Cataluña

José María Gay de Liébana: "Gobierno y CCAA han fallado y retrasarán la recuperación a 2025"

  • Disputas políticas: "Desalientan a la población y asustan a la inversión"
  • "Otro confinamiento sería el estoque final para una economía ya muy maltrecha"
El economista José María Gay de Liébana. Foto: Luis Moreno.

José María Gay de Liébana es uno de los economistas de cabecera en España, siempre presto a analizar los cambios nacionales e internacionales y su impacto en la economía, y desde este lunes se incorpora como firma de elEconomista.

¿Qué espera de 2021 a nivel económico?

Ha empezado mal por la tercera ola del Covid-19 y el retraso de la vacunación, fruto de una ineficacia absoluta de la Comisión Europea y a nivel español. Confío en que en verano la situación empiece a normalizarse, aunque si no hay vacunación la movilidad estará restringida, pero 2021 será todavía malo. El Gobierno y las autonomías han fallado y eso va a posponer la recuperación hasta 2025.

¿Por qué 2025?

El PIB cayó en 2020 al nivel de 2016, así que hemos perdido cuatro años. Con crecimientos normales del 3,5% anual necesitaremos otros cuatro para recuperarnos. Si me pongo más pesimista, en 2008 el PIB fue de 10.000 millones menos que en 2020, pero no quiero pensar que hemos retrocedido hasta ahí.

"Muchas personas en Erte van a perder el trabajo. Hay empresas que desaparecerán porque no se han adecuado al nuevo escenario"

¿En qué han fallado las administraciones en España?

Había que ayudar al tejido productivo, no solo préstamos y moratorias de impuestos, que agrandan la bola de la deuda en un momento de paralización económica, que no sirve para financiar inversiones sino circulante. Había que inyectar dinero directo a las empresas, sin burocracia, y aplicar exoneraciones fiscales. Estados Unidos ha repartido ayudas por el 32% de su PIB, Alemania por el 24%, y España aprueba ahora 7.000 millones de ayudas directas, que son solo el 0,1% del PIB, un año tarde y dejando sectores fuera. Hablan de ampliar el alcance pero no la cantidad, y con una burocracia que retrasa todavía más el reparto. Es de una ineficacia absoluta. El desplome del PIB español ha sido de 124.781 millones, y las empresas han dejado de facturar 280.000 millones. Ha faltado empatía, acercamiento al mundo económico. Las empresas se hunden y se desploma el empleo. Vamos a vivir un momento muy delicado porque la tasa de paro efectiva son seis millones de personas, el 35% de la población activa, entre parados, afectados por Erte y autónomos en cese de actividad.

Incluye a los trabajadores en Erte...

Es que muchas personas en Erte van a perder el trabajo. Hay empresas que desaparecerán porque no se han adecuado al nuevo escenario, y otras están malviviendo y deberán cerrar total o parcialmente. Y cuando se empiecen a presentar concursos de acreedores también ajustarán las plantillas.

¿Qué opina de que grandes empresas con problemas anteriores a la pandemia acudan al fondo de rescate de la SEPI?

Creo que debería servir para lo mismo que los fondos europeos, para el desarrollo del crecimiento potencial, no para arreglar lo que hay. Habría que distinguir entre las empresas que ya eran débiles antes de la pandemia y las que se han debilitado por la crisis. Haría dos fondos distintos, uno para reconvertir o salvar lo que se pueda de empresas que arrastran problemas, y el otro para relanzar negocios que pasan por una fragilidad temporal. Y lo deben definir expertos, no los políticos.

En las anteriores crisis fue muy crítico con el elevado endeudamiento de España ¿pero ahora hay otra alternativa para superar la pandemia a nivel sanitario y empresarial?

Ahora no importa porque la prioridad es ayudar a la economía, pero cuando llegue la recuperación hay que retomar la consolidación fiscal de las administraciones públicas con un recorte del gasto y un aumento de la recaudación, pero no subiendo tipos, sino fomentando que haya un desarrollo mayor de la economía española, porque si las empresas van bien pagan más impuestos. También hay que replantear el modelo productivo, muy dependiente de los servicios, fomentando la industria y la agricultura, que son sectores más estables y exportadores y que permiten el reequilibrio territorial más allá de las grandes urbes. Y también hay que atraer al sector tecnológico.

¿Los políticos están distraídos en conflictos intestinos?

Tenemos unas disputas políticas que son de patio de colegio y que en nada están ayudando. Es un perjuicio a nivel económico porque la población pierde la esperanza y porque asusta a las inversiones exteriores. Necesitamos vender credibilidad, estabilidad política, normativa y jurídica, y ofrecer predictibilidad. Nos faltan políticos de talla.

Muchos temen un rebrote por Semana Santa ¿La economía puede soportar una cuarta ola?

