Economía

Yellen anima a gastar "a lo grande" para sortear una "una recesión larga y dolorosa"

Foto: Archivo.
Nueva Yorkicon-related

En su audiencia de confirmación ante el Comité Financiero del Senado, la próxima secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, no se ha mordido la lengua sobre la realidad que enfrenta el país.

Tras su amplia experiencia al frente de la Reserva Federal, donde estuvo encargada de deshacer buena parte de las medidas ultra acomodaticias adoptadas por el banco central tras el azote de la crisis financiera, Yellen llega dispuesta a defender a capa y espada el paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares presentado la semana pasada por el presidente electo Joe Biden.

"Lo más inteligente que podemos hacer es actuar en grande" aseguró a los senadores indicando que no hacerlo arriesgaría dar paso a "una recesión más larga y dolorosa" además de dejar "cicatrices a largo plazo".

Quien fuera la primera mujer en liderar la Reserva Federal y será también la primera en asumir las riendas del Departamento del Tesoro, defendió que las preocupaciones suscitadas por el orondo déficit y el cúmulo de deuda pública que registra la mayor economía del mundo deberían pasara a un segundo plano.

"Ni el presidente electo ni yo proponemos este paquete de medidas de alivio sin una apreciación de la carga de la deuda del país", destacó Yellen. "Pero ahora mismo, con los tipos de interés en mínimos históricos, lo más inteligente que podemos hacer es actuar a lo grande", añadió.

En este sentido, la próxima funcionaria de la Administración Biden explicó que, a largo plazo, los beneficios superarán con creces los costos, especialmente si el gasto público va destinado a ayudar a las personas que llevan experimentado problemas durante mucho tiempo.

Seguir hinchando los flotadores fiscales

La nueva Administración estadounidense aboga por seguir hinchando los flotadores fiscales activados desde el pasado mes de marzo, cuando el Congreso y la Casa Blanca aprobaron un estímulo sin precedentes de más de 2 billones de dólares.

Posteriormente, a finales de diciembre, el presidente saliente, Donald Trump, autorizó una nueva remesa por valor de 900.000 millones de dólares. Una factura a la que Biden propone añadir un gasto adicional del 8,6% del PIB.

"Tenemos que reconstruir nuestra economía para que cree más prosperidad para más personas y garantice que los trabajadores estadounidenses puedan competir en una economía mundial cada vez más competitiva", reiteró Yellen quien consideró que mucho antes de la pandemia, EEUU experimentaba un crecimiento "en forma de K".

Al respecto, la expresidenta de la Fed explicó que en dicha fórmula de crecimiento "la riqueza se acumula sobre la riqueza mientras que las familias trabajadoras se quedan cada vez más rezagadas. Esto es especialmente cierto para las personas de color", resaltó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky