Cataluña

El PDeCAT pasa a ser pieza clave para la aprobación de las Cuentas Públicas

  • El partido expulsado del 'Govern' marcará su propia estrategia en el Congreso
  • La formación defiende la línea pactista y aunar esfuerzos contra la crisis económica
El diputado y cara visible del PDeCAT en el Congreso, Ferran Bel. LUIS MORENO
Barcelonaicon-related

El PDeCAT quiere marcar su propia línea de actuación en el Congreso y en el Parlamento después de que su ruptura con JuntsxCat se haya escenificado de la peor manera: su expulsión del Govern de Quim Torra.

Ahora la formación procedente de la antigua Convergència se ve con ánimos de defender su línea y tradición ideológicas propias, después de que el partido de Carles Puigdemont haya marcado sus pasos en los últimos años.

Esta situación podría beneficiar al Gobierno porque puede encontrar en los cuatro diputados neoconvergentes parte del apoyo que necesita Pedro Sánchez para aprobar los presupuestos del Estado. Tanto es así que el presidente del Gobierno ya avanzó que mantendrá conversaciones con la formación que lidera David Boheví.

El planteamiento del PDeCAT es que ahora "es el momento de priorizar la lucha contra la crisis económica, social y sanitaria y centrar el país", según un comunicado, en el que se reafirmaban en su decisión de que pese a que no abandonarán, "de momento" el Grupo Plural en el Congreso -junto a JuntsxCat, Más País, Compromís y el BNG-, este quedará formado por cinco partidos en lugar de cuatro, como hasta ahora. Así, los cuatro diputados convergentes -Ferran Bel, su cara más visible, Genís Boadella, Sergi Miquel y Concepció Cañadell- fieles a la línea más pactista y menos frentista que siempre delimitó la estrategia de Convergència podrían negociar las cuentas públicas con independencia de sus hasta ahora compañeros, que previsiblemente se mantendrán en el 'no' que vienen reiterando de acuerdo con la política de desgaste defendida por Torra y su predecesor, Carles Puigdemont, reacios a cualquier colaboración parlamentaria mientras no se satisfaga su reivindicación de autodeterminación y de que este tema centre la mesa de diálogo Estado-Generalitat.

De hecho, la actuación del grupo de JuntsxCat en el Congreso ya motivó hace unos meses discrepancias de criterio en el seno del grupo parlamentario que ya abandonaron los diputados del PDeCAT Marta Pascal, Carles Campuzano y Jordi Xuclà cuando dejaron de militar en el partido neoconvergente para crear el PNC.

Alternativa a ERC

La primera ocasión que tendrá el PDeCAT de marcar perfil será este mismo miércoles en el pleno del Parlamento catalán, donde entre otras cuestiones, se abordará la aprobación del proyecto de ley para limitar el precio del alquiler.

Pedro Sánchez necesita 176 votos para aprobar las cuentas del Estado. Entre los grupos del Congreso que podrían apoyar los presupuestos estatales estarían Ciudadanos y el PNV, con ellos, PSOE y Unidas Podemos sumarían 171 escaños. Si se les sumara PDeCAT a los votos de Coalición Canaria, Partido Regionalista de Cantabria (PRC), Compromís y Teruel Existe, se llegarían a los 180, no sin antes acceder a algunas de las peticiones que planteen estos grupos. En este contexto, el PSOE podría prescindir del apoyo de ERC -con 13 diputados- que lo fía todo a la mesa del diálogo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky