4x4. Este sistema conserva todo el tiempo cierto grado de bloqueo de la transmisión y es más rápido en reaccionar ante una pérdida de adherencia. El Haldex funciona por acoplamiento electro-hidráulico y en realidad no es un diferencial en el sentido estricto del mecanismo.
Buenos días, Sr. Soto. Me gustaría darme un capricho en mi vida después de 30 años trabajando y estoy considerando comprarme (en principio de segundo mano, aunque son vehículos muy recientes) un Porsche Macan o un Masserati Ghibli. Aunque no se trate de automóviles completamente equiparables, ¿usted se decantaría por alguno de los dos? Muchas gracias. Manuel desde Valencia.
Buenos días Manuel. Como usted bien dice, se trata de un capricho y le tendrá que satisfacer en particular. Si tuviese que elegir tendría en cuenta dónde lo va a usar y para qué. El Macan, a pesar de ser casi un 911 con piel de SUV, es tremendamente eficaz fuera de la carretera. Si sólo va a usarlo fuera del asfalto, sería una pena desperdiciar estas cualidades.
En el Maserati Ghibli tiene el capricho hecho coche, ya que es un coche en el que no pasará desapercibido donde vaya, con toda la esencia de los deportivos italianos y ahora, además, consumiendo como un coche normal en su versión Diesel 3.0D.
Quería comprarme un monovolumen compacto de calidad ¿Cuál podría sugerirme? ¿Merece la pena que sea de una marca premium? Hago unos 14000 km. al año. Muchas gracias.
Por lo que usted me dice y por el kilometraje que suele realizar, su monovolumen estará con seguridad entre los siguientes modelos: Citroën C4 Picasso, Ford-B Max, Mercedes Clase B, Opel Zafira, Peugeot 5008, Renault Scénic, Seat Altea y Toyota Verso. El precio en este segmento oscila más en cuanto a equipamiento y motorizaciones que en cuanto al concepto "premium".
Tengo dudas sobre comprar un Volkswagen Tiguan gas o hacerlo por renting. ¿Qué es mejor?
Estimado lector, su opción por el renting estará condicionada en gran parte por su situación laboral. Si es usted empresa podrá deducirlo como gasto. Si trabaja usted por cuenta ajena, el renting le supondrá algo similar a un alquiler, sin desembolso inicial de compra y con los gastos de mantenimiento cubierto. Pero el coche no será suyo en propiedad. Tendrá que plantearse de cuánto tiempo quiere disponer del coche y hacer cuentas sobre lo que pagará en un caso o en otro durante ese período.
Estoy buscando una berlina familiar diésel y con previsión de al menos diez años de uso. Para mí es fundamental la capacidad del maletero. Me gusta el Skoda Octavia Combi por la confianza que me ofrece el TDI de Volkswagen y su precio. ¿Me sugiere una alternativa mejor? ¿Es suficiente para el Octavia el motor diésel de 105 CV? ¿Me recomendaría pensar en el Superb por su mayor tamaño?
Sinceramente pienso que para su planteamiento, el nuevo Skoda Octavia lanzado al mercado el año pasado me merece todas las garantías. Su maletero es el mayor de su segmento y es un modelo de último desarrollo con motores de nueva generación.
El motor 1.6 TDI de 105 caballos es enormemente polivalente y excelente para el día a día. Optar por mayor potencia, la del 2.0 TDI de 150 caballos se justificaría si usted va a hacer muchos kilómetros por carretera con el coche cargado al máximo.
En el Superb tiene usted mayor espacio en las plazas traseras, pero el maletero es prácticamente de igual capacidad y no se desenvolverá tan bien como el Octavia en tráfico urbano.
Despedida
En nuestro Encuentro Digital de hoy no ha faltado la que ha sido sin duda noticia de la semana en el mundo del automóvil español: la decisión del grupo Volkswagen de deslocalizar a la República Checa, en perjuicio de la planta barcelonesa de Martorell. La fabricación del nuevo modelo Seat ha sentado muy mal en nuestro país, sobre todo en un momento de incipiente recuperación económica. Los costes, todavía significativamente menores en Centroeuropa, han sido definitivos para esta decisión del fabricante alemán. Asimismo, vemos por las preguntas de nuestros lectores que en general las dudas de compra se centran cada vez más en modelos prácticos de gran capacidad (SUV, monovolúmenes y familiares) y las preferencias ya no están tan condicionadas por la potencia o las prestaciones de otros tiempos. El consumo de combustible y el interés por nuevas tecnologías en los motores cobran cada vez mayor importancia, tanto para el comprador como para el aficionado al automóvil.