
El bitcoin lucha por frenar su descenso en una de las peores semanas desde el comienzo de su rally allá por el pasado mes de maro. La criptodivisa ha roto este viernes el suelo de los 30.000 dólares por primera vez en 20 días, aunque actualmente muestra ganancias que han llegado a superar el 4% y que sitúan su valor por encima de los 32.000 dólares.
Durante la madrugada, la divisa ha llegado cotizar en los 28.898 dólares, alcanzando mínimos de diciembre, para después llegar a rozar los 32.000 dólares y después superarlos en varias ocasiones.
Tras conseguir su máximo histórico por encima de los 42.000 dólares a principios de mes, la criptodivisa ha experimentado una corrección que ha puesto en alarma al mercado, que tiene en mente los descensos que la cotización del bitcoin tuvo tras otros rallys como los de 2017.
Desde ellunes, el bitcoin se ha dejado alrededor de un 8,93% en lo que es su tercera peor semana desde marzo, lo que ha acrecentado las dudas sobre si la corrección será aún mayor. Los expertos de JP Morgan vaticinan que si no es capaz de asentarse en los 42.000 dólares se enfrentará a un éxodo de inversores que podría provocar mayores pérdidas. Los expertos consultados por Bloomberg advierten de que consolidar esa ruptura por debajo de los 30.000 dólares puede ser el inicio de un periodo más grave de pérdidas.
La volatilidad de la divisa hace que, además, esté expuesta pérdidas intradía mayores, tal y como explica Jeffrey Halley, analista de Oanda Asia Pacific, que no descarta que el bitcoin pueda descender rápidamente a los 27.000 dólares o que, por el contrario, registre subidas que le lleven cerca de los 35.000.
En un contexto de pérdidas, cabe preguntarse cuáles son las causas de este descenso en la cotización. Se trata de la misma pregunta que rondaba en la cabeza de los analistas cuando la divisa reventó el mercado con su rally de los últimos meses. Sus peculiares características hacen que sea complicado establecer con certeza la razón de su comportamiento, pero los analistas apuntan a varias circunstancias que pueden ayudar a comprenderlo.
En los últimos días se ha hablado mucho acerca de la estafa del doble gasto, que duplica o falsifica el archivo digital de la criptomoneda y hace que, en la práctica, se use más de una vez. Algunos expertos han colocado este fraude en la lista de causas del bajón en el bitcoin por la devaluación que conlleva.
Otra de estas razones podría ser la postura de Janet Yellen, nueva secretaria del Tesoro estadounidense, que apuntó a las criptodivisas como una posible fuente de financiación para el terrorismo y el crimen organizado, apunta Jehan Chu, de la firma Kenetic Capital.
Otras firmas como UBS sostienen que este boom del bitcoin tiene fecha de caducidad, ya que la intención de los Estados de regular esta divisa, así como la competencia de los bancos centrales (que podrían lanzar productos de características parecidas en el futuro) amenazan su situación a medio plazo.