Banca y finanzas

Mapfre logra el permiso de China para operar de forma directa en reaseguro

  • Convertirá en sucursal la oficina de representación y arrancará con 73 millones de capital

Mapfre dará un salto de escala en China en el negocio de reaseguro. La Comisión Reguladora de Seguros y Banca del país (CBIRC) acaba de dar luz verde al grupo para que establezca una subsidiaria en Pekín, que tendrá un capital social inicial de 500 millones de yuanes (unos 72,5 millones de euros al cambio actual). Al frente se situará Ignacio Rodríguez Arteche, quien dirigía su oficina de representación en el país y que se convertirá ahora en sucursal.

El cambio societario implica que Mapfre RE pasará de tener un punto de contacto y relación con clientes a hacer negocio localmente.

Su presencia en el país se remonta a los años 80, pero siempre ha ejercido en asociación con compañías chinas y será ahora cuando pueda realizar negocio directo. En 2019 firmó, de hecho, un significativo acuerdo de colaboración con la reaseguradora China Re, que seguirá vigente, para asegurar inversiones vinculadas con la Nueva Ruta de la Seda, un gigantesco plan de infraestructuras lanzado por el Gobierno de Pekín en 2013 para conectar el país con las principales economías del planeta.

En virtud del mismo, Mapfre ofrece apoyo asegurador y reasegurador para dar soporte a los intereses chinos en Latinoamérica y Europa y actúa también como cedente de negocio de China Re.

En la compañía enmarcaron el paso que da ahora dentro del plan de crecimiento de la filial reaseguradora en Asia, donde cuenta además con oficinas en Japón, Filipinas, Singapur y Malasia. Y ocurre cuando el regulador chino ha adoptado algunas medidas para fortalecer e impulsar el reaseguro.

A finales del 2021, operaban en el país 13 reaseguradoras y siete de ellas eran extranjeras, con una cuota de alrededor del 35%. Otras compañías como AXA o Allianz también han tomado medidas para aprovechar las oportunidades que se abren ahora.

China ha sido vista desde siempre por el seguro como mercado codiciado, pero casi inexpugnable para empresas extranjeras por el complejo y, a veces, imposible proceso de autorizaciones. El interés radica en la bajísima penetración, con un ratio para el seguro directo (no reaseguro) del 1,3% frente al 4% de media mundial y el colosal potencial. La empresa de datos y análisis GlobalData espera que el negocio de seguro general alcance los 2,13 billones de yuanes (308.560 millones de euros) en 2025 frente a los 1,36 billones de yuanes (197.070 millones de euros) registrados en 2020.

La misma Mapfre desveló en 2005 su interés en hacerse un hueco con venta de pólizas online y dos años después seguía sin recibir la autorización. En 2020, cansada de la espera y con otro plan estratégico desechó el proyecto para el seguro directo, al tiempo que ha seguido reforzando la apuesta en reaseguro.

Sale de asistencia en Indonesia y Filipinas

Mapfre avanza en la reordenación del negocio de asistencia. Ha alcanzado sendos acuerdos para enajenar las filiales especializadas en Indonesia y Filipinas, cuya ejecución formal está pendiente de recibir las preceptivas autorizaciones regulatorias. Se trata de la quinta desinversión que cierra en el ejercicio vinculada a esta unidad, donde su pretensión es clausurar o vender todas sus operaciones en países donde carezca de filiales aseguradoras (excluye el reaseguro).

En enero cerró su salida de Australia precisamente con la venta de Mapfre Insurance Services Australia, con una ganancia de 3,5 millones de euros. Pero en mayo anotó pérdidas por valor de 8,3 millones en la trasferencia de su filial de asistencia en Turquía, aunque se había cerrado a una cuantía similar a la de sus fondos propios "derivada del reciclaje de las diferencias de conversión acumuladas", conforme explica el grupo en su informe financiero semestral.

La francesa Europ Assistance, filial de Generali, le compraba en junio su negocio en Oriente Medio (el 74,6% de Mapfre Asistencia en Oriente Medio que operaba en la región con la marca Gulf Assist, con filial además en Jordania y sucursal en Dubái. El resto del capital está en manos de inversores locales). Esta última operación ha supuesto para Mapfre un beneficio atribuible de 13,7 millones.

El repliegue en asistencia forma parte de la revisión que el grupo decidió hacer de asistencia en todo el mundo en el año 2016 ante sus deficientes números y que le ha llevado a dejar una veintena de países. La filial ya ha retornado, de hecho, a rentabilidad. Esta estrategia difiere por completo de reaseguro, donde la apuesta por Asia es fuerte.

Dispara el ratio de solvencia

El grupo presidido por Antonio Huertas disparó el ratio de Solvencia II desde el 205,3 al 219,8% entre marzo y junio. La tasa sería del 209,7% si se excluyese de su cómputo las medidas transitorias. "La ratio mantiene una gran solidez y estabilidad, soportado por una alta diversificación y estrictas políticas de inversión y gestión de activos y pasivos", explicó ayer la compañía.

Los fondos propios admisibles alcanzaron los 9.804 millones, 531 millones más que en marzo, y el ratio se sitúa en línea con su tasa objetivo del 200%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky