Declaración de la renta

Economistas y arquitectos animan a solicitar ayudas para la mejora energética de las viviendas exentas de tributación en Renta

  • Actualmente existe una dotación de fondos europeos de 6.820 millones de euros
  • También la legislación ofrece la posibilidad de abonar el IVA reducido
  • La posibilidad de aprovechar las ventajas fiscales concluye en diciembre de 2023

Actualmente existe una dotación de 6.820 millones de euros enfocada fundamentalmente a la rehabilitación del parque edificado en España, en el que más del 80% de los edificios se sitúa en un nivel malo o muy malo en términos de emisiones y de consumo energético.

El Consejo General de Economistas de España (CGE) y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) animan a particulares y comunidades de vecinos a solicitar a sus Comunidades Autónomas estas ayudas para la rehabilitación de viviendas que  mejore la eficiencia energética.

Se trata de unas ayudas públicas que están exentas de tributar en el IRPF e, incluso, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también puede deducirse en la declaración del IRPF el total del gasto hasta el límite fiscal. Además, este tipo de obras puede acogerse, en muchos de los casos, a la exención o a la aplicación del tipo reducido del 10% del IVA.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) más de la mitad de los edificios residenciales es anterior a 1980, es decir, anterior a la entrada en vigor de la primera normativa reguladora de las condiciones térmicas de los edificios, Esta situación afecta a cerca de 5,5 millones de edificios residenciales y unos 9,7 millones de viviendas principales.

Como consecuencia, más del 81,0 % de los edificios existentes se sitúa en las letras E, F o G, en términos de emisiones, aumentando dicho porcentaje hasta el 84,5 % de los edificios en el caso del consumo energético, lo que pone de manifiesto el importante potencial de la rehabilitación energética.

Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas, ha destacado esta mañana que, "aunque las ayudas públicas deben de tributar en los perceptores por el Impuesto sobre la Renta (IRPF), en esta ocasión el legislador ha declarado exentas las otorgadas para la rehabilitación de viviendas para la mejora de la eficiencia energética", aunque "a la hora de aplicar los beneficios fiscales no deben de tenerse en cuenta dichas subvenciones", ha matizado.

Estas declaraciones se han producido en la presentación de la Guía sobre desgravaciones fiscales para rehabilitación de viviendas y edificios residenciales a través de los fondos europeos Next Generation, que ha sido realizada conjuntamente por el Consejo General de Economistas de España (CGE) y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).

Rubén Gimeno, Elvira López y Carolina Mateo, autores de la Guía, han coincidido en señalar que este año es el momento óptimo para acometer las obras de rehabilitación en viviendas que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración y el consumo de energía primaria no renovable, ya que este incentivo fiscal en el Impuesto sobre la renta desaparece ya en 2023 y, por lo tanto, hay que aprovechar las ventajas fiscales que nos ofrece el legislador tributario.

Esta Guía –que se distribuirá entre los profesionales colegiados en ambos colectivos (55.000 economistas y más de 47.000 arquitectos– recoge información completa y actualizada sobre la tributación y bonificaciones existentes para actuaciones de rehabilitación y sus ayudas económicas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments