Capital Riesgo

Bain estudia ampliar el plazo al consorcio español para allanar la entrada de Indra en ITP

  • La adquisición debe cerrarse el próximo 30 de junio
  • El Gobierno vasco ultima la toma de hasta el 7% del fabricante vasco

La estrategia para materializar el desembarco de Indra como gran socio estratégico del consorcio español que acompañará a Bain Capital en ITP Aero, sigue su curso en plena reestructuración de la cúpula de la tecnológica. Tal y como confirmaron fuentes solventes a elEconomista el pasado 27 de marzo, la incorporación de la guipuzcoana Sapa al capital de la tecnológica (con hasta el 15%) tenía el claro fin de presionar a Indra para integrarla en el accionariado del fabricante de motores. Las disputas dentro del consejo de administración de Indra han obligado al Ejecutivo a solicitar al fondo estadounidense un plazo adicional más allá del 30 de junio, la fecha en que el fondo estadounidense debe ejecutar la adquisición del 100% de ITP Aero a la británica Rolls-Royce por 1.625 millones de euros.

Todo apunta a que la operación se ejecutará en plazo, pero Bain Capital podrá autorizar una posterior entrada de Indra -hasta el próximo 31 de diciembre-, incorporándose al accionariado del fabricante vasco de motores al mismo precio acordado por el fondo estadounidense e integrando el núcleo duro español para el que Bain ha reservado un 30% del capital. De esta manera, Sapa e Indra permanecerán como socios de referencia de ITP Aero cuando Bain complete su ciclo inversor -propio del private equity- y abandone el capital del fabricante vasco junto al capital riesgo de Javier Botín, JB Capital, también de perfil financiero.

El consorcio español

Apenas quedan 28 días para cerrar el consorcio de empresas que acompañarán a Bain Capital en la compra de ITP Aero y, por tanto, para conocer con qué inversores se completará el consorcio industrial español. Un 5% de ITP Aero ya es propiedad de la empresa guipuzcoana Sapa Placencia que, como adelantó elEconomista el pasado 27 de marzo, es uno de los socios estratégicos de la empresa vasca y tiene una opción de compra adicional (flex option) por otro 15%, que podrá ejecutar y ceder a Indra para impulsar su desembarco final en ITP Aero.

Sapa ha asumido este rol vertebrador del consorcio español tras adquirir el 5% de Indra a Corporación Financiera Alba el pasado diciembre, convirtiéndose en el tercer accionista por detrás de Sepi y Fidelity. Según fuentes cercanas al ejecutivo, el propio Gobierno vasco quiere participar en el consorcio industrial español con una participación de entre el 6 y el 7%, para lo que requiere un asiento en el Consejo de Administración de ITP Aero. Por su parte, JB Capital, el capital riesgo de Javier Botín, tiene un 10%, bloque en el que dará cabida a la familia Urrutia con su vehículo Asua Inversiones. 

ITP Aero, con sede en Zamudio, es una empresa considerada estratégica por su peso en la industria de defensa española y por su papel en los programas europeos del sector, como Eurofighter y el del futuro avión de combate (FCAS). De ahí las exigencias del Gobierno para crear el consorcio industrial nacional.

Junta de accionistas

El escenario que Indra tiene ante sí no parece de momento el más propicio para favorecer su entrada en ITP Aero por la batalla interna en el consejo de la compañía, pendiente de la junta de accionistas del próximo 23 de junio. Un órgano todavía dominado por consejeros independientes de la tecnológica que han apostado históricamente por el crecimiento de Minsait, la división de consultoría IT, en detrimento de la parte de defensa que lidera Ignacio Mataix. Para elevar su peso en la compañía, la Sepi -que controla algo más del 20%-, ha anunciado su intención de incrementar su cuota hasta el 28% del capital, lo que le daría derecho a nombrar un tercer consejero dominical. 

En sintonía con el Gobierno, Sapa, la empresa guipuzcoana presidida por Ibon Aperribay, ha manifestado también su voluntad de seguir adquiriendo acciones de la tecnológica hasta alcanzar el 8% del capital, porcentaje que le dará acceso a un sillón en el Consejo. De momento, ha solicitado el nombramiento de un consejero, pero necesita incrementar su peso en el accionariado hasta cerca del 8%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky