Empresas y finanzas

Mapfre acelera la salida del negocio de asistencia turco

  • El grupo continuará operativa en el mercado otomano con el resto de negocios

Mapfre pone fin a su negocio de asistencia en Turquía. El grupo anunció localmente hace algunas semanas su intención de salir de esta actividad, alentando la llegada de muestras de interés por parte de varios jugadores por su filial Tur Assist, según reconocieron en el grupo a elEconomista.

En el grupo admitieron "conversaciones con un posible comprador" en los últimos días, coincidiendo con la publicación en diarios locales de que empresa turca RS Automotive Group ultimaba algún acuerdo, sin que se hubiera alcanzado aún tal acuerdo y en los últimos días la misma prensa apunta la alternativa de echar la persianilla en la operativa.

Con sede en Estambul, Tur Assist cuenta en la actualidad con una frondosa red de servicios formada por más de 6.000 proveedores -incluye servicios como como grúas, rescatistas, alquiler de automóviles, ambulancias, reparaciones en el hogar, hoteles, agencias, peritajes, etc-.

En Mapfre precisaron que la decisión de acelerar la salida de este negocio en Turquía no afecta en modo alguno al resto de actividades que rueda en el país. Allí opera con Mapfre Sigorta, filial de seguros local, que es una empresa independiente de Tur Assist y continuará su actividad con normalidad para atender a sus empleados, agentes y todos los grupos de interés.

El repliegue forma parte de la revisión que el grupo decidió hacer en la actividad de Asistencia en el conjunto del mundo ante sus deficientes números. La unidad de Asistencia, que ya arroja rentabilidades, ha aplicado en los últimos años una profunda cirugía con la salida de 15 países en los tres últimos años, hasta bajar su presencia a 30 frente a los más de 40 originales.

No ha sido la única división afectada por el giro estratégico adoptado por el grupo en 2016, cuando viró desde el crecimiento a poner foco en la expansión rentable. Desde entonces y hasta 2020, dicha hoja de ruta le ha llevado a renunciar a negocios por valor de 1.800 millones, pero que resultaban deficitarios.

El plan estratégico diseñado antes de que Rusia invadiese Ucrania apostaba por mantener un pay-out "por encima del 50%" y lograr una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) "de entre el 9 y 10%" durante el trienio 2022-2024.

Tras varios años ajustando su huella geográfica en pro de una meta que busca también réditos para el accionista, le quedarían apenas por ajustar algunos flecos en Asistencia como Turquía, las operaciones en Florida (EEUU) y Asia. Su foco ahora será, sobre todo, desarrollar los negocios en España, EEUU y Brasil, y espolear el crecimiento en México, Alemania, Puerto Rico, Perú, y la nueva Asistencia y Global Risks.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments