Cataluña

Torra remodela su gobierno para sostener la legislatura y desligarse del PDeCAT

  • El abogado Miquel Samper, la profesora Àngels Ponsa y el economista Ramon Tremosa, asumirán Interior, Cultura y Empresa y Conocimiento
  • ERC ve contraproducente trasladar la guerra interna de los 'convergentes' a las instituciones
La consejera saliente Àngels Chacón en el último consejo ejecutivo del Govern. LUIS MORENO
Barcelonaicon-related

El presidente de la Generalitat Quim Torra ha anunciado este jueves la remodelación de su gobierno con el nombramiento de tres nuevos consejeros para las carteras de Interior, Cultura y Empresa y Conocimiento.

El anuncio llega después de la disputa entre JuntsxCat y el PDeCat a raíz de la creación de una nueva formación impulsada por el expresidente Carles Puigdemont y a tan solo unas semanas de que -con toda probabilidad- el Tribunal Supremo dictamine la inhabilitación del actual president.

Con su decisión, Torra da aire a la legislatura que él mismo dio por agotada en enero pasado por las discrepancias que venía teniendo con ERC, socio de coalición en el Ejecutivo, pero que la pandemia le ha impedido concluir con una convocatoria de elecciones anticipadas. Y, por otro lado, satisface las pretensiones de Puigdemont de desligarse del PDeCat, un propósito que culminó el pasado lunes cuando cuatro de sus consejeros anunciaron que se daban de baja de la formación heredera de Convergència. Quien no lo hizo fue la consejera de Empresa y Conocimiento, Àngels Chacón, también militante del PDeCat, y que algunas fuentes sitúan como posible candidata de la formación que preside David Bonvehí si finalmente concurren a los próximos comicios.

Por ello, Torra anunció el cese de Àngels Chacón y su sustitución por el economista Ramon Tremosa, y el relevo de Miquel Buch al frente de Interior por Miquel Samper; y de Mariàngela Vilallonga, titular de Cultura, por la profesora y exdiputada Àngels Ponsa. Los nuevos miembros del Govern Ramon Tremosa y Miquel Samper tomaron posesión de su cargo el jueves tarde, mientras que Àngels Ponsa lo hará el próximo martes, después de la reunión del Consell Executiu.

A través de su cuenta de Twitter, Chacón manifestó que era doloroso que su etapa en el departamento acabe "de forma tan abrupta y en un momento en el que el final de la legislatura se ve tan cerca", en alusión a la posible inhabilitación de Torra. Chacón reflexionó sobre su marcha en una carta dirigida a los funcionarios de la consejería, en la que dejó claro que "a estas alturas todos sois conscientes de las circunstancias que han llevado al presidente a tomar esta decisión".

Por su parte, el portavoz del PDeCat, Marc Solsona, tildó de "purga política" porque responde a la intención de querer "silenciar la voz de un partido político dentro del Govern. Es un intento para hacer desaparecer al PDeCat de las instituciones. Ni decretos ni despachos ni nada harán desaparecer al PDeCat: la palabra siempre la acaban teniendo los ciudadanos".

Críticas de la oposición

La modificación del Ejecutivo mereció las críticas de todos los partidos de la oposición parlamentaria, incluida la CUP. Y en el seno del propio Govern la remodelación tampoco contó con el beneplácito de los independentistas de ERC.

El primero en valorar la actuación fue el portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, quién la cuestionó por considerar "contraproducente" e "inconveniente" trasladar a las instituciones la "guerra civil" desatada en el espacio político de la antigua Convergència. Según Rufián, "sería bueno y conveniente" que en el Gobierno catalán "todo el mundo" tuviera claro que la prioridad es "intentar controlar una pandemia y los efectos que conlleva", en vez de "querer gobernar para controlar un partido y sus cargos".

El dirigente de ERC negó que Torra hubiese ofrecido al vicepresidente Pere Aragonès cambiar también consejeros de ERC, como apuntaron algunos medios. Rufián llamó la atención sobre lo "curioso" que resulta esta "purga" no por un caso de corrupción como fue el 3%, que afectó a Convergència, sino "por el control del partido".

Durante el acto de toma de posesión de Ramon Temosa y Miquel Samper, el presidente Torra atribuyó y justificó su decisión en inyectar energías renovadas al equipo de gobierno y fortalecerlo. En referencia a su posible inhabilitación, manifestó que es consciente de la incertidumbre que planea sobre su futuro como jefe del Ejecutivo catalán y que no está preocupado, porque está rodeado de personas muy valiosas: "Lo importante es la determinación colectiva y el compromiso", aseguró, según informó Europa Press.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky