
Lejos de los encontronazos que años atrás enfrentaban a la banca tradicional y las fintechs, las grandes entidades financieras son cada vez más inseparables de estas tecnológicas que también ofrecen diferentes servicios financieros. Prácticamente todos los bancos cuentan con alguna fintech aliada, bien sea a través de acuerdos puramente comerciales, financiación o, incluso, la adquisición de parte de su capital. Entre estas últimas destaca BBVA, que a través de diferentes vehículos, cuenta con participaciones en decenas de fintechs. Otras grandes entidades, como Banco Santander, tienen capital de gigantes como Ebury, que prepara una potencial salida a bolsa en el medio plazo, y terceras entidades apuestan, sin embargo, por crear aceleradoras.
La entidad de origen vasco cuenta con varios vehículos para invertir en este tipo de compañías. Así, cuenta con la sociedad basada en Estados Unidos, Propel, que a su vez tiene varios fondos participados al 99% por la entidad, de acuerdo con la información de sus cuentas anuales. De forma adicional, tiene la división BBVA Spark, con la que invierte en todo tipo de startups, incluidas aquellas que se dedican a la tecnología financiera.
De acuerdo con datos de Crunchbase, en 2023 entró a través de Propel en compañías como Parcha AI, una firma que se dedica a automatizar parte del compliance para bancos y fintechs, analizando documentos, empresas o incluso solucionando problemas. Propel participó en una ronda semilla el pasado mes de agosto en la que se levantaron 3,3 millones de dólares. Más allá de esta compañía, Propel ha tenido participación importante en compañías como Personal Capital, que ofrece herramientas para gestionar y asesorar inversiones de clientes particulares, que fue vendida por más de 1.000 millones de dólares a Empower Retirement en 2020; o Coinbase, que salió a bolsa en 2021.
A través de Spark, BBVA financiación a Creze, una fintech mexicana de evaluación de riesgos;a Twinco Capital -financiación entre la cadena de suministros entre los proveedores y clientes; o Payflow, de gestión flexible de salario para el empleado. En octubre de 2023 realizó su mayor operación hasta el momento con una ronda de deuda de 50 millones en Twinco Capital, una fintech de financiación sostenible. Más allá de esto, tiene relevantes posiciones en fintechs como Neon, en Brasil.
Las inversiones de Santander
Santander también tiene varias inversiones en fintech, entre las que destaca la de Ebury. El gigante de los pagos internacionales y el intercambio de divisas, que ha planteado su salida a bolsa de cara a 2025, es en un 51%propiedad de Banco Santander. La compañía fundada por los ingenieros españoles Juan Lobato y Salvador García está llamada a ser uno de los unicornios (valoraciones de más de 1.000 millones) en su salto al parqué, momento en que, previsiblemente, el banco tendrá que reducir su participación.
Más allá de Ebury, Santander invirtió el año pasado en la británica Fnality International, especializada en utilizar blockchain en nuevos modelo de pagos para mercados financieros mayoristas, través de una ronda serie B de 77,7 millones de libras esterlinas, tal y como recoge Crunchbase.
No fue la única, también tiene participación de Komgo, en la que entró a través de la división de CIB;y ThetaRay, para la detección de prevención de blanqueo de capitales y sanciones a nivel mundial. El banco cántabro también da respaldo a Atempo Growth, un fondo paneuropeo de venture debt, que consolidó su posición en el mercado en el año 2023, habiendo financiado 26 empresas, muchas de ellas en el sector fintech, como por ejemplo, Form3, Acin o Clarity.ai.
Sabadell, por su parte, cuenta con Sabadell Venture Capital, vehículo con el que entra en compañías de todo tipo. Entre ellas también se encuentran varias fintech, como Student Finance, de financiación educativa enfocada en reducir la brecha de talento digital a través de acuerdos de ingresos compartidos.
Otras entidades más pequeñas, como es el caso de Abanca, apuestan por las aceleradoras para empujar al crecimiento de las fintech. Unicaja, por su parte, colabora con varias fintech en diferentes segmentos. Así, hace apenas unos meses anunció una colaboración con la también española Divilo para acercar a pymes y autónomos las soluciones digitales de pago.