Si hay una cuarta ola es culpa de las autoridades porque ya hay vacuna, pero la UE ha quedado rezagada. Luchamos contra la pandemia igual que en la Edad Media, el confinamiento. Si se decretara otro en España sería el estoque final para una economía que está muy maltrecha porque le ha faltado ayuda.

Currículum

José María Gay de Liébana disfruta aprendiendo; estudiando la actualidad; poniéndola en contexto; comparándola con sucesos anteriores, y dibujando escenarios de futuro, y disfruta todavía más divulgando sus conclusiones.

Prueba de ello es su extenso currículum académico, su trayectoria de 42 años como profesor universitario, los más de 25 libros firmados en solitario o con varios autores, sus incontables conferencias y su colaboración habitual en los medios de comunicación, ya sean impresos, digitales, radiofónicos o audiovisuales.

Es Doctor en Ciencias Económicas y Doctor en Derecho, y también es perito, censor jurado de cuentas y auditor. Entre sus titulaciones también figuran las licenciaturas de Ciencias Empresariales y de Administración y Dirección de Empresas, además de ser diplomado en Estudios de Dirección de Empresas, Especialidad Económico-Financiera, por Esade, y de tener un MBA y Máster Universitario en Negocios Internacionales.

Es académico de Número de la Real Academia Europea de Doctores

Es profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona (UB) desde hace cuatro décadas, pero también da clases de Máster y Posgrado y es profesor invitado en otras universidades nacionales e internacionales.

Es académico de Número de la Real Academia Europea de Doctores, y acumula innumerables distinciones en todas sus disciplinas de acción, además de ser miembro activo en múltiples entidades, desde el Colegio de Economistas de Cataluña a Foment del Treball, pasando por la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA).

Y no se debe olvidar su otra pasión, el deporte, que muchas veces vincula con el análisis económico y viceversa. Aficionado al tenis y perico hasta la médula -fue directivo y es accionista del RCD Espanyol-, ha sido asesor económico de las federaciones de tenis catalana y española; fue consultado por la UEFA para crear el Fair Play financiero en los clubes de fútbol europeos y también ha redactado dictámenes de clubes de la Liga.

comentariosicon-menu34WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 34

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

plenilunio
A Favor
En Contra

El Gobierno no genera certidumbres y la pandemia ha hecho mucho daño. Ambas cosas juntas ... la HecaTombe.

Puntuación 76
#1
Bg
A Favor
En Contra

Solo espero que lo paguen en las próximas elecciones.

Puntuación 91
#2
navegante, prohibido arruinar España vía impuestos.
A Favor
En Contra

PUES SÍ SOLO ES HASTA EL 2025 NO ES MUCHO, DIGO QUE NO ES MUCHO PORQUE ESTO ESTO ACABA DE EMPEZAR, Y NO CREO QUE SE TENGA EN CUENTA LO QUE ESTE GOBIERNO VA A DESTRZAR AL PAÍS HASTA QUE TERMINEN CON TODA LA INDUSTRIA DURANTE SU MANDATO.

Puntuación 83
#3
Carmen
A Favor
En Contra

De qué hubiera servido gastarnos cincuenta mil millones de euros hace un año en las empresas? Acaso no se ha estado regalando dinero a las empresas con los ERTes?

Puntuación -60
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Muy politico....no dice nada de la NECESARIA REDUCCION de lo publico...hasta cuadrar cuentas...via despidos y reducccion de jornales...aparte de cambiar modelo de Estado como hacen en Europa donde estan centralizando....ver modelo frances, italiano o aleman.....de lo de cepillarse 75% aytos, empresas publicas, entes, organismo doblados, etc etc etc

De las alocadas politicas socialcomunistase independentistas.....chiton

Sinceramente que este catedratico hable de potenciar la agricultura como exponente de crecimiento economico.....me deja atonito ( sin las subvenciones no pueden competir con paises del tercer mundo)

Pero tecnologia e Industria es basico...

Y los servicios....han demostrado su valor real.....se han ido para no volver. Porque elvirus rojo chino 19 ha venido para quedarse por desgracia una temporada larga...que hara inviable bastante del sector....

Puntuación 57
#5
nosotros pagamos por sus errores
A Favor
En Contra

Esto tiene los visos de que unos y otros se despistan mas que aciertan.

Puntuación 13
#6
Carmen
A Favor
En Contra

Si no hay consumo y no hay una perspectiva clara de recuperación, lo mejor es hacer lo que ha hecho Calviño hasta ahora. No malgastar en las empresas un dineral y el esfuerzo económico concentrarlo en quien más lo necesita y en quien siempre sale peor parado, el trabajador. Los ERTEs han sido un esfuerzo muy grande como para encima ningunearlo y pedir ayudas directas. Ayudas directas para qué, si no hay consumo, en qué hubiera arreglado la economía gastarnos cien mil millones en ayudas directas a las empresas hace un año? En estar mucho más endeudados como país. Las empresas están para mover la economía, no para absorver la riqueza a costa del Estado. El dinero público debe gastarse en algo útil, cubriendo antes las necesidades básicas de los ciudadanos, no para salvar el mal trago a las empresas ( eso sí, si algún empresario no tiene para comer, que se le ayude) ni para pagarles gastos o inversiones sin un plan estatal claro de consecución de objetivos, puesto que la excusa de que hay que ayudarlas para mantener el empleo es de perogrullo. Con o sin ayudas, despedirán igual si el consumo sigue mal y mientras tanto, tienen los ERTES. Por eso tampoco estoy de acuerdo con la teoría europea de que los fondos europeos se repartan a empresas. Debería utilizarse para reformar de verdad el tejido productivo, invirtiendo en algo público, algo nuestro, no de cuatro accionistas. Los consorcios como el de las baterías en CAtaluña tampoco me convencen. Adem´s España necesita un sistema de formación y adaptación de desempleados mucho más innovador, fuerte e intenso. Y eso vale dinero.

NO a regalar dinero a las empresas, ni mucho ni poco.

Puntuación -66
#7
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Ojalá le hicieran caso, pero lamentablemente vamos hacia lo contrario. Entre PSOE y Podemos van arruinando el pais. Ellos creen que favorecen a los trabajadores, y no son capaces de comprender que no hay trabajo sin empresas.

Puntuación 75
#8
y lo peor esta por llegar.
A Favor
En Contra

Es normal que las políticas como la venezolana asusten a cualquier inversor.

Puntuación 62
#9
DÍGALO, POR FAVOR !!!.
A Favor
En Contra

Prof Gay, por favor, sea más claro, los comunistas peronistas amigos de la Kirchner quieren destruir totalmente la economía privada española, expropiar todo, sacar a España del Euro y organizar un Estado totalitario. Lo están haciendo adrede. Exija Vd por favor, desde estas páginas a las que se incorpora, que la Comisión Europea intervenga la Hacienda española YA !!!. Y el BCE no puede seguir comprando deuda española sin poner condiciones de gobernanza democrática y respeto al Estado de Derecho, están financiando el golpe de Estado comunista. DÍGALO, POR FAVOR !!!.

Puntuación 55
#10
No te lee nadie, karlos del 7 de kutxilleria.
A Favor
En Contra

#7: A ver, Karlos del 7 de kutxilleria, no te lee nadie, en cuanto se ve tu nic, se te da un negativo y se te salta como caca de perro en la acera. Qué pesao eres con lo de Carmen ! págate un psiquiatra.

Puntuación 20
#11
Una persona a la que da gusto escuchar
A Favor
En Contra

Gay de Liebana , junto con Pablo Isla y Juan Roig, deberían ser los Mario Draghi de España. Un gobierno dirigido por ellos , y no por estos impresentables, sería otra cosa para los ciudadanos y para las empresas.

Pero estamos gobernados por incompetentes y eso lo pagaremos caro.

Puntuación 65
#12
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

CON LOS EXCREMENTOS PPE$OE+PODEMOS+PNVETA+ERC EN EL GOBIERNO NUNCA HABRÁ RECUPERACIÓN QUE VALGA

SINO RUINA Y MISERIA CADA VEZ MÁS PROFUNDAS HASTA LA EXTINCIÓN

PORQUE MÁS DE LA MITAD DE LOS VOTANTES SON RETRASADOS MENTALES

Puntuación 42
#13
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Esta este señor describiendo un pais de inutiles, con deficente education, falto de urbanidad y con dirigentes corruptos.

Inedito, inconcebible, que falta de respeto.



Recordemos el Imperio, los Reyes Catolicos, la conversion a la fe catolica......y la a importancia de la Santa Inquisicion.

Puntuación -17
#14
JonS
A Favor
En Contra

Mucho curriculum pero sus conclusiones, su diagnóstico de l situación es pobre. El Estado español sufre, sufría de antemano de una enorme desventaja, su elevado, muy elevado endeudamiento público previo y su excesiva presencia en el sector turístico muy superior al alemán. Mientras Alemania llega ahora, tras su plan de ayuda empresarial al 70 % de endeudamiento, este Estdo español está en el 117 %. La diferencia es bestial, es imposible actuar como lo ha hecho Alemania y eso es consecuencia de seguir siempre con el modelo, playa, golf, sefundas residencias y turismo, mientras otros están en biogecnología, inteligencia artificial y nuevas fuentes de energia.

Puntuación 6
#15
Manu
A Favor
En Contra

7000 millones es el 0,6% del PIB y no el 0,1%

Puntuación 11
#16
TUTUTU
A Favor
En Contra

Al #15:

El sector privado, entre ellos los ciudadanos hipotecados, tenían un nivel de deuda muy elevada básícamente con Europa debido a la burbuja iniciada en el año 2000 (ansar y jaimito caruano). Cuando estalló parte de esta deuda privada se convirtió en publica con el rescate bancario y sareb (rajoy), además de tener un déficit público estructural no corregido. Ahora la covid ha actuado haciendo estallar todo.

Puntuación -12
#17
Los comunistas empujan a España fuera del Euro.
A Favor
En Contra

#10 El economista Roger Bootle ha explicado cómo van a sacar los comunistas a España fuera del Euro, siguiendo los designios de su amo George Soros; Prof Gay, podría por favor referirse a este asunto en sus artículos ?.

Puntuación 21
#18
Herminio Ballesteros
A Favor
En Contra

Estimado José María, cierto que la ineficacia de nuestros ¿dirigentes?" ... España aprueba ahora 7.000 millones de ayudas directas, que son solo el 0,1% del PIB, un año tarde y DEJANDO sectores fuera. Hablan de ampliar el alcance pero no la cantidad, y con una burocracia que RETRASA todavía más el reparto". Pero NO puedo estimar que la recupereación se atrase hasta 2025, con los datos que valoras del crecimiento del PIB en los años intermedios. Pues lo primero que ocurre después de un desastre es un efecto inmediato, que como aficionado a la Bolsa, denomino "rebote de gato muerto". Su valoración se apoya en los números de Fibonacci, que será como MÁXIMO de dos tercios de lo perdido; después nos debemos apoyar en tu estimación OPTIMISTA de una mejora del 3.5% anual. En 2024, bien. Saludos.

Puntuación 10
#19
MLCV
A Favor
En Contra

el sr. gay de liebana suele tener siempre razón en lo que expone,pero que se va a esperar en un pais gobernado por una presunta cuadrilla de ineptos que han encontrado en la politica su forma de vida, para así no pegar "palo al agua" , enriquecerse, enchufar a familiares, amiguitos y amiguitas en empresas publicas, semipublicas y en al administración.

Puntuación 32
#20
Hay que comer. Es básico.
A Favor
En Contra

Comentario del 5:

"Sinceramente que este catedrático hable de potenciar la agricultura como exponente de crecimiento económico.....me deja atónito."

Creo que acierta el catedrático.

Como se ha visto con el Covid, la producción de alimentos es importantísima.

Es un sector estratégico. No podemos depender de otros.

Aunque falte de todo, que no falte la comida.

Puntuación 26
#21
Usuario validado en Facebook
Jon Martinez
A Favor
En Contra

Carmen, estoy completamente de acuerdo. Si se hubiera dado directamente las ayudas a las empresas hubieran servido para llenar los bolsillos de cuatro listos. Con el Pp gobernando esto se hubiera convertido en millones de parados como la anterior y crisis. El estallido social hubiera sido monumental. Casi que mejor que Gobernara el Pp. La gente se hubiera dado cuenta de lo que ocurre cuando gobierna la derecha en una crisis como la actual. Bueno, ya tuvimos la anterior experiencia con la crisis del 2008. Y todavía hay gente que les vota y están de acuerdo con sus políticas. Es más, votos de trabajadores que todavía piensan que son los siervos de los grandes señores y que esto siempre ha funcionado y tendrá que funcionar así.

Puntuación -26
#22
No te lee nadie, karlos del 7 de kutxilleria.
A Favor
En Contra

#15 : A ver, Karlos del 7 de kutxilleria, no te lee nadie, en cuanto se ve tu nic, se te da un negativo y se te salta como caca de perro en la acera. Qué pesao eres con lo de JonS ! págate un psiquiatra.

Puntuación 11
#23
JonS
A Favor
En Contra

#23

A ver, deficiente mental, el de los kutxillos, para serte sincero me importa una m. que me leean los deficientes como tú. Y, por cierto, por contradecirte, ahora mismo tengo 4 positivos, pero me da lo mismo, te lo digo de verdad. Yo, la mayoría de los comentarios me los paso por donde tú bien sabes. O sea que lo comido por lo servido.

Puntuación -20
#24
JonS
A Favor
En Contra

#17

Sí, es cierto que parte de esa deuda privada de la que hablas se traspasó a pública via rescates, fundamentalmente debido a rescates bancarios. Pero también había una deuda puramente pública al tener que actuar el Estado ante la caída del empleo y el aumento del desempleo por la crisis brutal de la construcción que, en absoluto se dió en las mismas proporciones en Alemania.

Puntuación -9
#25