El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido este jueves en Moncloa a los portavoces de ERC, Gabriel Rufián, y del PNV, Aitor Esteban, sus socios de investidura a quienes ahora solicita el apoyo para los grandes acuerdos que requerirán la aprobación de unos nuevos Presupuestos y la renovación de las instituciones, pactos a los que ayer se cerró el PP. Sin embargo, los republicanos catalanes se mantienen en la vía de la "incompatibilidad" entre ellos y Ciudadanos, por lo que la jugada no ha avanzado en ese sentido.
El diálogo con ERC no es fácil y Sánchez lo sabe. Clave para la investidura, las relaciones entre ambas formaciones se han ido deteriorando al mismo tiempo que Cataluña se aproxima a un escenario electoral. De hecho, la mesa de diálogo sobre Cataluña ha sido el primero de los asuntos tratados durante el encuentro al que se ha referido Rufián en rueda de prensa para anunciar haber acordado en Moncloa que esta se retome a poder ser a mediados de septiembre.
"Creo haber podido llegar a ese acuerdo para desbloquear el diálogo", ha indicado sin que se haya cerrado una fecha concreta que dependerá de Gobierno y Govern. Sobre la posibilidad de que sea Quim Torra quien bloquee, ha pedido no llevar las guerras internas al diálogo con el Gobierno. Eso sí, ha advertido que "tiene que ser una mesa efectiva", en referencias a las reivindicaciones permanentes para la amnistía de los presos del procés y el referéndum: "Estamos dispuestos a escuchar".
"Pactar los PGE con Cs conlleva recortes e incomodidades terribles y a la larga la muerte de este Gobierno con Unidas Podemos y PNV"
Pero la cesión de Cataluña y la hora de reunión no ha ablandado la postura de ERC sobre los Presupuestos y se mantiene la exigencia a Sánchez elegir entre los socios de investidura y Ciudadanos, ya que considera que ambas alianzas son incompatibles, pero el Ejecutivo se niega a cerrar la puerta a la formación naranja con la que ayer abrió camino para el diálogo. "Es falso que unos Presupuestos no tienen ideología, es el principal proyecto político de un Gobierno. Es falso, es mentira y es falaz decirlo".
Rufián ha recordado que "gobernar es elegir" y ha remarcado que no es lo mismo pactar sobre sanidad, educación, igualdad o inversión con Cs que con ERC: "Arrimadas y compañía dicen constantemente que quieren que estos Presupuestos no se pacten en un despacho con Iglesias o Rufián y la izquierda quiere que no se pacten con el Ibex".
En una dura crítica al partido naranja, Rufián ha advertido de que "pactar los PGE con Cs conlleva recortes e incomodidades terribles y a la larga la muerte de este Gobierno" aunque cree que Sánchez los aprobará con ellos si le salen las cuentas.
A pesar de las diferencias, el Gobierno ha calificado el encuentro como "positivo", según ha señalado la ministra portavoz, María Jesús Montero, en la rueda de prensa de valoración de los encuentros en la que ha llegado a señalar que al Gobierno y a todos los partidos con los que se cita les une "el amor por España". Sí ha recordado que los Presupuestos del 2021 son especialmente importantes por la crisis provocada por la pandemia y ha invitado a aparcar los "vetos".
Más engrasadas estaban de base las relaciones con el PNV, especialmente después del acuerdo de nacionalistas y socialistas para compartir gobierno en País Vasco. De hecho, Aitor Esteban ya había revelado de antemano que la próxima semana empezará a hablar con el Gobierno de los Presupuestos Generales.