Cataluña

Foment del Treball identifica 50 infraestructuras para optar a los fondos europeos

  • La patronal manifiesta que es una oportunidad que permitirá reducir el déficit en inversiones en Cataluña
  • Valora el esfuerzo inversor de los Presupuestos estatales de 2021, pero advierte que es insuficiente
Promoción de viviendas nuevas en Barcelona. LUIS MORENO
Barcelonaicon-related

Foment del Treball ha realizado un trabajo de identificación de los proyectos pendientes de ejecución en infraestructuras en Cataluña y ha identificado más de 50 planificaciones que cumplen todos los requisitos exigidos por el Consejo Europeo a través del Next Generation EU.

La patronal pone de manifiesto que los fondos europeos son una oportunidad para Cataluña para reducir "sustancialmente el déficit que padece en infraestructuras", además de su efecto multiplicador sobre otros sectores en pro de la recuperación económica, la generación de empleo y el crecimiento a medio y largo plazo contribuyendo a las transiciones verde y digital.

Desde la Comisión d'Infraestructuras i Equipaments de la patronal se recuerda que hay actuaciones que ya requieren de una ejecución urgente porque llevan muchos años paralizadas o están a media construcción. "Tenemos que recuperar los niveles de inversión pública que nos acerquen a la media de otros países europeos", ha destacado el vicepresidente de Foment, Joaquim Llansó, durante la presentación del informe.

Llansó ha valorado positivamente el acuerdo que ERC ha cerrado con el Gobierno para los Presupuestos estatales de 2021, en el que se compromete a destinar el 19,13% de las inversiones a Cataluña, lo que se traduce en una inversión real de 1.999 millones. No obstante, el representante de la patronal ha asegurado que la cifra queda aún lejos de "los 5.500 millones anuales que sería necesario destinar a Cataluña para paliar el déficit en infraestructuras que viene padeciendo desde hace 15 años".

Recuerda también que las necesidades de inversión pública en España en los próximos tres años se estiman, según el Gobierno español, en un 6% del PIB al año, para alinear el país a las ratios de los países más avanzados de la OCDE.

La patronal hará llegar el informe a todas las administraciones para que evalúen sus propuestas.

El catálogo

Foment del Treball ha revisado el catálogo que desde hace 15 años viene realizando para hacer un seguimiento exhaustivo de la evolución de las inversiones en infraestructuras en Cataluña, que ya supera el centenar de planeamientos pendientes.

De esta forma, en base a los criterios europeos, la patronal ha seleccionado estos más de 50 proyectos que van desde la inversión en la red ferroviaria para transporte de viajeros y en menor medida de mercancías, la planificación hidrológica y la transición energética, la creación de un parque social de vivienda de alquiler, proyectos de rehabilitación y regeneración urbana de la vivienda, la transformación digital, mejoras en infraestructuras sanitarias, equipamientos educativos y, muchas de las vías de transporte urbano y territorial, como las reiteradas reivindicaciones de los accesos al Puerto de Barcelona, o el eje transversal de la B-40 en la región metropolitana.

La patronal considera también esencial la colaboración público-privada, que facilita aumentar la capacidad de inversión de los proyectos tractores y movilizar empresas y agentes sociales, llegando al conjunto del tejido productivo.

Asimismo, para acompañar el impacto de la inversión pública y privada, es preciso poner en marcha reformas normativas de carácter horizontal que permitan una mejora generalizada de la productividad y una mayor eficiencia en el gasto público.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky