Cataluña

Cellnex perdió 351 millones en 2021 y superó los 2.500 millones de ingresos, un 58% más

  • Se abre a inversores minoritarios en algunas filiales para financiar nuevo crecimiento
  • Extiende el contrato de servicios con British Telecom en Reino Unido hasta 2040
  • Batallará si Deutsche Telekom vende torres en Alemania para desembarcar en territorio germano
El consejero delegado de Cellnex, Tobías Martínez. Foto: Luis Moreno.

Las diversas compras de Cellnex en 2021 para seguir creciendo en redes de telecomunicaciones en Europa impulsaron un 58% los ingresos, hasta 2.536 millones de euros, pero también se elevaron las pérdidas del resultado neto, hasta unos números rojos de 351 millones, un 160% más respecto a los 135 de un año atrás, según ha informado este viernes la multinacional catalana. El ebitda ajustado creció hasta los 1.921 millones (+63% interanual).

El año pasado, la compañía cerró operaciones de crecimiento en Francia (Hivory), Austria, Dinamarca, Irlanda, Italia y Suecia (CK Hutchison), Polonia (Play y Polkomtel Infrastruktura) y Países Bajos (emplazamientos de TMobile NL) con una inversión asociada de 18.800 millones de euros que supone la mayor comprometida en un solo año.

Adicionalmente, durante los últimos meses Cellnex ha alcanzado nuevos acuerdos de crecimiento en Francia, Portugal, Reino Unido y Países Bajos con una inversión acumulada de 1.900 millones de euros. Por todo ello, la deuda neta del grupo a 31 de diciembre, excluyendo los pasivos por arrendamientos, alcanzaba los 11.919 millones, frente a 4.900 a cierre de 2020. El 87% de la deuda está referenciada a tipo fijo.

Respecto a las pérdidas, responden a mayores amortizaciones (un 73% más que en 2020) y costes financieros (un 64% más) asociados al intenso proceso de adquisiciones y la consiguiente ampliación del perímetro del grupo; así como a dos impactos de carácter extraordinario y no recurrentes en el resultado del ejercicio, correspondientes al plan voluntario de prejubilaciones acordado en el mes de diciembre en las filiales de Cellnex España para el período 2022-2025 (80 millones de euros), y al incremento del impuesto de sociedades en Reino Unido que pasará del 19% actual al 25% en 2023 (impacto de aproximadamente 100 millones de euros correspondientes a la actualización de los impuestos diferidos).

El consejero delegado de Cellnex, Tobías Martínez, ha destacado el crecimiento tanto orgánico (del 6,2%) como inorgánico: "La consolidación de nuestras operaciones en cinco de los seis países en los que hemos adquirido activos a CK Hutchison, tras el acuerdo de finales de 2020, y las anunciadas en los primeros meses de 2021 han tenido un efecto sobre la ampliación del perímetro de la compañía y provocado aumentos a doble dígito -por encima del 50 y 60 por ciento- en ingresos, ebitda y flujo de caja recurrente. Se trata de unos crecimientos que seguirán teniendo un efecto arrastre importante en 2022, cuando varias de estas operaciones se consolidarán ya a ejercicio completo".

Por su parte, José Manuel Aisa, director financiero y de adquisiciones, ha valorado la capacidad de la compañía para financiarse en el mercado, recordando la ampliación de capital por 7.000 millones de euros (la cuarta en dos años) y cinco emisiones de bonos el pasado año por un importe acumulado superior a los 6.000 millones de euros: "Seguimos encontrando tanto receptividad de los inversores como buenas condiciones en términos de coste de la deuda".

También destaca la formalización del marco financiero para la emisión de deuda vinculada a objetivos ESG, "un paso imprescindible del grupo hacia la próxima emisión de bonos sostenibles".

Socios para seguir creciendo

Al cierre de 2021, Cellnex contaba con liquidez inmediata (tesorería y deuda no dispuesta) por un importe aproximado de 8.600 millones de euros para poder seguir creciendo mediante adquisiciones. Asimismo, no descarta abrir el capital de "determinadas compañías del grupo para facilitar la entrada de accionistas minoritarios como vía de financiación adicional", recoge en el comunicado de resultados.

En la rueda de prensa posterior, Martínez ha expuesto: "No estamos cerrados a socios financieros. Si no lo hemos hecho hasta ahora es porque nos gusta que pueda aportar algo más que dinero".

Ha apuntado que en algunas participadas tienen socios minoritarios que son clientes, y que se pueden cambiar por socios financieros: "No hay conversaciones concretas con nadie, pero ha habido gente que se nos ha acercado y algunos pueden encajar", ha reconocido, agregando que buscan socios de largo plazo.

También ha presentado novedades sobre su negocio actual este mismo viernes, con el anuncio de la extensión del contrato de servicios con British Telecom en Reino Unido. Firmado en 2020, se ha prolongado su vigencia una década más, hasta 2040.

Para este ejercicio 2022, Cellnex confirma su perspectiva de unos ingresos entre 3.460 y 3.510 millones de euros, un ebitda que se situaría entre los 2.650 y los 2.700 millones, y un crecimiento del 39% en el flujo de caja recurrente (1.350-1.380 millones). Asimismo, el dividendo crecerá un 10% respecto a 2021, siguiendo la política de los últimos años.

Entre las posibles compras de este año, Cellnex pondrá "todas las ganas, la ilusión y los recursos que hagan falta" si Deutsche Telekom pone en venta torres de telecomunicaciones en Alemania, lo que supondría el desembarco de la compañía catalana en territorio germano.

Martínez ha indicado que es un objetivo prioritario para Cellnex, aunque no imprescindible, dada la diversificación actual del grupo: "Dependencia no, ganas todas".

Por otro lado, el consejero delegado ha señalado que, aunque las autoridades de la competencia les obliguen a algunas desinversiones en Francia o Reino Unido tras las últimas adquisiciones en dichos mercados, la compañía mantiene sus previsiones para 2025.

Así, reitera la perspectiva de crecimiento anunciada para el período 2021-2025 con crecimientos anualizados del 13% en ingresos (hasta los 4.100 – 4.300 millones en 2025), del 15% en ebitda (hasta los 3.300-3.500 millones en 2025) y del 21% en el flujo de caja libre y recurrente (hasta los 2.000-2.200 millones en 2025).

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jau
A Favor
En Contra

Más ingresos y más pérdidas?

Mal asunto, así está en bolsa. Es pura especulación. Empiezo a pensar que las recomendaciones de compra de los analistas, vienen de los que están pillados.

Puntuación 1
#1