
Mapfre obtuvo un beneficio neto de 338 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone un descenso del 7,3% interanual como consecuencia del aumento del ratio de siniestralidad derivado del actual escenario de alta inflación a nivel mundial y el retorno a la normalidad en la movilidad tras las restricciones por el Covid-19.
El grupo presidido por Antonio Huertas ratificó, sin embargo, la intención de continuar desarrollando el plan estratégico presentado este año, pese al entorno complejo e incierto. Entre otros objetivos, Mapfre se propone mantener un 'pay-out' superior al 50%, lograr una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) promedio de entre el 9 y 10% y mantener un ratio combinado del 94-95% durante el trienio 2022-2024.
El descenso del resultado no refleja el empuje del negocio. Sus ingresos totales crecieron un 5,1%, hasta 14.807 millones, y la facturación por primas marcó su mejor resultado semestral en los últimos cinco años, con un incremento del 7,3%, hasta alcanzar los 12.510 millones.
La vuelta a la normalidad tras la pandemia ha impactado en términos de siniestralidad en el ramo de automóviles en casi todas sus geografías, aunque desciende aquella que es atribuible directamente al Covid-19, con un impacto de 73 millones en el semestre.
El ratio combinado o parte de los ingresos que consumen los costes generales y por siniestralidad empeoró en 3,2 puntos porcentuales y se situó en el 98,3% por esa combinación de una mayor siniestralidad y la alta inflación a escala mundial. El ratio de solvencia se situó a su vez en el 205,3% con cifras de cierre de marzo.
La división de Iberia (España y Portugal) se mantiene con la mayor contribución al resultado del grupo. Este área generó 4.236 millones de euros en primas, cifra que cae un 0,4% interanual por una disminución del 12,2% en el negocio de Vida por, entre otros motivos, la salida de perímetro de Bankia Vida.
España continúa siendo el mercado que más contribuye a ingresos, con 4.139 millones en primas, y a resultados, con una ganancia de 176 millones de euros. Por ramos, el negocio de automóviles se redujo un 0,2%, hasta los 1.113 millones en primas. La actividad de seguros generales creció un 3,9%, hasta 1.319 millones, con expansiones en empresas (+10,2%), el seguro de Comunidades (+7,7%), de Hogar (+2,1%) y en el ramo de Salud y Accidentes (+5,6%).
Brasil aportó a su vez 2.240 millones en primas (+40,4%) por el dinamismo del negocio y la favorable evolución del real brasileño, que se ha apreciado un 18,5%. Su beneficio creció un 21,6% y se situó en 44 millones.
En el área Regional Latam Norte, las primas se situaron en 1.127 millones (-16,3%) y el beneficio subió un 10,8%, hasta 22 millones. La caída de los ingresos responde a la emisión en 2021 de la póliza bienal de México con Pemex por 469 millones. Si se depura su efecto, crecería un 28,4%
En el Área Regional Latam Sur las primas aumentaron un 26,1%, hasta 963 millones, y el beneficio mejoró un 65,4%, hasta los 47 millones. En Norteamérica, las primas sumaron 1.269 millones (+23,8%), y el beneficio cayó un 35,5%, hasta 33 millones; mientras que en Eurasia vio descender un 4% los ingresos, hasta 708 millones por la restricción de la nueva producción a través de concesionarios en Italia, una menor emisión de vida ahorro en Malta y el desplome de la lira turca.
Fuera del seguro directo y regiones, Mapfre RE batió un 13,9% las primas del pasado año y alcanzó los 3.693 millones, con un beneficio de 71 millones, que cae un 14,4% a su vez por las importantes sequías de la cuenca del río Paraná en Brasil y Paraguay. En la unidad de Asistencia registró una caída del 25,7% en primas, hasta 211 millones, por la salida de las operaciones de seguro de Viaje en Reino Unido y Century en Estados Unidos, y la venta del negocio en Australia.
Relacionados
- Huertas asume que Mapfre aplicará la contabilidad de hiperinflación en Turquía
- Mapfre recibirá 130 millones por la ruptura de la alianza en Unicaja
- Santalucía se impone a Mapfre y Aegon como aseguradora de Unicaja por 358 millones
- Mapfre gana un 10,9% menos con el aumento de los siniestros y la inflación