
El 2022 promete pasar a la historia como un año de récord absoluto para la industria de private equity y venture capital en España con 10.000 millones de euros invertidos, superando el máximo histórico del sector, alcanzado en 2019 y cifrado en 8.890 millones. Pese al convulso entorno de mercado, las estimaciones de Capital & Corporate apuntan a que el capital privado volverá a pulverizar todos sus registros en un ejercicio sin precedentes gracias, entre otros factores, a las grandes inversiones cerradas y la decidida apuesta de los fondos internacionales por España.
Según los datos facilitados por Capital & Corporate, en el tercer trimestre del año se han cerrado un total de 124 operaciones que suman 2.100 millones de euros en equity, es decir, recursos propios aportados por los fondos. El volumen invertido hasta septiembre suma 7.740 millones de euros, importe que prácticamente iguala el importe del sector en España durante todo el año 2021. Las cifras hacen gala de la buena salud de la industria e ilustran su dinamismo como motor clave de la recuperación económica, tanto en operaciones cerradas como en otras en curso.
En el actual contexto de incertidumbre, el capital privado ha logrado mantener un elevado nivel de actividad gracias al empuje de las inversiones en el segmento de empresas medianas (middle market) y la apuesta de los fondos internacionales por los activos españoles. La mayoría de las operaciones cerradas durante el último trimestre han tenido como protagonistas a fondos extranjeros. A la cabeza se sitúa la compra de ITP Aero, referente mundial de motores aeronáuticos e industriales, por Bain Capital a Rolls Royce valorada en 1.700 millones de euros, sellada un año después del acuerdo sin haber terminado de configurar el consorcio industrial español que acompañará al fondo estadounidense junto a JB Capital y Sapa.
Apuesta internacional
La siguiente inversión de calado del trimestre ha tenido como protagonista a Primafrío, líder en transporte frigorífico, que ha culminado la entrada de Apollo en su capital con un 49,99%. La operación valora la compañía murciana en 1.500 millones de euros (deuda incluida). CVC también ha cerrado la adquisición del 75% de la empresa castellonense Neolith, líder global de superficies de piedra sintetizada y referente en encimeras de cocina, por unos 700 millones de euros a Investindustrial, el fondo italiano de los Bonomi.
Las siguientes posiciones del trimestre son para el inversor americano Sixth Street y su alianza millonaria para explotar los derechos audiovisuales del FC Barcelona por unos 519 millones. El private equity británico Charterhouse también ha comprado las academias de inglés Kids & Us al fondo español Corpfin por unos 280 millones para impulsar su crecimiento internacional. Por su parte, el fondo estadounidense Advent ha tomado el control de la española Seedtag, líder en publicidad contextual, con una inversión de 250 millones.
De cara a la recta final del año, algunos grandes acuerdos ya anunciados prometen disparar de forma considerable la inversión anual. Varios procesos en curso que prevén culminarse antes de final de año concentran, según el análisis de Capital & Corporate, al menos, 2.250 millones de euros que, sumados a los 7.740 millones invertidos hasta septiembre, arrojan una cifra anual cercana a los 10.000 millones.
Entre los procesos anunciados y pendientes de cierre destacan transacciones como la adquisición del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) por KKR, valorada en 3.000 millones de euros, la compra de Aire Networks por el fondo galo Ardian o la adquisición de la chocolatera valenciana Natra por parte de CapVest, valorada en 500 millones de euros.
Acelerón en la recta final
A estas inversiones podrían sumarse otras operaciones en marcha como la adquisición de GTT, líder español en gestión tributaria, por el fondo estadounidense Silver Lake a AnaCap por unos 400 millones de euros. Otro fondo estadounidense, Carlyle, ha acordado la compra de Garnica, líder español de contrachapado, a ICG por 500 millones de euros. También Investindustrial podría sellar la venta de la plataforma educativa Grupo Northius (antigua Campus Training) antes de fin de año.
Pese al complejo contexto económico y geopolítico, el sector sigue mostrando un gran dinamismo debido a la liquidez existente y la llegada de nuevos operadores al mercado español. No obstante, los expertos apuntan a una ralentización de la actividad transaccional derivada de la presión inflacionaria, el alza de precios de las materias primas, las subidas de tipos de interés y, especialmente, el impacto de la crisis energética.
Aunque seguirá habiendo actividad, probablemente los procesos serán mucho más selectivos y los tiempos de ejecución de las operaciones se alargarán por un previsible ajuste general de las valoraciones ante el encarecimiento de la financiación.