
El 'private equity' sigue sin desatascar los procesos de venta en el mercado medio. El plan de búsqueda de un nuevo socio inversor para AE-Group, conocida antiguamente como Aercal, que había iniciado la firma europea de capital privado Capza, ha quedado suspendido para este 2025, con previsión de retener bajo su propiedad la compañía durante los próximos años. La operación para abrir el capital del grupo de aeroestructuras, que estaba siendo coordinada por el banco de inversión Natixis, se ha truncado tras varios meses de negociaciones con potenciales candidatos, según confirman fuentes financieras a 'elEconomista.es'.
Capza, gestora francesa que invierte bajo estrategias de capital y deuda -ha prestado por ejemplo financiación a empresas como Goiko- y es accionista mayoritario con el 97% del capital de AE-Group, lanzó el proceso a principios de año con el objetivo de incorporar un nuevo socio que impulsara la siguiente etapa de crecimiento del grupo industrial.
La compañía objeto de adquisición, una firma especializada en la fabricación de componentes para aeroestructuras, seguirá durante más años bajo el paraguas del grupo financiero que en España tiene como principal representante a José Tomas Moliner. El motivo, según voces conocedoras de la situación, es la mejora de la evolución de la empresa, que sigue aspirando a consolidarse como un referente en el segmento Tier II del sector aeronáutico europeo.
Aercal, que ahora ha pasado a denominarse AE-Group, terminó 2024 con una facturación de 25 millones de euros al cierre. En sus instalaciones, que suman 16.000 metros cuadrados de superficie, la compañía trabaja de forma conjunta con diferentes clientes internacionales de la talla de Airbus, Aernnova, Alestis, Aciturri, Ryanair o General Dynamics, entre otras empresas del sector.
La meta ahora para la empresa es seguir buscando oportunidades y desplegar hasta 200 millones de euros que se ha reservado para realizar operaciones inorgánicas hasta 2027. Aercal ha desplegado en los últimos años 50 millones a cuatro compras: Compasur, empresa de chapistería aeronáutica, Tecnipaint, dedicada a tratamientos superficiales y pintura de piezas aeronáuticas, Talleres Goerri, con experiencia en la tecnología de mecanizado, y la empresa de mecanizado MBC.
Por todo ello, Capza continuará como socio de referencia de la compañía, al menos, en lo que queda de 2025 y algún ejercicio más. La gestora francesa desembarcó a través de su fondo Capza 5 Flex Equity. La operación se llevó a cabo junto a su actual CEO, José Manuel Carmona, en una operación que valoró entonces la empresa en unos 30 millones euros. Actualmente, la operación se estructuraba con la idea de que la valoración total llegara a los 100 millones.
Interesados
Hasta el momento eran hasta tres las gestoras que habían mostrado su interés en el activo. Aunque principalmente fueron dos: Inveready, que ha levantado más de 500 millones con su nuevo fondo de private equity, y Artá Capital, que actualmente está desplegando capital con su tercer fondo tras lograr 400 millones en capital comprometido. También trascendió el interés de Nazca, otra gestora española que se ha sumado a la fiebre inversora en defensa y está levantando un fondo de más de 600 millones de euros para invertir en empresas del sector.
El suspenso de esta operación ha puesto de manifiesto nuevamente la dificultad del private equity en el mid market para ejecutar desinversiones y llevar a cabo devoluciones a sus partícipes. Durante este curso se han paralizado operaciones por parte de otras gestoras nacionales e internacionales para participadas como Adamo (Ardian), Bee Digital (Metric) o Herbex (Nazca). Algunos fondos, como Portobello o PHI, han optado por alternativas cada vez más populares como los vehículos de continuidad para dar una vida extra a las compañías que han rendido bien pero no han logrado las valoraciones esperadas.